
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 13:20
209 personas se han presentado a esta mañana al examen necesario para conseguir el carné de Servicio Específico de Admisión (SEA) en la Comunitat Valenciana. ... Según confirman cifras oficiales, 81 de ellas lo han hecho en Alicante, 22 en Castellón y 106 en Valencia. Se trata de una prueba que regula el trabajo de portero del mundo de la noche. Se divide en dos partes, una primera de psicotécnico y prueba de actitud, junto con una segunda parte teórica escrita, que cuenta con apartados de justicia, de la Constitución, normativas de evacuación o de primeros auxilios. No se realizan pruebas físicas para obtener esta titulación.
«Pues tiene preguntas como cuánto personal de SEA se necesita en las puertas de emergencia, cómo actuar en el caso de que haya alguien inconsciente, si tiene heridas o si está mareada pero con conocimiento y tal. Es un examen que si no estudias, no lo sacas, porque son preguntas específicas de según el aforo o de horarios según qué tipo de locales», afirma un aspirante. «Ha sido bastante fácil, si habías estudiado claro. Nos han preguntado cuestiones sobre el aforo en los pubs, horarios y demás. Algunos tipos de sanciones, también preguntas sobre la Constitución y sus derechos. Algún caso práctico, por ejemplo, una discoteca con cierre de horario a las cinco que supere ese horario, qué sanción podía acarrear», señalaba otro candidato a la prueba.
Noticia Relacionada
Salva Almenar, el director general de Interior de la Generalitat Valenciana, explica así la razón de ser de esta titulación que lleva en vigor desde 2009: «El Servicio Específico de Admisión (SEA) es una previsión normativa que tenemos en la Ley de Espectáculos Públicos, que obliga a determinados locales tener esta figura, que se encarga de controlar que se cumplen las condiciones y las normas de seguridad que rigen a estos locales. A diferencia de lo que comúnmente se conoce como porteros de discoteca, a mí me gusta explicar que nuestro cometido, cuando hablo de seguridad, no hace referencia a la seguridad privada que algunos locales pueden tener para controlar su correcto funcionamiento, sino que es más una cuestión de respetar las condiciones de seguridad de locales con un aforo superior a las 200 personas. Aquí entran pues discotecas, salas de baile, pubs, conciertos o festivales, que por ley tienen que tener un SEA».
Los únicos requisitos de acceso son no tener antecedentes penales y el graduado escolar. El perfil de gente que acude es joven, mayoritariamente masculino aunque también hay una pequeña cifra de mujeres. Son personas a las que les gusta trabajar en la seguridad privada y el mundo de la noche. Muchos de estos jóvenes quieren compatibilizar esta ocupación como segundo empleo, como un extra de los viernes y sábados noche, que es cuando más demanda hay. «Es un test preparado y dirigido al trabajo de portero. El teórico tiene cuestiones de reglamento, por ejemplo, de normativa de horarios y de acceso a menores. También se pregunta por artículos de la Constitución, de derechos fundamentales o libertades públicas», afirma uno de los examinadores.
Se intenta también romper el perfil de portero de discoteca que tiene la sociedad en mente. Se busca gente que tenga cabeza y buena capacidad psicológica, que no sea todo músculo y fuerza. Pese a que es un sector muy masculinizado, también hay mujeres que ya han tenido experiencia previa en el mundo de la seguridad. No es un examen para ser un matón. La fuerza no se valora, sino que se valoran los conocimientos de normativa para que se garantice la seguridad. «Es gente que se dedica sobre todo a contabilizar a que, por ejemplo en una discoteca, si tiene un aforo de 500 personas, no entren 700. Con eso me refiero a que son personas que se dedican a salvaguardar la seguridad de todos aquellos que van a un recinto donde se realice una actividad abierta al público. No desde un punto de vista de evitar peleas, sino de controlar el aforo, poder dar socorro a la gente, indicar las salidas de emergencia o utilizar los extintores. Es decir, que controlen aquellos elementos de seguridad que tiene que tener un local de estas características», añade Almenar.
«Queremos gente que garantice la seguridad desde un punto de vista de orden público y haga cumplir las exigencias legales que conviertan a esa actividad de ocio en una actividad segura. Por eso les hacemos un examen, porque entendemos que es gente que para garantizar la seguridad debe conocer la normativa. Por eso en el examen hoy se habrá visto gente de un prototipo muy diferente a lo que alguien pensaría que es una persona de seguridad. Por eso nosotros no hablamos de servicio de seguridad, hablamos de Servicio Específico de Admisión. Nosotros no hacemos exámenes a la gente para evaluar sus capacidades físicas, para ver si está más fuerte o más alto, no. Eso es una cuestión de seguridad que nosotros no valoramos. Nosotros valoramos cuestiones de conocimiento de la normativa», explica. «Durante este mes hemos ido renovando las acreditaciones de gente que ya tenía su carné sacado de ediciones anteriores, ya que está titulación no vale de por vida. Cada cuatro años vamos reevaluando que tengan los conocimientos y las actitudes necesarias para seguir ejerciendo este puesto», sentencia Almenar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.