Ya hay gobierno municipal en el Ayuntamiento de Valencia. Y será «fuerte, estable y unido», según ha manifestado la alcaldesa, María José Catalá. Este viernes se ha firmado el acuerdo entre PP y Vox en la junta de portavoces y tras anunciar el pacto ... en el Salón de Cristal, los 17 concejales del Consistorio han mantenido su primera Junta de Gobierno.
Publicidad
Después de cuatro meses jugando al gato y al ratón, con negociaciones y encontronazos entre ambos grupos políticos, finalmente el transcurrir de la legislatura ha empujado a los populares a tener que firmar este acuerdo necesario para formar gobierno. Todo ello pese a que en las últimas semanas se habían recrudecido las relaciones entre los dos partidos, no sólo con declaraciones públicas del líder municipal de Vox, Juan Manuel Badenas, sino con hechos como que el partido de Abascal tumbó los nombramientos de la EMT y amenazó con bloquear la rebaja de impuestos anunciada por el PP.
Además, también puso impedimentos a los nombramientos en AUMSA, que salieron adelante porque los populares se apoyaron en los votos de PSPV y Compromís. Pero pese a todo, después de estos cuatro meses, este viernes se ha escenificado el acuerdo para dar estabilidad al gobierno municipal.
Al equipo íntegramente del PP que ya estaba funcionando desde junio se le suman ahora cuatro miembros de Vox tras este acuerdo. Badenas será teniente alcalde y se encargará también de la concejalía de Empleo, Formación y Emprendimiento. Parques, Jardines y Espacios Naturales, entre ellos la Albufera, lo llevará José Gosálbez. Familia, Mayores y Tradiciones (exceptuando las Fallas) serán para Mónica Gil, mientras que Agricultura lo llevará Cecilia Herrero.
Publicidad
Los 17 miembros del nuevo Ayuntamiento han puesto en escena el acuerdo en el Salón de Cristal, donde la alcaldesa ha anunciado el pacto. «Vox entra a formar parte del gobierno municipal. El acuerdo al que hemos llegado se hace con un reparto proporcional al resultado electoral. 13 concejales del PP y 4 de Vox. 8 áreas dependerán del PP y 3 de Vox», ha manifestado Catalá. Pero ha destacado: «Hemos aprendido de errores de otros grupos de gobierno y no los vamos a repetir. Somos un gobierno unido».
Muy pocas áreas de trabajo tendrán modificaciones respecto a la organización que ya estaba en marcha antes de la entrada de Vox. «Las áreas que llevaba el PP no sufren apenas cambios, la estructura es bastante operativa y no se alteran los servicios que ya estaban organizados. El acuerdo afecta lo mínimo posible y se pone en marcha a la mayor brevedad, generando eficiencias fundamentales. Estamos muy satisfechos con este acuerdo, vamos a dar estabilidad a Valencia», ha expresado la alcaldesa.
Publicidad
Por su parte, el presidente provincial de VOX en Valencia, Ignacio Gil Lázaro, ha resaltado que «se trata de un pacto firme entre dos partidos que funcionarán como un solo gobierno». La intención de VOX es asegurar a los valencianos un gobierno «tranquilo, sensato, moderado y cercano a la realidad de los ciudadanos», ha destacado.
Incluso antes de firmar este acuerdo, PP y Vox han anunciado que se habían puesto de acuerdo para poner en marcha una bajada de impuestos municipales. «Los valencianos por fin van a tener una bajada de impuestos histórica. El primer acuerdo ha sido en las ordenanzas fiscales. El beneficio de los valencianos está por delante de sillones y cualquier otra cosa», ha indicado Catalá. Y Badenas ha añadido: «En la bajada de impuestos nos hemos puesto de acuerdo antes de firmar el pacto, hay tantas coincidencias entre los dos grupos que va a ser muy fácil que se puedan poner en práctica medidas de Vox».
Publicidad
En el horizonte se vislumbra un posible conflicto entre ambos partidos. Por un lado, la gestión de la Capitalidad Verde europea se mantiene en poder del PP, pero por otro, las áreas de Parques, Jardines y Parques naturales como la Albufera está en manos de Vox, precisamente el sector donde más medidas se necesitan para llevar a cabo con garantías de excelencia esta Capitalidad Verde. Así pues, la gestión de este evento dependerá en gran parte de muchas decisiones de Vox. No obstante, el PP ha creado una dirección general específica para ello y además la concejala Paula Llobet se hará cargo desde el área de Proyectos Europeos.
