M. G.
Miércoles, 24 de marzo 2021, 00:40
VALENCIA. La Organización Mundial de la Salud advierte del problema. «El ruido es ahora mismo un problema grave de salud pública», reconoce también el presidente de la Sociedad Española de la Acústica, Antonio Pérez González. El ruido a nivel de salud repercute aunque no lo parezca y así lo confirman informes de la OMS que son concluyentes. El ruido ambiental produce muchos efectos nocivos en las personas, «va desde la simple molestia, pero que puede desencadenar en afectar al estado de ánimo y que de esta manera se pongan en evidencia otras patologías existentes, el mero hecho del estrés puede desarrollar problemas psicológicos o de otro tipo, pero también hay otros efectos nocivos del ruido», explica el presidente de la Sociedad, que asegura que pueden desarrollarse patológías; se ha demostrado que los niveles de ruido ambiental tiene una influencia directa en problemas coronarios de vasoconstricción, afecta a la calidad del sueño, lo que repercute en otros problemas de salud. Lo que más preocupa a Pérez González es que «los niños que crecen en entornos ruidosos desarrollan problemas cognitivos y de concentración, auditivos, déficit de atención además de problemas en el lenguaje... La OMS dice que cada año en Europa se pierden un millón de años de vida saludable por exposición a ruido».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.