![La presidenta de la comisión de la EMT abre la puerta a «responsabilidades»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/05/media/cortadas/comision-emt-ROIjKHpvL5skmedcHsUQIyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La presidenta de la comisión de la EMT abre la puerta a «responsabilidades»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/05/media/cortadas/comision-emt-ROIjKHpvL5skmedcHsUQIyK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las conclusiones de la comisión de investigación que indaga el fraude del que ha sido víctima la EMT penden como una espada de Damocles sobre la sede de la empresa en Correo Viejo. La presidenta de la comisión, Elisa Valía, avanzó ayer que el texto incluirá responsabilidades directivas que podrían suponer despidos. En el punto de mira de casi todos está el gerente, Josep Enric Garcia Alemany, aunque el documento podría añadir otros nombres como el de la jefa de Gestión, María Rayón.
Valía se mostró convencida de que las conclusiones incluirán «responsabilidades políticas» porque «es lo que busca la comisión». «Queremos saber quién tiene la responsabilidad en los fallos», dijo la también vicepresidenta de la EMT. Valía comenzará este mes una serie de reuniones con todos los partidos con representación en el Consistorio para saber sus conclusiones y así intentar conseguir «el mayor consenso posible» en el documento final. «Pronto nos reuniremos con Compromís y con la oposición. Es lo que toca para saber qué ha fallado», dijo la edil.
Valía, sin embargo, también insistió en algo que ha repetido desde que estalló el fraude: el presidente del consejo de administración de la EMT, el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi, puede estar tranquilo. «Hay que hilar fino en las funciones del presidente de un consejo de administración. Cada uno tiene su función en la empresa«, dijo la edil. Totalmente diferente es la posición del gerente, que podría tener sus horas contadas al frente de la entidad porque es «el responsable último de todo lo que pasa en una empresa».
Valía prevé tener listas las conclusiones a principios de marzo. Tendrá lugar entonces una reunión de la comisión en la que se informará a los miembros de la misma del resultado de dos meses de encuentros y de comparecencias de trabajadores de la EMT. Ahí, insistió la concejala, habrá que llegar con el documento lo más consensuado posible. Busca el PSPV que no ocurra lo que pasó en la primera reunión, cuando las negociaciones entre ellos y Compromís terminaron en un enfado monumental de los nacionalistas al exigir el PSPV que Grezzi se ausentara de las comparecencias de trabajadores de la empresa. Sergi Campillo habló de crisis sin precedentes y Ramón Vilar le contestó que no fuera tan dramático.
Luego llegó la disparidad de criterios respecto a asumir o no lo que diga la comisión. Compromís siempre ha pensado que Valía va a pedir la cabeza del gerente, lo que no es plato de buen gusto sobre todo para Grezzi, para quien Garcia Alemany es una pieza clave en la gestión de la EMT. Por eso, desde el PSPV se apresuraron en asegurar que para ellos el dictamen de la comisión sí sería vinculante. «Pues claro, si lo hacen ellos», deslizaban desde Compromís. Ribó no quiso ser tan concreto en los primeros días, pero más tarde aprobó en el pleno asumir totalmente lo que diga el documento que elabore el PSPV, que ahora busca consenso con Compromís para intentar que el dictamen sea lo menos traumático posible tanto para sus socios como el mismo pacto de gobierno, que se ha enfrentado a no pocos obstáculos desde que fuera firmado y aplaudido en verano tras unos meses tensos de negociaciones que estuvieron a punto de romperse en varias ocasiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.