Borrar
Patinetes circulando por Valencia en día de Año Nuevo. Irene Marsilla
El PSPV alega contra la ordenanza de movilidad de Grezzi e introduce los seguros para bicicletas y patinetes

El PSPV alega contra la ordenanza de movilidad de Grezzi e introduce los seguros para bicicletas y patinetes

El grupo socialista exige que se explicite en el texto que los patinetes no podrán ir por las aceras

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 3 de enero 2019

El grupo socialista en el Ayuntamiento presentó ayer sus alegaciones a la ordenanza de movilidad elaborada por sus socios de Gobierno de Compromís. El texto amenaza con romper la calma tensa en el tripartito municipal a cinco meses de las elecciones, pues supone una enmienda a algunos aspectos de especial relevancia en el documento elaborado por departamento que dirige el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, como por ejemplo las referencias a los seguros de bicicletas o patinetes o la propuesta de crear un registro municipal de estos vehículos con la marca, modelo y número de bastidor «a los efectos de identificación en caso de robo, accidente, estacionamiento indebido, etc». En concreto, las alegaciones plantean que los seguros sean recomendables, en línea con lo que planteó el pasado año el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, anunció ayer que su formación ha presentado alegaciones a la ordenanza de movilidad con el objetivo de «proteger a las personas viandantes» e «impulsar la movilidad eléctrica». Entre las alegaciones dirigidas a proteger a viandantes y a las personas con movilidad reducida, explicó que los socialistas plantean «bajar de las aceras de los patinetes». Se trata de una enmienda de adición al artículo 45, apartado 2 de manera que quedaría explícitamente «prohibida la circulación de los vehículos de movilidad personal por las aceras, estableciéndose las mismas condiciones que para las bicicletas en el artículo 33 apartado c». En este sentido, Gómez también hizo hincapié en la medida de «facilitar las denuncias voluntarias para involucrar a la ciudadanía en el cumplimiento de la ordenanza». La primera teniente de alcalde del Consistorio celebró que Valencia «por fin disponga de una ordenanza que regule las nuevas formas de movilidad» y «permita potenciar los vehículos de movilidad personal, protegiendo a quienes caminan por las aceras y a las personas con movilidad reducida».

Asimismo, remarcó la necesidad de «impulsar decididamente la implantación del coche eléctrico». «El objetivo de las políticas de movilidad tiene que ser una ciudad más verde pero al mismo tiempo tiene que ser cómoda para que se desplacen sus vecinos y vecinas», apuntó. Gómez explicó que con el propósito de facilitar esta transformación, los socialistas proponen la creación de «infraestructuras para vehículos eléctricos con el objetivo de que los usuarios dispongan de una red de puntos de carga completa y suficiente para garantizar su uso en toda la ciudad».

Las alegaciones también plantean un cambio importante en la ordenanza en lo referente a la circulación de bicicletas. Aunque no se meten en si las bicis pueden o no rodar sentido contrario al resto de coches o saltarse el semáforo en rojo para girar a la derecha como propone el texto que ha salido de la concejalía de Movilidad, sí habla de otra cuestión clave sobre las bicis: por dónde han de rodar en la calzada.

Se trata del artículo 33, concretamente el apartado b en su punto 6. El PSPV propone sustituir las palabras «en el carril reservado al transporte público» por «en los carriles reservados al transporte público que estén segregados». «Se limita la prohibición a los carriles segregados ya que, si la bicicleta circula por el carril contiguo al reservado, en vías como las grandes vías con mucho tráfico puede resultar peligroso, por en medio de la calzada y con paso de vehículos por ambos lados, siendo más seguro hacerlo por el carril bus. En los carriles reservados no segregados, el transporte público puede invadir el carril contiguo para efectuar un adelantamiento con la distancia de seguridad que marca el artículo 56.1», señala el PSPV en el texto de las alegaciones.

Así las cosas, el grupo municipal propone que la redacción se cambie a «se prohibe la circulación de bicicletas en los carriles reservados al transporte público que estén segregados, excepto en los tramos con sobreancho debidamente señalizados». Esa referencia al sobreancho no es baladí, porque será precisamente en las grandes vías donde se plantea un carril bici en forma de sobreancho junto al carril bus, por lo que la alegación del PSPV en ningún caso evitaría ese proyecto que Compromís considera clave para la infraestructura ciclista de la ciudad.

En ese mismo artículo, el grupo municipal socialista propone que se cambie el punto 3 del apartado e) del citado artículo. La intención del PSPV es «dejar expresamente indicado en el texto que las bicicletas sólo podrán circular por los caminos señalados para las mismas» en parques y otras zonas verdes, «y se añade una reserva para que en la conducción de bicicletas se tenga en cuenta también las condiciones medioambientales del área». El texto quedaría como: «En parques suburbanos, áreas naturales y forestales, y en el Parque Natural de la Albufera, las bicicletas sólo podrán circular por los caminos interiores que estén señalados a tal efecto, realizando una conducción responsable que evite poner en peligro a las personas a pie que circulen por los mismos o afecten a las condiciones medioambientales del área en cuestión». Este artículo ya causó importantes reticencias en la comunidad ciclista valenciana, que no entendía la velocidad de 10 kilómetros por hora que la ordenanza propone para la circulación de bicicletas en zonas verdes como por ejemplo el Jardín del Turia, donde los amplios espacios permiten alcanzar velocidades superiores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV alega contra la ordenanza de movilidad de Grezzi e introduce los seguros para bicicletas y patinetes