Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell Valencià de Cultura celebró este lunes su primer pleno desde que falleció su presidente, Santiago Grisolía, y la sesión quedó marcada por la polémica. Cuando se iba a aprobar en el pleno un informe oficial de expertos acerca de la situación de la Albufera ... , cuatro vocales propusieron suspender la votación para añadir una modificación en las conclusiones: el rechazo a la ampliación del puerto, alegando la afección medioambiental.
Los impulsores de la iniciativa fueron dos de los miembros de la entidad designados a propuesta de Podemos, uno de Compromís y otro del PSPV. Pero la jugada no les salió como esperaban. Al retornar el informe a la Comisión de Ciencia, por la que fue propuesto, se retiró de inmediato para evitar que las presiones para posicionar al Consell de Cultura contra el puerto se hicieran efectivas. El responsable de dicha maniobra fue precisamente el presidente de la Comisión de Ciencia del CVC, José María Lozano, quien se negó a incluir lo que pedían explícitamente; querían que Lozano incorporara en el informe una posición contraria a la ampliación del puerto alegando criterios medioambientales dañinos contra el Parque Natural.
Noticia Relacionada
Más de un año de trabajo queda así anulado. Había pasado el informe hasta por la comisión de gobierno del Consell de Cultura, y tan sólo faltaba la aprobación en el pleno, pero las presiones contra el puerto al final frenaron un estudio en el, por otro lado, se exigían medidas de urgencia para paliar la situación del enclave natural.
Dicho informe no sólo supone un año de trabajo sino que también contaba con la comparecencia de hasta seis expertos y responsables: el vicealcalde, Sergi Campillo, el comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica, Carlos García, el que fue el primer director del Parque de la Albufera y prestigioso biólogo, Juan Ors Martínez, el catedrático de la Universidad Politécnica y miembro de la junta rectora de la Albufera, Miguel Jover, quien fuera el primer director de Medio Natural y Evaluación Medioambiental, un área adscrita a la Conselleria de Agricultura, Benjamín Pérez Rocher y por último Maria Sahuquillo, la que ostentaba el cargo a directora del Parque Natural, tal y como anunció la propia Conselleria.
Ninguno de ellos se posicionó durante sus comparecencias, ni realizó alegación o mención laguna sobre la afectación, o no, de la ampliación del Puerto al parque de la Albufera.
Noticia Relacionada
Lo que sí decían las conclusiones de este informe oficial era la «urgencia» de nombrar a un responsable del Parque. «Es imperioso cubrir con carácter definitivo la vacante de Dirección y Conservación del Parque y agilizar el funcionamiento y la operatividad de la Junta Rectora», se incluye.
Además, se pide evitar el vertido de «líquidos y sólidos inadecuados» que vengan del sistema de saneamiento y la depuración de aguas. Por ello, se reclama terminar «convenientemente» los seis tanques de tormenta pendientes, y de culminar la construcción de la depuradora de Horta Sud, que está prevista para el 2027. Entre otras exigencias a la administración está los dragados de la Sequiota y la Reina, «previstos para septiembre de este mismo año» y prestar atención a la gestión de a paja del arroz, evitando que llegue a la putrefacción. Las demandas también van en la línea de trabajar por la conservación. El estudio ya no será aprobado pero tampoco podrá ser usado para la presión contra la ampliación del Puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.