
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca/ Ángela Amador
Valencia
Lunes, 21 de agosto 2023, 17:54
El Ayuntamiento de Alboraya ha cerrado el baño durante un tiempo la playa de la Patacona por el avistamiento este lunes de una tintorera en el agua, aunque poco después ha vuelto a ser reabierta tras descartarse que se tratara de un pequeño tiburón.
La tintorera es un tipo de escualo y su alimentación se constituye de peces y aves marinas. Caza en grupos pequeños y por sus hábitos suele habitar en aguas profundas, siendo extraño verlo cerca de la costa.
La decisión se ha producido poco antes del mediodía y la alcaldesa en funciones, Concha Villena, junto a la Policía de Alboraya y el servicio de Socorrismo y Salvamento Marítimo, se coordinaban para garantizar la seguridad. «Hemos avisado a l'Oceanogràfic para que puedan hacerse cargo del animal, y a las playas de Valencia para que estén atentas», explicaba Villena, quien se ha personado en la playa para hacer un seguimiento del operativo.
Biólogos del Oceanogràfic han estudiado las imágenes y han considerado que se trataba de un pez grande que había desviado su trayectoria. Los expertos han descartado que se tratara de un escualo por la velocidad a la que se desplazaba y la rapidez de sus movimientos, de forma que las autoridades han reabierto la playa aunque ondeaba la bandera amarilla por precaución.
Inicialmente los socorristas que vigilaban la playa han avistado lo que parecía un banco de peces, pero al hacer seguimiento han observado dos aletas de tamaño medio, por lo que han cambiado la bandera de verde a roja para prohibir el baño.
Los bañistas relatan que no se ha producido ninguna situación de pánico ya que en el momento del avistamiento la patrulla de Protección Civil ha indicado con los silbatos que las personas salieran del mar porque existía «contaminación en el agua», y han permanecido en la orilla observando por si había alguna presencia nueva. «Ha habido mucho movimiento de peces y mucha gente asomándose a la orilla preguntando qué estaba ocurriendo» , asegura una mujer que estaba en la playa.
L'Oceanogràfic ha determinado a través de las imágenes recibidas de Emergencias y la Universitat de València que se trata de un pez luna, por la aleta dorsal que presenta. José Luis Crespo, veterinario del recinto, explica que «el pez luna es un animal que come medusas, y cuando acuden a la orilla es porque está enfermo o desorientado».
En las playas de Valencia, Cruz Roja, encargada del servicio de socorrismo, mantenía a las 12 horas la bandera verde, aunque desde Protección Civil estaban atentos por si se avistaba algún escualo en La Malvarrosa o El Cabanyal para adoptar las medidas necesarias.
El jueves pasado se produjo un incidente en la playa de Aigua Blanca de Oliva cuando un bañista fue mordido por una tintorera en el pie derecho tras recibir un golpe en el pie izquierdo. Ante este hecho, se procedió a la clausura de las playas de Aigua Blanca, Rabdells y Aigua Morta, las tres pertenecientes a la localidad de Oliva, en la comarca de la Safor. Se reabrieron al día siguiente tras realizar las comprobaciones pertinentes y garantizar la seguridad de los bañistas.
Las causas de la aparición de este tipo de fauna son las temperaturas derivadas del cambio climático, que produce cambios en los ciclos reproductivos y migratorios de los animales, asegura José Tena, decano de Ciencias del Mar en la Universidad Católica de Valencia. Además, las criaturas marinas se desorientan y busquen alimentos en otros lugares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.