El Ayuntamiento aprobó este viernes los presupuestos de 2022, que por primera vez romperán la barrera de los mil millones y llegarán a 1.010 millones, según destacó el alcalde Joan Ribó. A lo largo de su intervención, de la misma manera ... que ocurrió con el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, el término más utilizado fue «expansivo» para explicar que se trata de hacer frente a la reconstrucción de la ciudad tras la pandemia.
Publicidad
¿Cómo lograrlo? La clave está en un aumento previsto de ingresos de 96 millones de euros, gracias a la subida de las transferencias del Estado y la Generalitat, pero sobre todo a la creencia de que la recaudación de impuestos y tasas se disparará por la mayor actividad económica. Sirva como ejemplo que la previsión en las plusvalías ronda los 35 millones, diez más de lo marcado para las cuentas de este año.
«Se destinarán a la recuperación económica y social de la pospandemia», señaló Ribó, quien destacó los 60 millones a los que se aspira de los fondos Next Generation, dinero de la Unión Europea que se repartirá hasta 2025. Para este ejercicio se ha establecido que llegarán 17 millones, aunque aún no han sido concedidos. «Mejoramos los grandes contratos, como la limpieza, la jardinería o la gestión de tráfico», comentó sobre contratas en proceso de renovación y que engrosarán el gasto corriente. Una de las subidas más destacadas son los 19 millones más que habrá para nóminas, debido a la incorporación de 234 nuevos agentes de la Policía Local.
Noticias Relacionadas
«Consolidamos las grandes políticas públicas con el refuerzo de servicios sociales, ayudas a los comerciantes, un plan de dinamización económica, la lucha contra el paro, urbanismo, movilidad o recuperación de espacios públicos», para citar también la creación de superislas, entornos escolares y el incremento del transporte público.
Publicidad
Los 1.010 millones supondrán un aumento de 96 millones respecto al presupuesto de este año. «Estamos obligados por la pospandemia y con la voluntad de afrontar la crisis desde un planteamiento expansivo», insistió. «No suben impuestos y tasas, sino que hay previsión de más recaudación, transferencias y fondos de Next Generation. Las transferencias corrientes es lo que más sube», precisó el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán.
En cuanto a la deuda, el Ayuntamiento acabará este año con 315 millones. «Se ha reducido un 60% desde 2015, de 750 a 298 millones que acabaremos 2022». En esa cuenta no entra de momento la aportación del Consistorio al canal de acceso del Parque Central, fijada en cien millones. «Ojalá tengamos que hacer una modificación», ha destacado acerca de la urgencia de las obras.
Publicidad
Sobre esto último, está pendiente la firma de un convenio con el Ministerio de Transportes y la Generalitat. La obra, un túnel con vías para cercanías y larga distancia, irá desde el bulevar sur hasta el paso elevado de Giorgeta, incluyendo la demolición de este puente. Sí que aparece en las cuentas el pago de seis millones al Consorcio Valencia 2007, el segundo y último abono de la deuda que tiene pendiente la entidad y quedaba fuera del acuerdo de condonación con el Gobierno.
En el apartado de gasto corriente, destaca un plan de refuerzo de licencias urbanísticas y de actividad, aunque todavía no se ha concretado en el presupuesto que necesitará. El gasto corriente sube más 37 millones, un 8,5% respecto a este ejercicio. Ribó destacó gastos en un plan de refuerzo de ciberseguridad o la contrata de mantenimiento de jardines.
Publicidad
El alumbrado. La renovación de farolas se llevará el próximo año 650.000 euros.
Obras en jardines. Una partida de 1,4 millones para reformas y nuevas zonas verdes.
Unidad GAMA. Un retén del equipo de la Policía Local se llevará 700.000 euros.
Vivienda. La construcción de pisos de promoción pública consiguen 950.000 euros.
Malvarrosa. La plaza Músico Antonio Eiximeno costará 1,3 millones de euros.
Mercado de Castellar. La pedanía tendrá un recinto con una inversión de un millón.
Palacio de Congresos. La sustitución de las butacas costará 1,8 millones de euros.
Canchas. Tres millones para instalaciones deportivas.
La deuda se amortizará en 49 millones frente a los 42,2 millones de este año. De los fondos Next Generation, un total de 53 millones serán destinados a intervenciones para compensar el efecto del cambio climático, como carriles ciclistas, superislas, paradas de la EMT o la compra de 20 autobuses eléctricos.
En cuanto a la recaudación de impuestos, el edil de Hacienda subrayó que no se incluirá todavía el 30% de recargo a los grandes tenedores de viviendas vacías, lo mismo que con el cobro del IBI a las entidades sin ánimo de lucro y la Iglesia que tienen propiedades con alguna actividad comercial. Esto supone una merma en la recaudación de 5,5 millones, según calculó Sanjuán al sumar los tributos que ahora no se les pueden aplicar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.