Secciones
Servicios
Destacamos
A. Badillo, Pablo Alcaraz y Álex Serrano López
Valencia
Viernes, 4 de abril 2025
Crisis de gobierno zanjada. El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Valencia ha aceptado la readmisión de sus dos concejales rebeldes, Juan Manuel ... Badenas y Cecilia Herrero, lo que sella de forma definitiva la grieta que amenazaba la estabilidad municipal, que ya sufrió en el pasado pleno por el voto de los dos ediles 'díscolos' en una moción sobre el Nou Mestalla. Los acontecimientos se han acelerado este viernes después de que Badenas y Herrero pidieran la readmisión en Vox. A raíz de este movimiento, el grupo municipal ha trasladado al secretario del pleno su aceptación, de modo que el partido vuelve a contar con cuatro representantes y al gobierno local le salen de nuevo las cuentas.
La letra pequeña del acuerdo, en el que la alcaldesa, María José Catalá, ha hecho gala de una capacidad negociadora digna de mención, incluye una modificación de las competencias previas a la ruptura. José Gosálbez seguirá como portavoz municipal de Vox y, además, será segundo teniente de alcalde de Catalá, con quien le une una mejor relación de la que tenía la primera edil con Badenas. Mónica Gil y él se repartirán las competencias de Badenas y Herrero (Empleo, Agricultura y Parques y Jardines), porque los dos ediles que ahora vuelven a Vox se quedan con delegaciones con poca visibilidad, como son Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial. Ambas las ostentaba Marí Olano, que ahora pasa a llevar Contratación, lo que libera de una concejalía compleja a Julia Climent. En esta crisis de gobierno acometida por Catalá, Marta Torrado se queda con dos concejalías que hasta ahora eran de Gosálbez como son Universidad Popular y Personas Mayores. Los 'abuelitos', como se conoce cariñosamente en el Consistorio a los usuarios de ambas concejalías, habían protestado la semana pasada por la gestión de Vox y habían pedido, de hecho, que las gestionara Torrado, curtida en estas lides y con experiencia ya en Bienestar Social desde tiempos de la alcaldesa Barberá.
La maniobra que garantiza la estabilidad llega después de que la alcaldesa, María José Catalá, activara una remodelación de su gobierno municipal, tal como desveló el 27 de marzo LAS PROVINCIAS. Fue la reacción de la primera edil tras comprobar que la nueva aritmética, con Badenas y Herrero en el grupo de los No Adscritos, podía ser una traba de cara a la gestión del resto de la legislatura.
Así había quedado de manifiesto apenas unas horas antes, cuando el PP y lo que restaba de Vox vieron cómo prosperaba una moción de Compromís sobre el Nou Mestalla, apoyada por el PSPV y revitalizada gracias a la abstención de Badenas y Herrero. Con la readmisión de ambos por parte del grupo municipal, el PP y su socio vuelven a contar con la mayoría necesaria para sacar adelante sin turbulencias el programa electoral.
Esas turbulencias podrían darse en el tercer piso de la Casa Gran, donde está el grupo municipal de Vox, dado que es ahí donde ahora Badenas y Herrero vuelven después de que la segunda arrojara graves acusaciones contra los que ahora vuelven a ser sus compañeros de mesa. De hecho, antes de las pasadas Fallas, justificó su baja a la «falta de apoyo» por parte de su partido ante «las amenazas y escraches« que lleva sufriendo »desde hace más de un año», así como «por sufrir mobbing« en el seno de su formación política.
Con todo, el horizonte parece despejarse para Badenas y Herrero toda vez que Vox también ha zanjado, según fuentes del grupo municipal, la investigación que pendía sobre el ya exportavoz. Esgrimen para eso un informe de la Asesoría Jurídica Municipal en el que se dice que el contrato con Imedes, empresa vinculada al marido de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, no tiene irregularidades. El documento, eso sí, también dice que la valoración que se dio a esa empresa con respecto a la otra adjudicataria es llamativa y que no puede decir nada de si hubo o no preparación del pliego de condiciones previo a la publicación tal como temía Vox.
La alcaldesa, además, se asegura la gobernabilidad del Consistorio, puesta en duda en el último mes por la condición de «verso libre» de Badenas y Herrero, que en más de una ocasión le han montado incendios a la primera edil, ya fuera los dos juntos (como con aquel viaje a Morella pocos días después de la dana que dejó 17 muertos en la ciudad) o por separado, como la investigación a Herrero por un tuit racista o las declaraciones de Badenas que Catalá ha tenido que matizar en referencia a cuestiones como los estanques bajo los puentes del río para evitar asentamientos o a su condición de vicealcalde, cargo que nadie ostenta en la actual estructura de gobierno.
En actualización
Esta es una noticia de última hora y estamos trabajando para ampliar la información. Sigue toda la actualidad en lasprovincias.es
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.