LOLA SORIANO
Viernes, 1 de enero 2021, 18:52
El gobierno local ha apostado por la construcción de carriles bicis, como el polémico de la Gran Vía compartiendo espacio sin separaciones físicas con autobuses y taxi, y para 2021 tiene 13 nuevos presupuestados, pero son muchos los vecinos que lamentan que está política de fomento del uso de la bici no venga acompañada de mejora de las zonas con riesgos para peatones.
Publicidad
Un caso, por ejemplo, se encuentra en la calle Alicante, donde el carril bici que se construyó en dos direcciones no vino acompañado de una ampliación de la acera. Usuarias de este vial, como Ana Ros, explican que «no se puede entender que no proyecten las obras de forma integral y sólo piensen en los ciclistas. El carril bici es muy amplio y, en cambio, la acera recayente a la estación del Norte es diminuta y cuando se cruzan dos viandantes, uno tiene que invadir el carril bici».
Vecinos como Juan Madaleno, que circula con silla de ruedas eléctrica, explica que en la calle Alicante «tengo que ir por el carril bici porque es imposible que quepa en la acera mi silla. Y hay calles sin carril bici al lado y entonces sí que lo tengo difícil».
En la Gran Vía-Fernando el Católico, ya cerca de los Jesuitas, Fina A. critica que «se preocupan de pintar de rojo el carril bici nuevo y, en cambio, tenemos dos contenedores de basura encima de la acera y cuando pasan dos personas nos rozamos».
Fina añade que «se preocupan de la gente joven, que es la que puede ir en bici, pero los que son mayores se encuentran con aceras mal conservadas y menos servicio de autobuses».
Noticia Relacionada
Otro de los puntos negros para los viandantes es la avenida Pérez Galdós. Desde la plataforma vecinal que reivindica la humanización de esta zona, como explica María José del Amor, «llevamos años esperando que dejen sin uso el túnel y que amplíen las aceras. En 2021 esperamos que se remodele porque tenemos aceras de 90 centímetros, con bolardos, papeleras y la gente nos cruzamos por la calle y no podemos mantener las distancias de seguridad anti-Covid». Añade que «espero que el carril bici sea segregado, no nos gusta el modelo de la Gran Vía porque pone en riesgo a los ciclistas».
Publicidad
La presidenta de la asociación Virgen del Carmen-Beteró, Aroa Haba, detalla que en Serrería, entre la estación de trenes del Cabanyal y el centro de salud, tenemos una acera muy reducida y con árboles en medio y no caben dos personas» y recuerda que en cambio sí se hizo en el resto de la avenida el carril bici.
En la Cruz Cubierta, Rodolfo Izquierdo, detalla que la calle Uruguay no tiene ni aceras y José Real, de Font d'En Corts, afirma que en la pedanía «las aceras son estrechas y están en mal estado y son muchas las personas mayores que se han caído en Font d'En Corts, cura Palanca y en la subida a los puentes».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.