![Primeras obras para cerrar al tráfico la plaza del Ayuntamiento de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/emt-U30168694204zyF-U901233127203Lx-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Primeras obras para cerrar al tráfico la plaza del Ayuntamiento de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/emt-U30168694204zyF-U901233127203Lx-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa adjudicataria de las obras inició poco después de la medianoche de hoy la construcción de la macroparada que tendrá la EMT en la calle Xàtiva, a la altura del instituto Luis Vives. Se trata de una instalación necesaria para la operación de cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento, dado que acogerá la línea C-1 de transbordo que llegará desde la calle de la Paz.
La empresa Pavasal resultó la adjudicataria de estas obras, fue la única oferta, que se completarán con otra parada en Marqués de Sotelo, a la altura de la calle San Pablo, junto con otra intervención en la propia plaza del Ayuntamiento, en el cruce con la calle Barcas. En esta lugar se prevé el recrecimiento de una isleta, así como otros cambios que permitan un itinerario al autobús por la vía de servicio.
El plazo de construcción de la parada doble en la calle Xàtiva es de tres meses, mientras que el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento se hará el 20 de marzo. Después de la cremà de estas Fallas ya no se volverá a abrir, con el fin de que permanezca así, de manera provisional, hasta una reurbanización que de momento carece de plazos. Así las cosas, sigue siendo una incógnita si esa fecha se pondrá en marcha la operación de la línea C-1 de transbordo.
En caso de que se consiga, cuatro de las líneas que llegan ahora por la calle de la Paz harán transbordo en la plaza de Tetuán con este autobús lanzadera, que irá desde ese lugar hasta la calle Xàtiva pasando por la calle San Vicente Mártir, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. El propósito es que entren menos buses en las plazas del centro histórico. En total, la plaza del Ayuntamiento tiene ahora paradas de 18 líneas y otras diez nocturnas. Tras la remodelación, la previsión es que la primera cifra se rebaje a la mitad.
Tanto la Federación de Vecinos como la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico apoyan esta iniciativa siempre que haya suficiente oferta de transporte público. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, quien esta madrugada hablaba de «un proyecto que hará historia» al referirse a las obras en la calle Xàtiva, estimó el pasado octubre que la frecuencia de paso de la C-1 estará entre cuatro y cinco minutos. Las dos entidades quieren que se reduzca la espera considerablemente, hasta los 2-3 minutos.
Las obras se iniciaron con el borrado de la señalización horizontal en el área afectada. Esta mañana ya estará toda la zona de obras delimitadas por los conos y las barreras New Jersy de plástico rojo y blanco. La parada tendrá una mediana para permitir el aparcamiento de autobuses a ambos lados. La previsión es que acoja las líneas 10, 11, 28, 62 70, 71, 72 y C-1 prácticamente desde la esquina con Marqués de Sotelo, donde hay una boca de metro hasta una gasolinera pendiente de desmantelar para su reapertura en la esquina de la calle Emilio Baró y la ronda norte, en Benimaclet.
Quedará por adjudicar el suministro e instalación de las jardineras, banderolas y otros elementos para delimitar el carril bus que irá por la plaza del Ayuntamiento desde la entrada por la calle San Vicente Mártir. Se ha presentado sólo una oferta y tiene también un plazo de tres meses.
En este caso, se prevé que la ejecución sea más sencilla de la intervención iniciada hace unas horas. La adjudicataria tendrá que suministrar y colocar 17 banderolas de gran tamaño, báculos de seis metros de altura que se pondrán sobre jardineras de hormigón armado. De esta manera no hará falta hacer obras en la propia plaza.
También 206 maceteros para delimitar el espacio destinado al transporte público (EMT y taxi). El segundo lote, destinado a la jardinería, consta de un centenar de palmeras y 84 arbustos, junto con un millar de plantas, 11,95 metros cúbicos de gravilla decorativa y 196 metros cúbicos de tierra vegetal para formar las pequeñas zonas verdes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.