Vale, quizá mover una cómoda a las 4 de la madrugada no es lo más adecuado. Pero, ¿celebrar un gol del Valencia a las 23 horas? ¿O poner la lavadora cuando más barato sea? La nueva ordenanza contra el ruido que aprobará este jueves el ... Ayuntamiento de Valencia plantea varias restricciones a la actividad tanto en los domicilios como en la calle y abre la puerta a sanciones que pueden llegar a los 600 euros (las leves) si genera molestias vecinales.
Publicidad
La primera clave que hay que tener en cuenta es que de 22 a 8 horas es una franja sacrosanta: la ordenanza limita seriamente las actividades que se pueden hacer por la noche para evitar molestias a los vecinos. El horario se amplía hasta las 9.30 horas en domingo o festivo. Y nada dice la ordenanza de la hora de la siesta, así que ya no vale quejarse si están de obras en la finca a las cuatro de la tarde. No hay ninguna franja especialmente protegida después de comer y los trabajos pueden realizarse a cualquier hora entre las 8 y las 22.
Electrodomésticos
La ordenanza plantea la prohibición de usar electrodomésticos que produzcan vibraciones incómodas o molestas para los vecinos en horas nocturnas. Evidentemente, el electrodoméstico que más puede caer en esta categoría es la lavadora o la secadora, lo cual no deja de ser curioso porque con el precio actual de la electricidad en muchas ocasiones la luz está más barata en horas nocturnas. Claro que ningún policía va a ir casa por casa comprobando si hace la colada a las 3 de la mañana, pero si algún vecino le denuncia por ello, podrían multarle con entre 60 y 600 euros, según el apartado de sanciones de la propia ordenanza. Y si recibe varias denuncias por el mismo motivo, la sanción pasa a ser grave, y entonces hablamos de entre 601 y 6.000 euros.
Voces y movimiento de muebles
Asimismo, la ordenanza marca que por la noche, nada de levantar la voz ni mover muebles. Como en el caso de las vibraciones provocadas por un electrodoméstico, en caso de ser multado, podría ser sancionado con hasta 600 euros. En cualquier caso, la Policía Local o los funcionarios municipales tendrían que presentarse en su domicilio y comprobar que, efectivamente, el ruido es superior al permitido. El documento hace hincapié en la mediación policial como paso previo a cualquier sanción, por lo que lo normal es que los agentes se presenten en su casa para preguntarle por el ruido antes de sancionarle.
Publicidad
Instrumentos musicales
Si su hija está aprendiendo piano o usted ha decidido, por fin, ponerse a tocar la batería, que siempre quiso hacerlo pero nunca pudo porque su padre prefería que estudiara Derecho, vaya con cuidado. Tendrá que hacerlo en estancias lo más lejos posible de las viviendas de alrededor. Si algún vecino protesta de los acordes desafinados de la trompeta o las discordantes notas de un violín, podrán sancionarle: el Consistorio puede obligarle a usar algún dispositivo silenciador o a aislar acústicamente la sala donde ensaye. Y no, no valdría con cajas de huevos en las paredes.
Vehículos
La ordenanza también prohíbe parar con el motor en marcha por la noche si este produce un sonido que supere lo permitido. Además, si le suena la alarma y no la para en 10 minutos, la Policía Local podría llevarse el coche a través de la grúa municipal.
Publicidad
Playas o músicos callejeros
El documento que con toda probabilidad irá al pleno municipal este mes también impone importantes cortapisas al uso de altavoces en la calle, tanto por parte de músicos callejeros como de otros vecinos. Lo más curioso es que se prohíbe el uso de altavoces portátiles en la playa, una práctica cada vez más habitual para llevarse la música a la orilla del mar que ahora estará perseguida con el nuevo documento, que ha pasado la fase de alegaciones, donde entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos presentaron múltiples enmiendas.
Campanas
Con la excepción del Micalet, los campanarios de la ciudad no pueden tocar las horas por la noche, con el mismo horario que el resto de restricciones (8 a 22.00 horas), y siempre sin repetición.
Para evitar tener que intervenir de urgencia, como tuvo que hacer el Consistorio en la zona de Honduras y plaza del Cedro, por la aglomeración de terrazas, la nueva ordenanza plantea toda una plétora de limitaciones para los locales de ocio y restauración, como la necesidad de que las salas con música tengan limitadores de sonido y sonómetros. En el caso de la hostelería, no se podrán abrir nuevos bares o restaurantes a menos de 30 metros de otro local similar en las zonas residenciales. Esta distancia sube hasta los 65 metros en el caso de discotecas o salas de fiesta para reducir la masificación y, por tanto, las molestias derivadas en ocasiones de este tipo de establecimientos. Cabe recordar que el Ayuntamiento tuvo que reducir las terrazas de zonas como los alrededores del Mercado Central o Ciutat Jardí para atender las quejas vecinales.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, considerado que la ordenanza de ruido «es un ejemplo más del caos de la gestión de Ribó». «Era una de las principales promesas electorales del equipo de gobierno y han tardado prácticamente dos legislaturas en tenerla lista», ha apuntado, al tiempo que ha recordado que algunos de los retrasos se han dado precisamente por desacuerdos o rectificaciones entre las propias concejalías del gobierno.
Así, ha celebrado que al menos se aprobaran siete de las alegaciones que presentó la formación liberal a la ordenanza de ruido, siendo una de las más importantes la restricción del horario nocturno para la recogida de vidrio. «La incluimos a petición de colectivos vecinales y celebramos que nuestras aportaciones sirvieran para algo», ha señalado. «No han recogido nuestra propuesta para mantener en todo momento actualizados y accesibles para la ciudadanía los mapas de mediciones de ruido», ha denunciado Giner.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.