

Secciones
Servicios
Destacamos
Paso atrás en las inversiones municipales en el Cabanyal. El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado el primer trámite para resolver el contrato de construcción ... del centro cívico previsto en la 'zona cero', la parte más degradada del barrio. Se trata de una inversión de 1,91 millones de euros con un plazo de diez meses adjudicada a Levantina, Ingeniería y Construcción S.L.
El proyecto ocupa varios solares de las calles San Pedro y Luis Despuig y su característica más singular es la forma que presenta, una sucesión de barracas para rememorar las antiguas construcciones orientadas hacia el este. La compañía alega que se ha rebasado el plazo para la firma del acta de replanteo, mientras que los técnicos municipales indican que se trata de una cuestión de falta de beneficios.
En todo caso, ahora toca dar una audiencia a la empresa, resolver posibles conflictos de fianza e indemnizaciones y que la ejecución de las obras eche otra vez a andar. La ejecución del proyecto se aprobó el 5 de junio de 2020, lo que da idea del tiempo que se ha perdido. La pandemia ha contribuido a la demora en los plazos, aunque se trate de una de las iniciativas financiadas a través del Plan EDUSI, fondos europeos que contribuyen a distintas obras y equipamientos públicos, con un plazo límite de ejecución.
La concejala del Partido Popular Paula Llobet denunció la «falta de cumplimiento, planificación y gestión de este gobierno. Debía estar construido en 2019 según el cronograma de los fondos europeos». La edil subrayó que la adjudicación a la empresa «no fue hasta junio de 2020 y la dirección de obra del proyecto se adjudicó en marzo».
Noticia Relacionada
«Una vez más la lentitud y la falta de implicación de Compromís y PSPV está perjudicando a los vecinos del Marítimo al no ver satisfechas sus demandas», señaló. «Lo que hemos conocido hoy es ejemplo del caos de los fondos europeos», consideró, ya que en estos momentos sólo está pagado el 5% de los proyectos de Edusi, cuando hace dos años debería haberse llegado al 30%», ha añadido.
«Desde el Partido Popular estamos muy preocupados porque los próximos fondos europeos son vitales para nuestra ciudad y Compromís y PSPV han demostrado su ineficacia para gestionarlos con el riesgo elevado de que perdamos mucho dinero que debe ir a nuestros barrios y a nuestro tejido productivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.