Con la fallida prolongación de la Alameda hasta el puerto, los arquitectos creen que era el momento perfecto para borrar un agravio casi ancestral: el que tiene la ciudad con su unión con la fachada marítima. Varios arquitectos consultados por este diario creen que el nuevo proyecto está «poco trabajado» y que evidencia «la pérdida de una oportunidad». «Con dejar caer una mancha verde no se soluciona nada», dice Joaquín Monfort.
Publicidad
Él fue uno de los firmantes del plan Cabanyal primigenio, por lo que insiste en la sensación de que Valencia tiene una asignatura pendiente en lo referente al frente litoral, lo que él llama un «horror acqua». Sobre el nuevo PAI del Grao presentado la semana pasada por la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, indica que cree que es «un plan muy poco elaborado que no resuelve el tema de la conexión con el frente litoral». «Se interrumpe el entronque de la Alameda con el frente litoral y la conexión con el último tramo del cauce del Turia», comenta Monfort.
«La ordenación tiene que estar estructurada. Con dejar caer una mancha verde no se soluciona nada», añade el arquitecto, que tilda el nuevo plan de «una solución un poco burda». «No acabamos de entender cuál es nuestra relación con el frente marítimo. La avenida del Puerto tuvo su origen para lo que se construyó pero la ciudad de Valencia es mucho más», comenta.
Al habla ahora José María Lozano, arquitecto y miembro del Consell Valencià de Cultura. «El tema fundamental es la ampliación de la Alameda. Desde el punto de vista urbanísitico, de la construcción de la ciudad moderna, esta oportunidad de ligar los núcleos urbanos con la costa no es sencilla. Yo ya apostaba por una fórmula más sensible de la que había sobre la mesa de la ampliación de Blasco Ibáñez», comenta Lozano, que cree que la mejor alternativa a aquel plan sin desarrollar era la ampliación de la Alameda «conscientes de la obra que supone y que pasa por el soterramiento de las vías. Es una operación razonable para una Valencia moderna».
«La gestión tiene que ser ágil, no puede estar cambiando cada dos por tres. Es inadmisible la rebaja a los propietarios. Es un desastre de gestión», indica Lozano, que añade que la ampliación de las zonas verdes es «una excusa de mal pagador». «Si quisiéramos vivir en una ciudad sin calles nos iríamos al campo», dice Lozano, que añade que era necesario «tratar con justicia el espacio urbano. Es un problema de proporciones». El arquitecto cree que no puede haber demasiados jardines y pocos edificios.
Publicidad
En este sentido se expresa también Alejandro Escribano, redactor del Plan General de 1988. «Esa zona necesita un diseño diferente, de escala urbana, no un jardín con edificios encima. Hay que construir un barrio con sus calles, sus plazas y sus espacios públicos. Lo que se ha hecho es hacer un jardín del que salen edificios que, encima, bloquea y constituye un tapón entre el jardín y el litoral», comenta. Escribano es muy directo respecto de la necesidad de ampliar tanto el paseo de la Alameda como la avenida de Francia: «Deben llegar a la dársena del puerto. El diseño que he podido conocer, que espero que no sea el el definitivo, termina en una confluencia entre las dos avenidas. Me parece un grave error».
«Lo que he podido conocer del PAI es que es un plan que aparentemente responde a la idea del delta verde que formuló Jean Nouvel. Creo que es un error porque lo que necesita la ciudad en el punto en el que se encuentra es realizar una correcta unión entre el corredor del viejo cauce del Turia y la Alameda con la zona de la dársena y con las playas del norte», cuenta Escribano. Para él, la ciudad tiene un gran eje de 8 kilómetros que es el Jardín del Turia y otro gran eje de espacios libres que es el frente litoral y el puerto, de 3 kilómetros. «Ambos están desconectados. Se deben conectar justo en el PAI del Grao. Es la dovela de unión», dice: «Su diseño no puede ser un tapón que no permita una fluida comunicación.»
Publicidad
Por su parte, Javier Domínguez pide que la ciudad deje de ser «el tapiz de Penélope: que los que vienen deshacen lo que han propuesto lo de antes». De forma prudente, el reconocido arquitecto habla de que la propuesta del PAI es «una primera idea a la que aún le queda mucho recorrido». «La conexión con el frente marítimo y con la Marina es una asignatura pendiente: si decidimos reconsiderarlo todo también deberíamos estudiar eso», indica.
Sobre el parque planteado por el Consistorio, Domínguez cree que los parques son «fabulosos», pero añade: «Si vivo en la Alameda no voy a comprar el pan al otro lado del río». «Se parte el tejido constructivo de la ciudad. Está bien que haya un parque pero también comercios y viviendas de la ciudad densa. Si queremos una urbe más solidaria y conectada, generar islas es contrario», comenta el arquitecto. En su opinión, para revitalizar los Poblados Marítimos hace falta población, lo que se conseguiría con los edificios, las viviendas y los comercios, y no tanto con un gran delta verde.
Publicidad
El vicepresidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, Málek Murad, explica que el nuevo proyecto deja sin solucionar las vías del tren. «No es admisible. La peatonalización tiene que hacerse bien desde el punto de vista urbanístico», indica Murad, que asegura que, aunque entienden la desaparición de la ampliación de la Alameda porque nacía «ya de un quiebro y una reducción» por el cementerio del Grao, las cosas «hay que hacerlas bien». «El paseo biosaludable hay que hacerlo bien. Esa intervención en China es espectacular pero porque está bien hecha. Tiene que haber un proyecto al que puedan optar arquitectos externos», comenta Murad. Además, el arquitecto explica que los edificios tienen que tener coherencia entre ellos. «Las nuevas pastillas edificatorias tienen que tener sentido no sólo desde el punto de vista de la edificabilidad sino también desde el punto de vista del urbanismo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.