María José Catalá, junto a Juan Carlos Caballero, este viernes en la sede del PP en Valencia. LP

Catalá nombra portavoz y director de su campaña a la alcaldía al diputado Juan Carlos Caballero

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia protestará este sábado en Delegación del Gobierno contra la ley del sólo sí es sí y critica que Puig no defienda ante Sánchez el trasvase Tajo-Segura

José Molins

Valencia

Viernes, 10 de febrero 2023, 14:57

El diputado en las Cortes Valencianas y secretario general del PP de Valencia, Juan Carlos Caballero, es el nuevo director y portavoz de la campaña de María José Catalá a la alcaldía de Valencia de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de ... mayo. Así lo ha presentado la líder popular este viernes en la sede del partido en la ciudad.

Publicidad

Catalá ha definido a Caballero como «una persona con talento e ilusión por esta ciudad», mientras que el nuevo portavoz asegura que se suma a «la campaña del cambio y de la esperanza». Caballero se ha mostrado ilusionado por el nombramiento: «Vamos a hacer una campaña de barrios. No nos vamos a dejar una calle sin pisar, ni un barrio por recorrer, ni un distrito por patear, ni un vecino por escuchar. Va a ser una campaña de proximidad. Los valencianos piden un cambio y vamos a darles esa esperanza, están hartos de la apatía y de la ideología de Ribó», ha explicado en su puesta de largo en el nuevo cargo. Por el momento Catalá no ha aclarado si Caballero irá en las listas de las elecciones autonómicas, una decisión que se tomará mas adelante.

El grupo popular ha anunciado que este sábado toda la comitiva autonómica del partido, encabezada por Carlos Mazón y la propia Catalá, se concentrarán a las 12 horas delante de la Delegación de Gobierno en Valencia para manifestar su rechazo a la ley del sólo sí es sí. «Vamos a trasladarle al Gobierno de España que consideramos imprescindible que se modifique la ley cuanto antes. 500 depredadores sexuales han visto reducida su condena y algunos de ellos han salido a la calle, 55 de ellos en la Comunitat, es una ley nefasta. No entendemos que este Gobierno tolere que siga esta norma en vigor, nunca tuvo que aprobarse», ha señalado la líder municipal. «No he visto a Ximo Puig ni a nadie de Compromís o Podemos alzar la voz contra esta ley, así que será el PP quien lo haga», ha añadido.

Respecto al recorte del trasvase Tajo-Segura, Catalá ha señalado, antes de hacerse público que la Generalitat tiene previsto recurrir, que este tema «es el ejemplo más claro de la debilidad de Ximo Puig. Ha mostrado escasa fortaleza, si no es capaz de reconducir a Pedro Sánchez y de conseguir algo tan básico para nuestra tierra y nuestros agricultores como es el agua, no podemos pretender los valencianos que nos defienda en nada más. Sin agua no hay sector productivo, y sin ello nuestra tierra está condenada», ha indicado. El PPCV va a recurrir ante el Tribunal Supremo esta decisión del Gobierno central que provocará un grave problema hídrico para la Comunitat, lo que Catalá ha considerado «una decisión discrecional, sin elementos objetivos ni informes técnicos» por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Publicidad

Respecto a los datos que ofrecen las encuestas de cara a las elecciones municipales en Valencia, en el PP son conscientes de que están mostrando la tendencia de que hay partidos «que van a tener dificultades para llegar a la barrera electoral y posiblemente las opciones políticas se concentren en los grandes partidos. El PP vuelve a ser una casa de acogida para las personas que han votado a otras opciones políticas y ahora vuelven», ha expresado Catalá.

La candidata a la alcaldía de Valencia destacó que su propósito es «hacer una campaña de propuestas, el PP es el único que puede ofrecer esa ilusión. Si el PSPV y Compromís van a hacer una campaña de barro, se van a encontrar en los tribunales a la mínima», ha anunciado. «No me verán en esas actitudes, nosotros vamos a hacer una campaña de barrios», ha añadido, para explicar que lleva ya tiempo visitando todas las zonas de Valencia para estar en contacto con los vecinos para escuchar sus necesidades. «Ya no entro casi a los despachos, una campaña electoral se hace en la calle, la cercanía se echa mucho en falta porque Valencia vive con un alcalde ausente», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad