Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Vista aérea de la Albufera, repleta de lodo. REUTERS/NACHO DOCE

Prohibido navegar en un lago con 155.000 metros cuadrados de basura

El Ayuntamiento impide a las barcas salir a limpiar la Albufera cuando los pescadores tenían planeada una batida para este sábado

Sábado, 9 de noviembre 2024, 02:11

El Ayuntamiento de Valencia ha informado de la prohibición de navegar en la Albufera dada «la situación extraordinaria generada por la dana, que hace necesario mantener la seguridad de la navegación por el lago y sus canales». Así lo dio a conocer ayer el Servicio de Devesa-Albufera, que señaló que se suspende la navegación «hasta que las condiciones motivadas por la DANA puedan resultar revertidas».

Publicidad

La suspensión afecta a toda embarcación de carácter particular o empresarial, «exceptuando la navegación de las fuerzas y cuerpos de seguridad en las labores del rescate, inspección o limpieza del lago, así como el acompañamiento necesario a dichos servicios».

Tras la riada que afectó la semana pasada a la comarca de l'Horta Sud, el Ayuntamiento,a través de Concejalía de Devesa-Albufera, ha estado realizando controles permanentes de los niveles del agua del lago. Personal técnico del Servicio de Devesa-Albuera ha estado evaluando los daños de manera exhaustiva, con la mirada puesta en las acciones necesarias para paliar los daños en el lago y proteger el ecosistema todo lo posible.

Se han inspeccionado todos los canales de desagüe, así como todos los pantalanes, para asegurar la zona y se han realizado las mediciones estimativas. La superficie aproximada ocupada por cañas y otros restos de residuos alcanza los 155.000 metros cuadrados, formada básicamente por los aportes de los barrancos, principalmente de Poio, que ha desaguado en la Albufera.

Estudian llisas y anguilas para saber si se pueden comer

La comunidad de pescadores de El Palmar ha recogido animales vivos, peces y anguilas, y los ha entregado en un laboratorio para que los analicen y se determine si son o no aptos para consumo humano. Así lo ha confirmado el presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, Pep Caballer, que además ha desmentido la aparición de peces muertos en el lago. En otras zonas del parque natural, como entre las golas del Perelló y del Perellonet, sí han aparecido, tal como comenta Fernando, un vecino de la zona que asegura que se han retirado grandes cantidades de peces muertos de las playas y se han trasladado a un vertedero cercano.

La cuestión de los peces que viven en el lago y si son o no comestibles ha perdido importancia porque ya no se puede pescar en el lago, al menos en próximas fechas, después de que el Ayuntamiento haya prohibido la navegación por la Albufera, pero para los pescadores no es baladí dado que su economía se alimenta de lo que da el lago. La concejalía de Devesa-Albufera estudia las circunstancias del lago y los pescadores confían en que este análisis permita establecer el nivel de contaminación que ha sufrido el lago tras la barrancada del pasado 29 de octubre. Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente han tomado muestras del agua del lago para comprobar la salubridad del agua, unas pruebas que ahora se verán complementadas por las encargadas por los pescadores, cuyos resultados podrían llegar en próximas fechas, tal como aseguran desde la comunidad.

La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los barqueros y pescadores del lago que este sábado tenían pensado salir por la mañana para limpiar la lámina de agua. «Queríamos una orden explícita porque teníamos pensado salir sin nadie de fuera, porque es complicado moverse en una barca pequeña», explica Cipriano Calero, uno de los barqueros que lo tenía todo planeado para salir con otros 13 compañeros al menos y limpiar el lago. «Queríamos hacer una batida y retirar botellas, plásticos... aunque lo que más hay son cañas», lamenta.

Publicidad

«Si salíamos 30 personas es una ayuda grande para los buzos porque no es lo mismo 70 ojos que 100. Queríamos bordear toda la zona de El Palmar», comenta Calero. Los barqueros han ayudado en estos días a los buzos de la Guardia Civil y de los Bomberos porque a la Albufera «hay que conocérsela», como dice él. «Nosotros les decíamos dónde tenían que ir porque van por las islas y van andando y tocando. El agua está marrón y no se ve nada», cuenta.

Calero asegura que el lago está lleno de cañas, sobre todo en las compuertas. «Yo les decía a los buzos que buscaran en los 'redolins' porque es donde hay más corriente. Son cosas que sabemos nosotros que somos autóctonos de aquí», relata. Los pescadores del parque natural saben, en sus propias carnes en muchos casos, que la Albufera es un lago traicionero. «En dos metros cuadrados puede hacer dos o tres corrientes. Se han ahogado varios compañeros y cuando eso pasa salíamos a ayudar a buscar, pero sabiendo que en cualquier momento podíamos encontrarnos una sorpresa», asegura. Es algo parecido a lo que han hecho estos días. No descartan, por tanto, el hallazgo de más coches e incluso de algún cadáver en las aguas de un lago convertido en una mancha marrón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad