El Plan Especial de Protección de los Edificios de la Avenida de Blasco Ibáñez -el campus universitario- sigue en el aire. No llega la decisión ... última que deje clara la protección de construcciones de arquitectos que como Moreno Barberá instalaron en las calles de la ciudad la modernidad de la construcción en la segunda mitad del siglo XX. Hace unos años, uno de los emblemáticos edificios del arquitecto Moreno Barberá, la Escuela de Agrícolas, propiedad de la Universitat Politècnica de València aunque estaba en Blasco Ibáñez, se puso en obras para convertirse en una ampliación del Hospital Clínico.
Publicidad
En estos momentos, la Universitat de València (UV) mantiene que ya cumplió con todos los trámites para la aprobación del Plan Especial para los edificios de interés de la popular avenida valenciana. A juicio de la UV la documentación se encuentra «en el Ayuntamiento desde julio de 2023». Explican también que el Consistorio lo tramitó para el informe de Patrimonio de la Conselleria de Cultura en septiembre de 2023 y «desde entonces estamos esperando una respuesta».
El departamento autonómico de Cultura reconoce las palabras de la UV cuando afirma que «el Plan Especial de la Avenida de Blasco Ibáñez que la Universitat de Vàlencia cumplimentó se está preparando en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia». Aseguran que el trabajo se retomó después de que el anterior gobierno lo mantuviera «paralizado durante ocho años». Las declaraciones de Cultura apuntan que las dos administraciones colaboran y trabajan de manera conjunta respetando los plazos. De momento, el departamento autonómico no facilita una fecha para tener resuelto de manera definitiva el Plan Especial que protegerá los edificios.
El perfil de modernidad que regala la arquitectura de Blasco Ibáñez en una ciudad universitaria abierta, no sólo contiene la grandeza de Moreno Barberá: la que fue escuela de agrícolas, la Facultad de Psicología, la actual Facultad de Filosofía, la de Geografía e Historia y el edificio de la parte trasera del actual rectorado, que en su día acogió los laboratorios de la Facultad de Ciencias y la de Medicina. Se suma Goerlich con el antiguo Colegio Mayor Luis Vives -actual Espai Vives-, la histórica Facultad de Medicina y el actual Rectorado que en su origen fue Facultad de Ciencias y luego de Farmacia, conforme a la relación que facilita la UV.
Publicidad
El objetivo del Plan Especial es la identificación y la definición del régimen de protección de todos los bienes cuyo valor patrimonial lo requiera. Cultura asegura que «todos los inmuebles catalogados como BRL formarán parte de la ordenación estructural del Plan General de Valencia. Se definirán los niveles de protección». Habla incluso de «entornos de protección» y de «régimen de intervención en cada bien catalogado».
Desde la Universitat de València aseguran que esperan que el Plan especial llegue y apuntan que hay que tener en cuenta que la filosofía de la UV ante los bienes patrimoniales es que los edificios sigan funcionando con usos actuales sin perder de vista la protección. Y no se apartan de recordar que «la UV siempre ha reclamado financiación específica para el mantenimiento de un patrimonio protegido».
Publicidad
Ocho años, según Cultura, con este asunto paralizado. En 2023 llegó la documentación de la UV. Y desde Cultura aseguran que trabajan junto al Ayuntamiento. Pero todavía no se avanza una fecha. ¿Qué dicen los especialistas en arquitectura?
LAS PROVINCIAS se ha dirigido a Málek Murad, experto en la obra de Moreno Barberá y vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Valencia. El especialista lo tiene claro: «Urge que se apruebe el plan, el reconocimiento propio». No sólo facilita su punto de vista respecto al documento, ofrece una mirada general de la ciudad para afirmar que «a la arquitectura moderna se le concede menos atención de la que se debería». Se apoya en la reflexión de que «los edificios conforme transcurre el tiempo pasan a ser históricos y hay que preservarlos». Por ello, a su juicio, no hay que «esperar cincuenta años para ser valorados».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.