Borrar
Un vecino protesta contra los apartamentos turísticos. Manuel Molines
Valencia creará mesas de trabajo con sectores y vecinos para regular los apartamentos turísticos

Valencia creará mesas de trabajo con sectores y vecinos para regular los apartamentos turísticos

Sanjuán advierte que es urgente aprobar la modificación del Plan de Protección Especial de Ciutat Vella para no permitir el alquiler ocasional

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 27 de julio 2023, 11:30

El Ayuntamiento de Valencia anuncia que quiere consensuar mediante mesas de trabajo con las asociaciones vecinales, propietarios individuales y empresas de apartamentos turísticos la manera de regular y ordenar los recursos turísticos.

Esta declaración de intenciones se ha dado a conocer después de que el Tribunal Superior de Justicia haya tumbado las medidas que pretendía aplicar el anterior gobierno municipal para limitar los apartamentos turísticos en Ciutat Vella, tal como recuerda el concejal de Urbanismo Juan Giner.

Afirma que desde la nueva Corporación se busca revisar la normativa municipal relativa a los apartamentos turísticos y que tiene como objetivo ajustarse a la legislación estatal y autonómica en la materia para prevenir futuras anulaciones.

Y se detalla que para conseguir el objetivo, el Ayuntamiento contactará con todos los sectores afectados, además de consultarlo con juristas y economistas expertos en la materia.

Por su parte, el portavoz adjunto del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán, también se ha pronunciado sobre la sentencia y los apartamentos turísticos. Ha criticado que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «no convoque el pleno ordinario de julio y lo derive a septiembre porque hay temas importantes, como el hecho de aprobar medidas efectivas para frenar el auge de los apartamentos turísticos en Ciutat Vella».

Precisamente esta preocupación del PSPV se produce después de que ayer se conociera una sentencia del Tribunal Supremo que tumba las tres medidas provisionales que quería impulsar el gobierno local anterior para evitar estos apartamentos en el centro, medidas que se resumían en que el piso fuera de un particular, no una empresa; que estuviera empadronado en esa vivienda; contar con el visto bueno para ese fin de la comunidad de propietarios y usarlo como apartamento turístico como máximo 60 días al año.

Sanjuán explica que, como ya se veían venir esta sentencia, tras perder otra del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), «Sandra Gómez ya dejó preparada una modificación del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (PEP), que consistía en no permitir los apartamentos turísticos ocasionales». Según Sanjuán, «la modificación pasó el plazo de las alegaciones y ahora hay que llevarlo a la comisión de Urbanismo y al pleno».

Después de admitir el fallo judicial, que tumbó las intenciones iniciales del anterior gobierno local, Borja Sanjuán ha criticado que el PP no convoque el pleno ordinario de julio. «Están incumpliendo el reglamento, que dice que hay que convocar pleno una vez al mes, salvo agosto. Es la primera vez que pasa y lo incumple porque ha apurado al máximo la celebración del pleno de organización, el que dicen que pasan los plenos de los jueves a los martes».

Catalá alegó ayer que como se cambia a los martes ya no daba tiempo material para convocarlo en julio y se lleva a septiembre e incluso dijo que se cambiaba de día porque los miércoles, jueves y viernes los ediles de la Corporación ofician bodas. A pesar de esta explicación, desde el PSPV, Borja Sanjuán explica que en realidad «incumple el reglamento porque intentaba retrasar al máximo el acuerdo con la ultraderecha».

Y añade que es vital que se convoque el pleno y se hable de poner medidas para frenar los apartamentos turísticos «porque la realidad es que si no se toman medidas, Valencia va a expulsar a la gente joven y trabajadores que no podrán permitirse vivir en la ciudad por los precios de los alquileres».

EL PSPV critica a Vox

Por otro lado, ha criticado de nuevo que se dé dedicación exclusiva a Vox. «En la documentación previa que presentaron par ala Junta de Portavoces no figuraba el anuncio que luego hizo de la dedicación exclusiva a los cuatro ediles de Vox porque quería ocultar el pacto con la ultraderecha».

Sanjuán ha opinado que ahora los de Vox «aunque de momento no estén en el gobierno local, tienen despacho en el Ayuntamiento, tienen sueldos de dedicación exclusiva y han diseñado la organización del gobierno con concejalías donde no figura la migración y la cooperación internacional, ni en Igualdad han mantenido el término LGTBI».

El portavoz adjunto del PSPV lamenta que Vox «acepte no figurar en el gobierno, pero sí cobran por no trabajar y por no estar en el gobierno, de momento». Además ha criticado que Catalá «no cumpla el reglamento de convocatoria de plenos. Ha conseguido tener actitudes de otro tipo de alcaldesas a las que les costó 16 o 17 años llegar a ese nivel de caciquismo que a ella le ha costado llegar en mes y medio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia creará mesas de trabajo con sectores y vecinos para regular los apartamentos turísticos