![Figuración virtual del futuro complejo sanitario de Campanar.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201801/19/media/cortadas/fe-U30168694204ikH-U506840862183jD-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo complejo sanitario que se ubicará en los terrenos del antiguo hospital La Fe de Campanar empieza a ver la luz. Después de que los vecinos de la zona protagonizaran la pasada legislatura cerca de medio centenar de protestas y manifestaciones para reivindicar este servicio, la Conselleria de Sanidad presentó ayer el diseño de la primera fase del bautizado como Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch.
En concreto, como explicó ayer la titular del departamento, Carmen Montón, esta primera fase contempla la puesta en marcha de un centro de salud y otro de especialidades. Según las previsiones de Sanidad, en verano arrancarán las obras en un local recayente en la calle Joaquín Ballester para que, a finales de año o principios de 2019, comience a funcionar allí un servicio de urgencias de 24 horas.
Para finales de 2019 o principios de 2020 está previsto que se ponga en marcha el nuevo centro de salud, que contará con más de una veintena de consultas (entre medicina, enfermería y pediatría), una sala de cirugía menor y unidades de rehabilitación, odontología preventiva, salud mentar y diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como un centro de salud sexual reproductiva. Con acceso independiente, también tendrá un punto de asistencia sanitaria para atender las urgencias.
Tras él, pero ya para finales de 2020, se pondrá en marcha un centro de especialidades «de alta resolución» que, entre otros servicios, contará con resonancias magnéticas, TAC y cuatro quirófanos de cirugía mayor.
Paralelamente, continuarán los trabajos de desamiantado de los antiguos edificios de rehabilitación, el hospital general y la escuela de enfermería como proceso previo al posterior derribo de estos inmuebles. Un vez se despeje el solar, comenzará la segunda fase del complejo, que contempla la construcción de un hospital de media y larga estancia, instalaciones para la atención de enfermos mentales y hasta un parque urbano, aunque ayer no se proporcionaron fechas para la puesta en marcha de estos servicios.
Montón también destacó que el complejo contará con 300 plazas de aparcamiento gratuitas y, para su construcción, se han presentado 14 proyectos en el concurso de ideas planteado por la conselleria. De entre ellos, un jurado en el que participarán los vecinos del barrio, escogerá uno. También se mostrarán a los interesados para que la población en general pueda votar por su opción preferida.
En el acto también estuvo presente Matías Alonso, portavoz de la Comisión Cívica por un Hospital Digno en Campanar, quien recordó que han hecho en falta hasta 45 manifestaciones para que la Administración vuelve a reponer los servicios sanitarios desplazados al Bulevar Sur con la inauguración del nuevo centro hospitalario La Fe.
Por otra parte, y en relación a la saturación de los servicios de urgencias, especialmente por la epidemia de gripe, la consellera insistió en la importancia de la vacunación y reconoció que se están habilitando zonas de preingreso o doblando camas en habitaciones individuales, como en La Fe, aunque apuntó que son «medidas puntuales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.