Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Carril ciclista en mal estado en el puente de Aragón este viernes. irene marsilla

Los puntos negros del carril bici en Valencia

Baches, bordillo altos, pavimento desgastado e itinerarios peligrosos copan las reclamaciones vecinales

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 13 de mayo 2022

«Ha pasado un patinete y una loseta ha salido despedida a toda velocidad». El mal estado del carril ciclista a su paso por el puente de Aragón en Valencia es tan evidente que es imposible que pase desapercibido. La imagen del pavimento levantado y ... lo que comienzan a ser baches se esparce ya por todas las redes sociales por el riesgo que supone de accidente para los usuarios.

Publicidad

No es el único caso. Un rastreo por las peticiones de los presupuestos participativos, las que hacen los vecinos y están en fase de conseguir apoyos para la votación, desvela que hay numerosas reclamaciones para reparar la red ciclista de Valencia. Estos son sólo algunos ejemplos.

Peris y Valero, nada de visibilidad

«El carril bici de la avenida Peris i Valero es fruto de un diseño anticuado y que no satisface las necesidades en cuanto a seguridad, fluidez, visibilidad de sus usuarios, así como de los peatones». Así de claro se relata en una propuesta que ha pasado ya el corte de los 30 apoyos, donde se señala que hay tiene tramos por acera, compartidos con los pasos de peatones, puntos de mala visibilidad, a causa de contenedores, arbolado y postes publicitarios, así como un trazado serpenteante.

Avenida Constitución, asfalto degradado

«El carril bici de la avenida Constitución se encuentra en muy malas condiciones, está lleno de agujeros, parches de asfaltado y cambios de nivel», se indica sobre uno de los itinerarios que entró en servicio el pasado mandato municipal. De momento no cuenta con los 30 apoyos necesarios, aunque lo deseable es que el proyecto entrase en la contrata de mantenimiento habitual, sin tener que recurrir a las inversiones asignadas a esta votación.

Publicidad

Conde Altea, sin espacio para nadie

En este caso la petición es que se elimine un carril bici en favor de que toda la calzada sea convertida en una ciclocalle. «Hay un carril bici que va por la acera y el resultado es una escasa zona peatonal, con molestias entre los viandantes, los ciclistas y las terrazas de los bares», resumen. La iniciativa pasa por una reordenación total, que se quiere extender al resto de calles del Ensanche en la misma situación.

Blasco Ibáñez, quitar la joroba en el carril

A la altura del número 190 de la avenida Blasco Ibáñez y hasta el cruce con el bulevar Serrería, existe una 'joroba' que forma un solar sin urbanizar desde hace lustros. «El carril bici fue modificado en esta zona con una solución malísima ya que se limitaron a pintar uno nuevo. Esto genera problemas con los peatones ya que muchos ciclistas confunden el carril viejo con el nuevo», apuntan.

Publicidad

Algirós, reparaciones para evitar accidentes

Hasta cuatro lugares establece otra de las propuestas como necesarios para intervenir a la vista de las deficiencias. Se trata de Blasco Ibáñez, Humanista Furió, Ramiro de Maeztu y el cruce de Maderas con Pedro de Valencia. En todas las situaciones se habla de parches, bordillos demasiado elevados o pavimento desgastado hasta el extremos.

Pío XII, tramos peligrosos

El carril de la avenida Pío XII en sentido de salida de Valencia, desaparece en el tramo de Nuevo Centro y el Hotel Expo, con lo que «obliga a circular por un tramo de calzada muy peligroso ya que siempre hay furgonetas descargando que restan visibilidad. Por este motivo muchos ciclistas van por las aceras», indica la propuesta.

Publicidad

Calle Cuenca, bolardos de riesgo

La mejora de la seguridad es la causa principal de la propuesta de renovación del carril ciclista en la calle Cuenca, entre la Gran Vía Fernando el Católico y la calle Guillem de Castro. «Al menos para sustituir los bolardos de plástico por pivotes de plástico. Debido a la estrechez del carril y la densidad de usuarios, existe el riesgo de accidentes que se agravarían por esta situación».

Plaza de Aragón, nudo de problemas

La mala situación del puente de Aragón se extiende a toda la zona. «El tramo que va a a la Alameda, en dirección al Palau de la Música, también se encuentra encima de la acera, dejando poco espacios a los viandantes, cuando el espacio para los coches es muy grande en esta rotonda», se indica, para proponer que el itinerario se baje a la calzada.

Publicidad

Peligro junto al mercado de Jesús

«En la calle Beato Nicolás Factor, a la altura de la Iglesia Santa María de Jesús, el carril bici que discurre por la acera realiza una curva muy cerrada debido a un transformador de luz que se encuentra justo en medio del trazado», alerta otra de las peticiones, que apunta además que son frecuentes los accidentes. La petición es que el aparato eléctrico sea desviado apenas unos metros.

Puente de Campanar, señal de alerta

La petición es muy económica y pasa por colocar una señal de prohibido circular bicicletas y patinetes por la acera del puente de Campanar, señalizando que hay un carril ciclista en el otro sentido. Debido a lo que ocurre en el resto de pasos sobre el viejo cauce, debería extenderse a todos los que hay en Valencia.

Noticia Patrocinada

Avenida del Puerto, rampas conflictivas

El carril ciclista de la avenida del Puerto tiene una treintena de rampas de garajes, lo que dificulta enormemente la circulación. La propuesta consiste en trasladar esas rampas a la calzada, con el argumento obvio de que no se puede estacionar en ese tramo. El Ayuntamiento tiene en cartera la remodelación de toda la avenida, pero sin plazos.

Doctor Manuel Candela, sin protección

El carril bici tiene unos pocos años y 700 metros de longitud, aunque una de las propuestas consiste en proteger a los usuarios de posibles caídas a las calzadas situadas en ambos lados, al estar el trazado en una cota elevada.

Publicidad

Avenida Burjassot, en mal estado

«El carril bici que discurre por la avenida Burjassot entre las calles Alcublas y Acorazado está en muy mal estado, con todo el pavimento agrietado, levantado y con baches. Además, sin separación con la calzada y por eso es peligroso», apunta una de las iniciativas.

Eliminar carriles ciclistas

Los presupuestos participativos incluyen al menos dos propuestas de reversión. La del carril ciclista de Reino de Valencia, para que vaya por la mediana, y la de la marginal derecha del viejo cauce, dado que en el jardín del Turia hay otro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad