![Primer día de baño en las playas de Valencia. EFE](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/01/media/cortadas/1425124672-kKDD-RBuzRHupLy1HtLCv3FUKLgJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 1 de junio 2020
Las playas de Valencia no tendrán un sistema para controlar el aforo en la zona de la arena o el agua. Así lo confirmó ayer el concejal de Playas, Giuseppe Grezzi, ya que indicó que «no será preciso porque en Valencia tenemos playas enormes, muy extensas y no creemos que se vayan a llenar».
De todos modos, matizó que en caso de producirse aglomeraciones, algo que consideró como difícil, «es la Policía Local la que hará el seguimiento», ya que vigilan también las playas con drones, y argumentó que todos los veranos hay un gran despliegue de patrullas policiales. Las playas que seguirán cerradas hasta el 15 de junio son las de Benidorm, donde la apertura se hará con horarios y, aquí sí, con control de aforo.
En la jornada de ayer, primer día de la fase dos, los usuarios de las playas urbanas de Valencia y de la zona sur ya pudieron tomar el baño. Eso sí, como se trataba de un día laboral y, además se levantó con el cielo nublado, la asistencia no fue masiva. En los accesos de entrada y salida a la playa ya se podían ver los carteles donde se indican las normas que hay que cumplir.
Los requisitos que habían calado en los bañistas y que ya se cumplieron a rajatabla son la distancia de dos metros en la zona de arena y de seis metros entre sombrillas, así como seis metros de pasillo en la orilla, para garantizar el paseo de los usuarios. Como dato llamativo, cabe destacar que se prohíbe el uso de los juguetes infantiles. En el cartel se aclara que «queda prohibido el juego con palas, pelotas, cubos y palas en la arena y en la zona de baño».
Noticia Relacionada
Según argumentó Grezzi, no se permite el uso de rastrillos, cubos «ni pelotas dentro ni fuera del agua porque es material susceptible de ser intercambiado. Puede ir de mano en mano y no se pueden compartir estos objetos en la playa porque podrían ser fuente de contagio del coronavirus».
También es obligatorio el uso de chanclas o calzado mientras se transita por las pasarelas hacia la arena. Estas fueron algunas de las indicaciones que dieron ayer las 25 personas de Cruz Roja ubicadas en las playas del norte y las 15 situadas en las playas del sur para recordar las normas.
Como indicó el concejal, estarán todo el mes de junio y no se descarta prorrogarlo si fuera necesario. Además, ayer fue el primer día que ondeó la bandera verde y fueron 80 los efectivos de vigilancia y socorrismo que se incorporaron para garantizar la seguridad. El horario de socorrismo será de 10 a 21 horas en las playas del norte y de 11 a 19 horas en las del sur. Este año El Perellonet tendrá este servicio por primera vez hasta el 15 de septiembre.
Esta semana comenzará el montaje de los quioscos de la playa. En principio se pondrán cinco en la zona del Cabanyal y la semana que viene se instalarán en Malvarrosa. Este año las hamacas no podrán tener colcha y se desinfectarán en cada uso. La zona de perros de Pinedo estará en marcha desde el día 15.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.