El Ayuntamiento ha decidido cambiar el itinerario de la procesión cívica del 9 d'Octubre, debido tanto al propósito de evitar aglomeraciones de público en calles «embudo» como a la presencia de obras en el centro histórico que pueden molestar para la seguridad del desfile.
Publicidad
Así, la abanderada de este año, la concejala Pilar Bernabé, precederá al resto de la comitiva llevando la Reial Senyera por una ruta distinta a la habitual. Saldrá de la plaza del Ayuntamiento tras ser bajada enhiesta por el balcón municipa como manda la tradición, aunque en lugar de seguir hacia la calle San Vicente Mártir se dirigirá a la calle Barcas.
Desde ahí seguirá por la calle Pintor Sorolla para desembocar en los jardines del Parterre, para realizar la ofrenda floral en la estatua ecuestre del Rey Jaume I. Fuentes conocedoras del proceso señalaron que esta ruta se toma para evitar tanto la calle San Vicente como la calle de la Paz.
Noticias Relacionadas
Aunque algunas obras puedan estar acabadas a tiempo, como una renovación de las tuberías de agua potable en el cruce con Marqués de Dos Aguas, se considera que la seguridad del desfile no está del todo garantizada por la zona de obras de la plaza de la Reina, además de la escasa anchura de algunas calzadas.
Publicidad
Pese a que la procesión cívica se realizará el día después de que decaiga el actual decreto, ya con escasas restricciones, se quiere evitar cualquier riesgo de contagio de Covid-19. Otro de los motivos es que las aglomeraciones de público se evitan mejor con el nuevo itinerario, sobre todo en la calle San Vicente Mártir.
Al jardín del Parterre no entrará toda la comitiva, sino una representación por los motivos citados. El acto donde cada año están más apretados el público y los invitados cambiará por completo de imagen por este motivo.
Publicidad
Desde ahí, Bernabé se dirigirá por el lateral de los jardines de la Glorieta hacia la calle Colón, para seguir por la calle Lauria y desembocar de nuevo en la plaza del Ayuntamiento. En total, será algo más breve de lo habitual en una ruta inédita para la procesión cívica del 9 d'Octubre.
En cuanto a los participantes, todos deberán llevar mascarilla. Se entiende que el público también, de manera similar a las pasadas Fallas con los que se acercaban a los monumentos. Los miembros del desfile estarán a una distancia mínima de 1,5 metros entre ellos con el fin de evitar la propagación del Covid-19.
Publicidad
Habrá menos invitados, precisaron. Las asociaciones e instituciones invitadas a participar serán las de siempre, aunque con menos personas por cada grupo. Además de las entidades públicas, asisten otras de carácter privado con gran tradición en el desfile institucional.
La Reial Senyera será recibida al bajarla con 21 salvas de pirotecnia en la plaza del Ayuntamiento, aunque todavía no está claro si habrá una mascletà después en el mismo lugar o se dispararán en algunos barrios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.