Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Sandra Gómez y Adriana Lastra, este sábado en el polideportivo de la Pechina. lp
PSPV Valencia | Sandra Gómez cierra el congreso del PSPV con ataques a Ribó

Sandra Gómez cierra el congreso del PSPV con ataques a Ribó

Adriana Lastra: «Muchas gracias, señor Ribó, ahora nos toca a nosotros»

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 2 de abril 2022, 15:58

La recién reelegida secretaria general del PSPV en la ciudad de Valencia, Sandra Gómez, no perdió este sábado la oportunidad de criticar al alcalde Joan Ribó y reivindicarse como alcaldesa tras las elecciones de mayo de 2023. En la clausura del congreso comarcal celebrado en el polideportivo de la Pechina señaló que la ciudad «necesita a alguien que realmente quiera ser alcaldesa porque ama a su ciudad, no a alguien que le haga un favor a su partido, que salude desde el balcón, pero que no pise la calle. O alguien que su única ambición sea una silla o ir de Ejecutiva en Ejecutiva. Porque nosotros cuando vienen los problemas no lo vemos como un embolado. Viene un cambio de ciclo económico y social y debemos abordarlo desde un cambio de ciclo político».

Lo del embolado viene a colación de unas declaraciones de Ribó en una entrevista en À Punt Radio, al contestar con ese término a su intención de presentarse de nuevo a la alcaldía de Valencia. Con «embolados» como los efectos de la crisis de Ucrania y los coletazos de la pandemia del Covid, aseguró que todavía no lo había decidido.

La palabra se ha convertido desde entonces en una muletilla habitual para criticar a Ribó, aunque hasta ahora sólo la habían utilizado los concejales de la oposición. Así ocurrió en el último pleno, cuando los ediles del grupo popular la incluyeron en todas sus intervenciones. Es más, el alcalde dijo en tono humorístico que se planteaba cobrar «royalties» por su empleo al ser el autor.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, tampoco perdió la oportunidad de dar un codazo al alcalde Ribó: «Qué importante es que haya mujeres al frente de nuestra organización. Pero voy a decir más, que importante es que se mantengan al frente. A los que no tienen el mismo empuje, ganas y pasión les vamos a decir: muchas gracias, señor Ribó, ahora nos toca a nosotros».

Gómez, durante su intervención, agradeció el respaldo unánime a la nueva Ejecutiva, «un equipo cohesionado para ganar la ciudad en 2023», para defender la necesidad de renovar proyectos agotados por un «nuevo liderazgo con fuerza como el de los socialistas».

El congreso celebrado este fin de semana por los socialistas se convierte de hecho en el arranque de precampaña, un foro donde Gómez defendió la gestión del presidente Puig en favor de la llegada de la gigafactoría de Wolkswagen en Sagunto, la reforma laboral del presidente Sánchez o la gestión frente al Covid.19 de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, presente en el salón de actos.

También tuvo tiempo de lanzar otra andanada contra Compromís, en este caso al hilo del PAI de Benimaclet, donde aspiró a un «gran parque para todos los vecinos y no terrenos privatizados para el disfrute de unos pocos que excluyan el resto. Eso no son modelos progresistas». La coalición de Ribó defiende precisamente el aumento en el futuro sector residencial de huertos urbanos, lo que se da de bofetadas con la idea de Gómez para el sector.

Pérez Galdós y Ausiàs March completaron las referencias de la secretaria general en cuanto a las discrepancias abiertas con Compromís, al señalar que la remodelación de estos espacios «deben ser prioritarios» para los socialistas y deben seguir adelante. «Somos el único partido que pone a los barrios en las prioridades de gobierno», defendió.

La vicealcaldesa obtuvo el 100% de los 159 votos emitidos para una nueva Ejecutiva reforzada con el objetivo de «ganar la alcaldía en 2023», como anunció la presidenta del XIV Congreso del PSPV-PSOE, Maite Ibáñez, en un acto al que asistió la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Gómez planteó también su proyecto de ciudad feminista y de los cuidados. «Conciliar supone que nuestros hijos no tengan que renunciar a su madre. Quiero demostrar que se puede ser madre y además, alcaldesa. Quiero que Valencia sea una ciudad que cuida y, por eso, vamos a impulsar un pacto por la conciliación efectiva. Necesitamos una red de cuidados para nuestros mayores y para los niños de cero a tres años», insistió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sandra Gómez cierra el congreso del PSPV con ataques a Ribó