Borrar
Muro hastial de la Lonja de Valencia. Ayuntamiento de Valencia
Así es el punto más recóndito de la Lonja de Valencia

Así es el punto más recóndito de la Lonja de Valencia

El Ayuntamiento comparte la imagen del muro hastial, un punto al que no se puede acceder

Redacción

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 13:59

Ha informado el Ayuntamiento de Valencia que «ya se han iniciado los trabajos de reparación del muro del hastial de la Lonja, recayente a la fachada norte de la cubierta del salón columnario, y que sufrió desprendimientos a causa de un temporal de viento». Y lo han hecho compartiendo la imagen de la propia ubicación, que es un lugar recóndito del majestuoso edificio de la ciudad de Valencia. El hastial es el muro que permite que un edificio tenga la pendiente necesaria para colocar la cubierta y que sirve para rematar una fachada. Entre las vigas de madera se puede ver el techo visible desde dentro del edificio y el techo que corona la gran sala de cara al cielo.

El concejal de Patrimonio, José Luis Moreno, ha explicado que de esta estructura con forma triangular y un tejado a dos vertientes «se cayeron parte de los elementos de piedra de alabastro junto con tapajuntas y perfiles de acero inoxidable que sustentaban las placas». Por este motivo «se tuvo que planificar un proyecto de reparación del ventanal, cuyo presupuesto es de 36.422,21 euros, IVA incluido, y la empresa encargada de ejecutarlo es EMR SL, que está especializada en estas labores en monumentos como la Catedral de València, la Iglesia de los Santos Juanes o la Casa dels Bous, donde se ha encargado de sus restauraciones», ha añadido el concejal.

Las obras, que tiene un plazo de ejecución de dos meses, consisten en la sustitución de las placas de alabastro desprendidas de la estructura portante del muro. Para ello, se desmontarán y retirarán los restos y se saneará la zona, se reforzará la estructura mediante perfiles de acero inoxidable y se colocarán nuevas placas de alabastro y vidrio y perfil decorativo plano de acero inoxidable.

Los trabajos, que se adjudicaron el pasado 3 de octubre tras la preceptiva la autorización de la Conselleria de Cultura al ser un Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio de la Humanidad, no revisten una especial envergadura y no serán visibles a pie de calle porque no requieren la colocación de ningún andamio.

Según ha indicado Moreno, en la restauración se van a utilizar placas laminadas alabastro/vidrio/alabastro para sustituir las dañadas «porque éstas solucionan los problemas generados por la fragilidad del alabastro ante el paso del tiempo y el riesgo de rotura. Se trata de placas compuestas que aprovechan las ventajas de resistencia del vidrio frente a la fragmentación, resistencia a los golpes y durabilidad».

Asimismo, el titular de Patrimonio ha recordado que el hastial «ha estado protegido con medidas de carácter provisional y reversibles, consistentes en una lámina de plástico firmemente sujeta que ha tapado las partes afectadas, y revisiones semanales e incluso diarias cuando se han producido fenómenos meteorológicos adversos, tales como fuerte viento o lluvia, hasta el inicio de la reparación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es el punto más recóndito de la Lonja de Valencia