![Así puedes evitar un accidente con tu patinete eléctrico en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/1464491943-RTwPK2IVGaGFoBRwjKQHesM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así puedes evitar un accidente con tu patinete eléctrico en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/1464491943-RTwPK2IVGaGFoBRwjKQHesM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Viernes, 8 de diciembre 2023, 00:35
La proliferación tan rápida de los conocidos como Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en los desplazamientos interurbanos pilló a todo el mundo por sorpresa en 2018. La realidad actual es que los valencianos parecen haberse adaptado a convivir con los patinetes eléctricos, que representan casi ... la totalidad de los VMP con más del 97% del total, como uno de los principales protagonistas en el tráfico de la ciudad. Cinco años después de su irrupción en escena, estos nuevos actores de la movilidad urbana se encuentran en una situación bastante diferente: a las puertas de una regulación más estricta.
La moda del patinete eléctrico parece haber encontrado muchos adeptos entre la gente más joven, y no parece ser fruto de una casualidad. Los motivos que llevan a la juventud a echar mano de esta innovadora manera de desplazarse por la ciudad tienen que ver con que su precio es bastante más económico que el de otros vehículos, a su faceta altamente combinable con otros medios de transporte urbano y a su modo de carga rápida. La Policía Local de Valencia apunta a que a la hora de manejar estos VMP no se requiere un permiso de conducción, lo que muchas veces propicia que haya menores pilotando los patines eléctricos y que, debido a su corta edad, todavía no hayan pasado por una escuela de conducción.
Otro factor importante a la hora de estudiar la expansión de los patinetes eléctricos es la gran cantidad de vías que se han construido durante los últimos años para que puedan circular por la ciudad. Durante las dos legislaturas en las que Grezzi ha estado al frente del área de Movilidad, el 'boom' experimentado por este tipo de vehículos desbordó al gobierno de Rialto que se vio obligado a modificar la ordenanza municipal de Movilidad para atajar el incremento de las incidencias.
El primer consejo es abstenerse de realizar modificaciones en el vehículo o lo que es lo mismo: no trucarlos. La normativa para regular su venta con un mayor control sobre sus propiedades se ha hecho de rogar, pero en materia de seguridad se ha demostrado más que necesaria por el aumento exponencial de los accidentes que involucran a los patinetes. Según los últimos datos aportados por la Policía Local, en los últimos diez meses se han registrado casi 700 incidentes, cifra que deja una media de dos incidentes por día.
Noticia relacionada
Muchos de estos altercados se producen por exceso de velocidad, ya que los usuarios modifican con frecuencia las propiedades de esta modalidad de VMP, que a su vez es la más extendida entre la población. Estos cambios son ilegales por lo que si un efectivo policial inspecciona un patinete eléctrico y detecta que no cumple con lo estipulado dentro del reglamento europeo, procederá a la inmovilización y sustracción del vehículo para, posteriormente, imponer una sanción administrativa por un valor de 500 euros. Entre los cambios técnicos más habituales detectados por los agentes del orden en Valencia se encuentran los sillines y los suplementos de velocidad que aumentan la potencia establecida de serie.
La fecha clave que está marcada en rojo en el calendario es el 22 de enero del 2024. Ese día se cumplirán los dos años estipulados por la ley desde la publicación del 'Manual de características técnicas de los VMP', un dosier respaldado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Por tanto, a partir de esa fecha no se podrán comercializar ni en tienda física ni en ningún comercio en línea patinetes que no cumplan con las características estipuladas o que carezcan de un certificado de homologación acorde con el manual. En dicho documento, los fabricantes se comprometen a que no se puedan modificar las piezas de serie y se eximen de responsabilidad si el comprador decide hacerlo. Por ejemplo, si un patinete eléctrico lleva un sillín estará cometiendo una ilegalidad ya que se lo considerará dentro de la categoría de ciclomotores.
El uso del casco en Valencia es obligatorio cuando se emplean este tipo de vehículos para desplazarse, tal y como expresa la ordenanza municipal. Sin embargo, la misma ley a nivel nacional no especifica ninguna edad mínima para la conducción de los patinetes eléctricos, pero sí recoge la obligatoriedad en cuanto al uso de este elemento protector. El debate surgido en los últimos tiempos sobre la posible no obligatoriedad del casco viene a raíz de que todavía no se ha reglamentado de manera oficial que los usuarios de estos VMP tengan que llevarlo, pese a ser un punto ya aprobado por los legisladores.
La velocidad máxima a la que pueden circular los patinetes eléctricos por los carriles bici de Valencia es de 25 kilómetros por hora. Es por ello que, si se excede este límite, las multas pueden tener un importe de 500 euros. En la ciudad, la única restricción se de esta índole se produce en cuanto a la edad al estar fijada en el mínimo de 16 años. El respeto a la velocidad estipulada está ligado al hecho de que los patinetes eléctricos son vehículos monoplazas, es decir, solo puede ir montado un usuario y no importa a la velocidad a la que se circule.
En el apartado penal, la Policía Local sigue las indicaciones del Fiscalía de Seguridad Vial, la institución encargada de interpretar las normativas legales aprobadas en las distintas instancias legislativas. Los delitos penales que se puede cometer a la hora de manejar uno de estos patinetes son los mismos que los que puede infringir cualquier otro vehículo. Por ende, no se puede escuchar música a través de auriculares ni tampoco superar el tope de alcohol permitido. Por ejemplo, la tasa de alcohol en sangre con la que se puede conducir un patinete es la misma que la de una bicicleta, su incumplimiento supone una cuantía de multa de 1.000 euros.
Uno de los rasgos que han definido a los VMP que circulan por la ciudad desde su aparición en 2018 es la gran cantidad de accidentes que protagonizan. Durante el lustro que llevan operativos en la ciudad, el grado de lesividad, es decir, el número de incidentes en los que se reportan heridos no baja del 81%.
Desde la Policía Local recuerdan que los patinetes eléctricos no pueden cometer ningún delito contra la seguridad vial porque no tienen motor, pero ello no exime que sus acciones causen lesiones sobre terceros. Eva es una vecina de 52 años que hace dos semanas fue embestida por un patinete eléctrico en la avenida Peris y Valero. Como consecuencia del accidente, esta vecina sufrió un desplazamiento del hombro que le terminó por provocar una rotura del húmero.
Eva tuvo que ser operada de urgencia en el Hospital de Levante y estuvo cinco días en planta antes de recibir el alta. Los pronósticos de recuperación estiman que estará entre tres y seis meses de baja y rehabilitación. Esta vecina opina que lo que le ha pasado a ella «le puede pasar a cualquiera» por el mal diseño de los carriles bicis por parte de Rialto. A día de hoy, la vida de esta autónoma se pregunta retóricamente si cada vez que tenga que ir a tirar la basura va a tener que arriesgar su vida.
Los registros relacionados con este tipo de siniestros se baten año tras año. En 2018, cuando se empezaron a contabilizar este tipo de incidencias por parte de la Policía Local, tan solo se notificaron 18 incidentes por los 693 registrados a fecha del pasado 30 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.