Borrar
Un Besamanos a la Virgen con buen tiempo y madrugador
Zonas del mapa escolar de Valencia

Proponen un nuevo mapa escolar en Valencia con siete grandes distritos

El sindicato FSIE cree que sería la solución para evitar la segregación, ampliar las plazas escolares y la libertad de elección

redacción

Valencia

Miércoles, 13 de junio 2018, 11:48

FSIE-Valencia, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en el campo de la enseñanza privada y atención a la diversidad funcional, planteará en el próximo Consejo Escolar Municipal (CEM) un mapa escolar con siete distritos para la ciudad de Valencia para evitar la segregación, incrementar el número de plazas escolares y la posibilidad de elección de los padres.

Según explica FSIE, «contrastada la conveniencia de la zonificación que proponemos con centros educativos, y por la experiencia y resultados obtenidos en los procesos de escolarización de años anteriores, se ha comprobado que hay distritos y áreas, en los que, por su densidad de población, las familias registran una mayor dificultad para encontrar plaza escolar, quedando sin su primera opción».

Si las zonas «hubieran sido más amplias habrían obtenido plaza en primera instancia, satisfaciendo a las familias en su necesidad de escolarización y agilizando el proceso»

Por ello, si las zonas «hubieran sido más amplias, comprendiendo más de un distrito, como proponemos, habrían obtenido plaza en primera instancia en zona de influencia, satisfaciendo a las familias en su necesidad de escolarización, y agilizando el proceso».

Por ello, FSIE plantea la división de Valencia en 7 distritos, de acuerdo con el criterio propuesto en su día por el informe de un reconocido inspector de Educación y que se apoyan en dos argumentos: la reducción de los distritos escolares, permite que los alumnos salgan del barrio, lo que se convierte en la mejor manera de integración y eliminación de barreras que llevan a la segregación que se pretende evitar y el incremento de plazas escolares derivado de la ampliación de la zona, con una mayor posibilidad de elección de los padres, de acuerdo con la oferta existente.

Así, se proponen zonas más amplias de escolarización, sin tocar los límites establecidos en los distritos y áreas, argumentando que la agrupación propuesta puntuará igual y otorgará un beneficio a las familias que residen en las zonas más densamente pobladas de la capital.

La Justicia anula el mapa escolar 2017-2018

En este contexto, FSIE ha recordado que una sentencia reciente del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Valencia anula el acuerdo alcanzado por el Consejo Escolar Municipal (CEM), por el que se aprobó la zonificación escolar de Valencia para el curso 2017-2018, por «no estar ajustada a derecho». Un fallo que llega motivado por la impugnación de FSIE de la resolución de 19 de abril de dos mil diecisiete, de la Presidenta del Consejo Escolar Municipal de la ciudad de Valencia.

FSIE recuerda que la Justicia ha anulado el acuerdo de zonificación de 2017 por «no estar ajustada a derecho», después de la denuncia interpuesta por el sindicato y advierte de una situación de «inseguridad»

Por ello, el sindicato advierte de la inseguridad educativa que genera un mapa escolar «cuestionado por la Justicia», por lo que ha instado al Ayuntamiento a escuchar a los expertos, que recomiendan 7 zonas (como varios Inspectores de Educación, informes sobre los que FSIE elabora su propuesta), a los centros que reclaman otra distribución, a los padres que quieren libertad para elegir y a los profesionales que no quieren verse «encorsetados» por decisiones que cuestiona la Justicia.

Según mantendrá FSIE la Orden 40/2016 de 15 de Abril señala que «la delimitación de las áreas de influencia tendrá en cuenta la población escolar del entorno, de acuerdo con los datos censales, la demanda social, y la capacidad de los centros».

El papel de las Administraciones, añade, es el de garantizar el disfrute equitativo del derecho a la formación como la vía más adecuada para integrarse social, laboral y económicamente. Para ello, la matriculación es un momento clave, ya que las administraciones educativas, con la zonificación del mapa escolar, fijan baremos y criterios para ordenar las matrículas en los centros escolares y la distribución territorial de los mismos. FSIE considera que estos criterios «pueden vulnerar la igualdad de condiciones en el acceso a la educación» como ha pasado en años anteriores. Así, FSIE defenderá que se deben mantener las unidades que existen, y por ende, los puestos de trabajo de los centros escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Proponen un nuevo mapa escolar en Valencia con siete grandes distritos