En cuanto a Fiestas y Tradiciones, antes había una única delegación y ahora con la entrada de Vox se separan para dejar las Fallas aparte, en manos del PP, con Ballester como concejal, que asumirá a su vez Mercados municipales. Mónica Gil se encargará del resto de fiestas y tradiciones de la ciudad. Badenas ha destacado que esto se trata un punto fundamental en el ideario de Vox. «La defensa de las tradiciones, los valores se va a ver reflejado en este ayuntamiento. El interés de los valencianos va a ser nuestro principal objetivo», ha comentado. De las cuatro concejalías de Vox, dos trabajarán en las dependencias del Ayuntamiento, como el teniente alcalde y Fiestas y Tradiciones, mientras que las otras dos tendrán que hacerlo desde el edificio de Tabacalera. Se trata de Parques y Jardines y Mayores y Familia.
Publicidad
Pese a esas desavenencias e incluso duras críticas de Vox al PP en las últimas semanas, Catalá ha querido mostrar una imagen de buenas relaciones entre los dos grupos de la coalición. «No ha habido cambios de criterio. En la primera reunión en junio con Vox trabajamos para un gobierno fuerte para Valencia, y desde entonces hemos llegado a acuerdos puntuales de forma paralela a esto. He pedido acuerdos puntuales con ellos y los he tenido, la casa ha ido funcionando y no ha parado, y ahora ha llegado a buen término», ha declarado la alcaldesa.
«Badenas y yo teníamos claro que el Ayuntamiento tenía que ser gobernable. Nos ha llevado el tiempo necesario para ver cómo podríamos hacerlo más eficiente y hemos alcanzado este acuerdo. Ha sido un tiempo de trabajo interesante, ha sido una negociación buena, el acuerdo nos parece óptimo para todos. Hemos mejorado la comunicación, han sido cuatro meses de trabajo intenso», ha añadido Catalá.
Noticia Patrocinada
Y esas tiranteces que ha habido entre ambos grupos, junto a los bloqueos de las votaciones mencionadas por parte de Vox, según Badenas formaban parte de «ironía y estrategia política», ha indicado, y ha asegurado que este pacto de gobierno se ha llevado de forma muy personal entre Catalá y él. «Mi mano ha estado tendida desde el primer momento para colaborar en un gobierno estable. Pero hasta que las cosas no suceden no se pueden asegurar. He procurado que se llegará a este acuerdo y se ha conseguido», indica. El nuevo teniente alcalde ha insistido: «No tenemos ningún problema personal, otra cosa son temas políticos. Si pensáramos igual estaríamos en el mismo partido. Sobre algunos comentarios políticos por mi parte tienen que ver con la ironía y se deben dejar en ese terreno, no son ataques personales. Hay que distinguir el plano personal de la política, se puede utilizar la ironía para que los mensajes sean más eficaces». También Catalá ha añadido: »A veces la política tiene ironía y fuegos artificiales«.
Así como PSPV y Compromís pusieron nombre a todos sus pactos, ya fueran municipales o autonómicos, en esta ocasión PP y Vox no le han puesto ninguno. «No hemos hablado del nombre del pacto, eso responde más a la escenografía de los partidos de izquierda que a la seriedad de este gobierno, nos hemos preocupado de que el acuerdo fuera bien. Es un acuerdo de gobierno para Valencia, no vamos a perder el tiempo en esas puestas en escena innecesarias. Yo siempre he sido muy respetuosa con los nombres de los acuerdos de partidos de izquierda. Respeté el Rialto, la Nau, y les pido que respeten este acuerdo», ha dicho la alcaldesa.
Publicidad
Sobre el convenio con el Valencia CF para que se reanuden las obras del Nuevo Mestalla, Catalá ha dejado claro que esta situación «nunca ha formado parte de la negociación» con Vox para este acuerdo y que «ha sido una decisión pensando en el beneficio de la ciudad y de la afición». Por su parte, Badenas ha expresado: »Me produjo alegría que gracias a lo que habíamos dicho en las últimas semanas estemos todos de acuerdo, a Peter Lim no se le puede dar ninguna ventaja hasta que no demuestre que quiere acabar el estadio». Y acerca de Olano, la persona encargada en el Ayuntamiento de las negociaciones con el club de fútbol, el teniente alcalde ha señalado sobre la posibilidad de que dimita: «A Olano lo conozco muchos años, si debe seguir en la negociación con el Valencia lo debe decidir él mismo».
Otro tema que en el futuro puede resultar espinoso es la organización de los Gay Games en Valencia. Desde la oposición, PSPV y Compromís ya habían alertado de que no había voluntad de seguir con estos juegos. Este viernes la alcaldesa ha informado de que han creado un comité organizador para el evento, pero su socio, Badenas, ha mostrado un punto de vista diferente. «Mi posición sigue siendo la misma, debería haber unos juegos para todos, unos juegos para cualquiera independientemente de su tendencia sexual«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.