Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sandra Gómez, durante la visita a las obras este martes por la mañana. PSPV
Supemanzana en Valencia: tiempos de obra y cómo será | Los detalles de la primera supermanzana de Valencia

Los detalles de la primera supermanzana de Valencia

Comienzan las obras en el barrio de la Petxina, que afectarán a las calles Literato Gabriel Miró, Erudito Orellana, gran vía Fernando el Católico y Juan Llorens | Tras su finalización en el espacio habrá mesas de ajedrez, pícnic y ping-pong

Redacción

Martes, 13 de diciembre 2022, 13:51

La primera supermanzana de Valencia llegará al barrio de la Petxina el próximo mes de abril. Los trabajos han comenzado este mismo martes. El proyecto contempla la recuperación de espacio público en las calles Palleter y Calixto III, con una inversión de poco más de 670.000 euros, que serán financiados parcialmente con fondos europeos Next Generation. El diseño incluye la renaturalización del ámbito de actuación para crear espacios agradables de estancia y nuevo mobiliario urbano.

Las obras de la futura supermanzana abarcan un ámbito de actuación definido por las calles Literato Gabriel Miró, Erudito Orellana, Gran Via Fernando el Católico y Juan Llorens. La calle Padre Rico también formará parte de la supermanzana, que sumará en total una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados.

El proyecto supondrá una nueva distribución del espacio libre de las calles del Palleter y Calixto III, que se establece en base a varios criterios. En la calzada, habrá un único carril de circulación a velocidad reducida (10km/h) de 3,5 metros de ancho y un carril de servicios de dos metros de amplitud que se destinará a 70 aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga. La circulación de tráfico rodado se reubicará hacia el exterior de la supermanzana, para reducir la velocidad y la densidad de la circulación en la zona y generar una gran plaza peatonal en el cruce formado por las calles Palleter y Calixto III.

Gracias a las obras, en estas calles el espacio peatonal tendrá hasta siete metros de ancho, con espacios destinados a nuevos usos y actividades. Estos espacios incluirán nuevo mobiliario urbano: 77 sillas y bancos, una fuente, varios elementos singulares de juego, mesas de ajedrez, pícnic y ping-pong entre otros.

Una vez se realicen los primeros trabajos de adecuación, se definirán con pintura sobre la calzada los nuevos usos del espacio. El diseñador Iban Ramón, junto al estudio de arquitectura Leku Studio, han definido el grafismo y el diseño que se dibujará sobre el pavimento de la supermanzana. Se reproducen múltiples figuras geométricas que permiten crear varias identidades y creaciones gráficas que aportarán valor e identidad local.

El proyecto prevé la renaturalización del ámbito para crear espacios amables para el vecindario. Integrará nueva vegetación y arbolado en grandes parterres y 144 jardineras de distinto tamaño con riego integrado. En total, se plantarán casi 800 plantas; 950 arbustos de distinto tamaño y 21 nuevos árboles (algarrobos, ciruelos, laureles y naranjos). Se han escogido, además, plantas con flor y aromáticas, que se mantienen verdes todo el año, y requieren un mantenimiento mínimo. Así, la supermanzana se llenará, entre otros, de bulbines, romeros costeros, siemprevivas, lavandas, mirtos o eugenias.

Igualmente, desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento se está realizando un estudio para conocer las condiciones sociales y económicas del entorno de la supermanzana previo a la ejecución de las obras, y que permita, una vez acabadas y con el paso del tiempo, conocer el impacto que ha tenido su implantación. En la misma línea, se encuentra ya en licitación otro estudio para conocer las posibilidades de implantación de nuevas supermanzanas dentro de los distritos del Eixample y Extramurs. Con este estudio se analizarán, entre otras cuestiones, las condiciones de movilidad de los distritos, y se definirán las mejores ubicaciones para implantar nuevas supermanzanas.

«El proyecto València Ciudad de Plazas incluirá en unos meses la primera supermanzana de la ciudad, a la que seguirá la futura supermanzana de Orriols. Estos son los proyectos que quieren las personas para nuestra ciudad, y así lo demostraron en la última edición de los presupuestos participativos Decidim VLC», ha concluido Gómez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los detalles de la primera supermanzana de Valencia