Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Escalà. El grupo Azalea de la UPV en la vivienda sostenible e innovadora que ha desarrollado para el Solar Decathlon Europe 2021/2022. lp
El Cabanysl | La primera casa modular inspirada en El Cabanyal

La primera casa modular inspirada en El Cabanyal

SOMOS FUTURO ·

La Universitat Politècnica compite en el Solar Decathlon Europe con 'Escalà', una vivienda sostenible e innovadora

ALBA SANTOS CLOUX

Viernes, 6 de mayo 2022, 00:19

El equipo Azalea, de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha presentado esta mañana Escalà, un prototipo de vivienda innovador, sostenible y modulable, ideado para el barrio de El Cabanyal que participará en el Solar Decathlon Europe 2021/2022, un evento internacional que reúne a investigadores multidisciplinarios para mostrar la investigación y las tecnologías de vanguardia en torno a la arquitectura sostenible con el objetivo de impulsar la transición hacia un futuro socialmente inclusivo y ecológicamente regenerativo.

Este proyecto ha sido pensado por y pata los vecinos de El Cabanyal e incorpora nueva soluciones que podrían servir de cambio para otros barrios y ciudades. Como explicó Martín Navarro, miembro del equipo Azalea, intentan buscar oportunidades enfocadas al futuro.

La edificación, de 71 metros cuadrados, está dividida en dos plantas. «La superior es la cubierta transitable donde se encuentran las placas solares», expresó un miembro del grupo de la Universitat Politècnica de València.

El prototipo, en el que destaca el uso de madera laminada, cuenta con un aislante que se ha fabricado con algodón reciclado.

Además, en su interior se pueden encontrar todo tipo de objetos, como macetas o percheros, que han sido realizados con plásticos reciclados.

Asimismo, la edificación incorpora diferentes sistemas de recuperación hídricos que consiguen aprovechar el agua que se pierde esperando la llegada del agua caliente, recoger las aguas pluviales y filtrar las aguas que no contienen residuos orgánicos con el objetivo de reutilizarlas para riegos de jardín. También integra el 'Caloret', un sistema de recuperación de calor, que reduce el consumo de la vivienda sin tener que prescindir del confort.

Noticia Relacionada

Para su construcción, el equipo Azalea ha optado por materiales de larga vida útil para que puedan ser reutilizados en proyectos futuros, de km 0 ya que de esta manera contribuyen a la reducción de emisiones derivadas del transporte, ecológicos y obtenidos a partir de procesos de reciclaje. Así, el grupo ha evitado el uso de componentes dañinos para el medioambiente y para la salud las personas.

«Los materiales utilizados presentan una alta capacidad de reciclabilidad y reutilización», destacó Sofía Iglesias, integrante del equipo Azalea UPV.

Por otro lado, llama la atención también el suelo del patio, que está fabricado con baldosas cerámicas tradicionales restantes de la industria y que es capaz de drenar el agua -este pavimento es resultado del proyecto Life CerSuds-. El revestimiento interior -Honext- controla la humedad y ayuda a la termorregulación.

De esta manera, el prototipo diseñado por el grupo Azalea busca ser un referente de innovación en Europa y, además, un símbolo de tradición valenciana. La vivienda imita las casas tradicionales del barrio del Cabanyal y reinterpreta la escalà, la fórmula arquitectónica clásica valenciana que da nombre al proyecto.

«La escalà era el espacio que se respetaba entre las barracas de El Cabanyal antiguamente para el mantenimiento de cubierta. Mejora la ventilación, la iluminación y al mismo tiempo favorece la creación del microclima. Nos hemos inspirado en él y lo hemos integrado», expresó Martín Navarro.

«Estos dos años de proyecto han sido un aprendizaje increíble para todo el equipo. Hemos investigado, diseñado y construido una propuesta que pone al Cabanyal como símbolo de tradición valenciana y que en Alemania será referente de innovación para toda Europa. Esperamos que todo el trabajo realizado sirva de inspiración y motive a más estudiantes a llevar a cabo iniciativas centradas en el futuro del planeta», ha destacado Marc Escrig, otro de los integrantes del grupo Azalea.

Para el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, «el resultado es maravilloso y estoy seguro de que van a quedar muy bien en Solar Decathlon Europe. Ojalá fueran los ganadores, como ya ocurrió en la edición anterior, en la que nuestros estudiantes demostraron tener un nivel fabuloso. Azalea es un orgullo para la UPV».

El equipo Azalea es el único equipo español que ha llegado a la final en el Solar Decathlon Europe este año. Está formado por más de 30 estudiantes y recién graduados procedentes de 16 titulaciones y fue creado en 2017 con el fin de competir en esta competición universitaria internacional. En ese año, el grupo consiguió el primer premio en Arquitectura, el segundo premio en Eficiencia Energética y el tercero en Ingeniería y Construcción con un proyecto inspirado en la barraca valenciana.Este año, del 10 al 26 de junio, Azalea presentará en Wuppertal (Alemania) la vivienda Escalà, que competirá contra otros 17 proyectos.

De esta manera la vivienda Escalà, ubicada ahora en el campus de Vera, será desmontada en un mes y trasladada en diferentes tráilers a tierras renanas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La primera casa modular inspirada en El Cabanyal