Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 17 de octubre 2023, 13:41
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valencia ha apretado el botón rojo de alarma. La portavoz del PSPV, Sandra Gómez, asegura que el ... consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) «está aprobando desde el mes de julio puntos en los consejos de administración por mayoría simple, cuando la ley exige que sean por mayoría absoluta».
Publicidad
De hecho, han alertado a la propia EMT de la situación para que se corrobore la denuncia y también han solicitado la comparecencia del presidente de la EMT, el concejal Jesús Carbonell, para que dé cuenta de la situación.
Sandra Gómez ha detallado en su comparecencia pública de este martes que habían solicitado las actas de los consejos de administración de la EMT desde julio «y, tras leer el acta del consejo de administración, hemos constatado que los acuerdos que han ido tomando desde el mes de julio de 2023 son nulos de pleno derecho».
Sobre esta presunta nulidad que denuncian desde el PSPV, Gómez ha añadido: «Los acuerdos son nulos porque la EMT se rige por la ley de sociedad de capital y el artículo 248 dice claramente que los acuerdos se toman por mayoría absoluta». También ha indicado que, además, en los «estatutos de la EMT también pone que los acuerdos del consejo se deben de adoptar por mayoría absoluta».
Publicidad
A la hora de detallar a qué acuerdos podría afectar, la portavoz del PSPV, explica que hay «al menos tres acuerdos, tal como hemos podido comprobar en las actas de los consejos que incumplen la exigencia de la mayoría absoluta como es el cese de la antigua gerente (Marta Serrano); el nombramiento del nuevo gerente de la EMT (Manuel Martínez) y el cese de la directora de comunicación (Jèssica Martorell)».
Gómez ha argumentado que estas decisiones se aprobaron en un consejo de administración «con los tres votos a favor de los consejeros del PP y cuatro abstenciones, en concreto, la de Compromís, PSPV y también Vox, por tanto precisaban cuatro votos y no tres».
Publicidad
Además, según la portavoz del PSPV, «hemos pedido que nos den acceso al acta del consejo de administración de la semana pasada porque se aprobó el organigrama de la EMT, con dos directores adjuntos, y se aprobó por mayoría simple también y se dio por válido».
Por eso, Sandra Gómez comenta que si se confirman los hechos, una vez se acceda al acta, «ampliaremos la denuncia ante la EMT».
Gómez insiste en que quieren que comparezca el presidente de la EMT «y dé cuenta de las posibles consecuencias económicas y personales que puede tener los nombramientos de personal y ceses realizados». Y añade que incluso puede afectar a «alguna suscripción de contrato que puede que se haya firmado de forma indebida y puede tener consecuencias ante la empresa suministradora y la EMT».
Publicidad
La portavoz del PSPV ha opinado que de «confirmarse los hechos, no tendría perdón» y añade que sólo hay dos explicaciones: «O han intentado engañar con un gobierno en minoría y nombrar al gerente en minoría o por ineptitud y no conocer las normas».
Por su parte, desde el PP dejan claro que PSPV no ha dado una información correcta. «El Secretario Municipal, presente en el consejo de administración, considera correcta las votaciones realizadas y los nombramientos están elevados a escritura pública y el notario no puso objeciones. También se ha inscrito en el Registro Mercantil y la registradora no puso objeciones».
Publicidad
Recuerdan que en la votación de esos puntos hubo cuatro abstenciones (de Compromís, PSPV y Voz) y añaden que, además, «el PSOE en ese momento no impugnó el acuerdo y en la EMT todavía no han presentado la denuncia anunciada ante los medios».
Aseguran que no consta que ni María Pérez, «consejera por el PSOE en la EMT, ni ningún otro miembro del consejo de administración impugnara el resultado del acuerdo (el cual no tuvo ni un solo voto en contra) cuando se comunicó por el secretario que había sido aprobado en el transcurso de la sesión, ni que nadie tampoco impugnara el acta, ni tampoco ninguna impugnación en el plazo de 30 días desde la adopción del acuerdo, plazo previsto también en la ley de sociedades del capital».
Noticia Patrocinada
Por último, y referido a las citada mayoría simple y a las cuatro abstenciones, desde el PP aclaran que en «Derecho Mercantil, según la doctrina, las abstenciones, votos nulos y votos en blanco no computan». Insisten en que las «abstenciones no se consideran votos, según la doctrina mercantil. Y por la tanto, hubo mayoría absoluta». Desde la EMT aclaran que en «concordancia con el Derecho Mercantil, los acuerdos a los que se refiere la denuncia fueron adoptados por mayoría absoluta de votos emitidos».
Desde el PP añaden que todos los acuerdos aprobados por el nuevo consejo de administración de EMT Valencia «siguen escrupulosamente la legislación vigente y son absolutamente válidos. EMT Valencia lo tiene claro, en contra de los argumentos esgrimidos por la consejera del PSPV».
Publicidad
En esta misma comparecencia, la edil socialista María Pérez ha lamentado que no hayan tenido en cuenta la moción que habían presentado para trasladar las cocheras de la EMT de San Isidro. «Nosotros proponíamos llevarlas a un terreno que hay en Vara de Quart, para hacer unas cocheras en altura, como se hace en otras ciudades, y desde el gobierno municipal nos han respondido que lo que van a hacer es ampliar las cocheras de esta zona sur».
Según la edil socialista, «habíamos pedido que se hiciera un estudio para ver lugares alternativos para hacer cocheras y nos han dicho que no es necesario hacer el estudio porque no hay ubicaciones alternativas».
Publicidad
María Pérez recuerda que los «vecinos de San Isidro no quieren tener tan cerca las cocheras y no hay que olvidar que ya sufrieron un incendio en 2020. Hemos presentado esta propuesta de cambio y no han querido».
Opina que no dejan de ser «soluciones provisionales, cuando se sabe que ahí se tiene que ampliar en cementerio y, además, teníamos el proyecto de hacer el corredor verde sur para unir con vegetación los barrios del sur».
Publicidad
Según la edil María Pérez, «nos han contestado que el corredor verde era sólo una 'maquetita' nuestra, cuando se consensuó con los vecinos y se hizo un concurso de ideas y no lo van a hacer».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.