

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Valencia
Miércoles, 5 de diciembre 2018, 17:16
Más de 35 personas relacionadas con el mundo del patín han participado en las sesiones de codiseño del futuro skatepark de La Marina de Valencia y su entorno en la Plaça de l'Ona. Patinadores de todas las edades y niveles, representantes de asociaciones y escuelas de patinaje, padres, madres y personas procedentes de otras culturas urbanas como el parkour, el graffitti o el hip-hop, han aportado una serie de propuestas de mejora que se incorporarán al proyecto final de este espacio público flexible con distintos usos ciudadanos.
«Visibilizar el patinaje dentro de la ciudad y que la comunidad patinadora se apropie del proyecto son dos objetivos principales en el proceso de creación del skatepark y su entorno», señala Chema Segovia, responsable de la Estrategia de Espacio Público de La Marina de València.
«Desde el mundo del patinaje, nos dicen que es la primera vez que tanta gente tan distinta se reúne para trabajar en un proyecto común», comenta también Segovia quien, al igual que los participantes, valora como «muy efectivas» las sesiones de codiseño que se han desarrollado en el Ateneu Musical Port y La Base de La Marina de València.
Tras conocer los detalles de la propuesta de boca de sus propios autores (el equipo formado por Straddle3 y Carpe-CivicWise), los participantes en esta convocatoria abierta trabajaron en ideas que mejoran el proyecto inicial y que ya han sido incorporadas en el mismo.
Por un lado, se ha planteado una nueva distribución de los módulos para favorecer la fluidez dentro de la pista. Por otro, se ha trabajado en la relación entre el skatepark y su entorno: se ha prestado atención a los posibles conflictos entre el uso de la pista y los paseos a su alrededor, a la disponibilidad de baños cercanos o a la posibilidad de crear más adelante un espacio donde almacenar material. También se han implementado detalles para garantizar que la pista se adapte a patinadores de distintos niveles, como la revisión de alturas y módulos.
Las personas que han participado en el codiseño del skatepark y su entorno continuarán involucradas en este proceso abierto que cada vez va sumando más gente. Se pretende que la segunda fase sea la coconstrucción, un campo en el que ya tiene experiencia la empresa Straddle3. Con este objeto, se presentó a los participantes la posibilidad de que ellos mismos construyan una parte de la pista y la plaza, participando en la instalación de barandillas y en la plantación de especies vegetales, por ejemplo.
Posteriormente, esta comunidad creciente podrá seguir implicada en el espacio, colaborando en su gestión: en la elaboración de normas de uso de la pista, la organización de clases y competiciones, el mantenimiento de la instalación, etc.
'Marjal Urbana' es el nombre de la propuesta ganadora del Concurso de Ideas convocado por el CV07 con el fin de diseñar la pista de patinaje y la urbanización de su entorno. Este proyecto presenta un espacio singular, inclusivo, accesible e integrado con el paisaje de La Marina, con zonas verdes y lomas, que albergará distintos usos ciudadanos entorno a una pista de patinaje para todo tipo de usuarios, y elementos como un mirador, pérgolas, un quiosco o un auditorio.
La propuesta es obra de dos equipos: Straddle3 , estudio de arquitectura con experiencia en este tipo de infraestructura y en proyectos en colaboración horizontal; y Carpe, oficina de arquitectura, diseño urbano y comunicación, componente de CivicWise, una red internacional que promueve la participación ciudadana en torno a proyectos basados en inteligencia colectiva, innovación cívica y diseño abierto.
El CV07 inició el proyecto del skatepark en el verano de 2017 con la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes del mundo del patín: patinadores independientes, entidades públicas, clubes y escuelas de València. Sus propuestas dieron forma a las pautas que estableció el Concurso de Ideas para conceptualizar la pista y su entorno, cuyo jurado estaba formado también por personas procedentes del ámbito del urbanismo, el paisajismo y la arquitectura, y del patinaje y el deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.