![Turismo en Valencia | Los puntos negros del turismo en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/03/media/cortadas/171478352--1968x1234.jpg)
![Turismo en Valencia | Los puntos negros del turismo en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/03/media/cortadas/171478352--1968x1234.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los guías turísticos son importantísimos embajadores de la ciudad de Valencia. Después de estar casi dos años sin poder acompañar a los turistas que recibe el Cap iCasal por las restricciones del Covid, ahora han reactivado su agenda y están listos para mostrar las bondades de los monumentos, plazas y calles.
Los cinco guías consultados para elaborar el reportaje coinciden en señalar que los extranjeros destacan el importante nivel de limpieza de la ciudad y la belleza de edificios como la Lonja o el Mercado Central, pero los guías son conscientes de que queda margen de mejora para ofrecer una imagen excelente de Valencia.
Uno de los puntos negros que señalan es la masiva presencia de terrazas. «Antes las mesas y sillas se ceñían a la acera y ahora en entornos como la plaza del Mercado han ido ganando filas», explica César Guardeño, guía turístico.
Noticia Relacionada
Otro tema que preocupa y mucho es el aumento de los robos a los turistas. Han vuelto los grupos de extranjeros que recorren la ciudad, y los descuideros empiezan a hacer su particular agosto. «Empezar la explicación de un tour diciendo que cuidado con los bolsos que hay robos por las zonas más turísticas no es agradable la verdad, pero hay que advertirles», explica la guía Ana Galera. Añade que «hay épocas en las que es raro el barco o autobús donde no hay un turista que ha tenido esta mala experiencia y si se tienen que ir a tramitar la denuncia, no podemos parar la visita guiada, se lo pierden».
Galera añade que «antes era en el centro histórico, y ahora incluso se está extendiendo al entorno de la Ciudad de las Ciencias. A lo mejor bajan del autobús y aprovechando que hay gente junta se camuflan como si fueran un turista más y quitan las carteras».
César Guardeño | Guía turístico
Guardeño argumenta que estos profesionales del hurto «se caracterizan como si fueran unos turistas más, con el gorro, un plano en mano o paraguas y muchas son mujeres que se coordinan para ir pasándose la cartera. Algunos están hasta identificados».
Otra compañera guía, Elena Alcalá, comenta que «unos compañeros me explicaron que hace unos 20 días unos clientes fueron por su cuenta al Mercado Central en el tiempo libre y les robaron la cartera dentro, en un pasillo. En general Valencia es segura, pero han regresado los visitantes y vuelven las pillerías».
Amparo Morató, gerente de DescubreValencia, añade que «en mis grupos este año no ha pasado, pero unos compañeros me han contado que dieron tiempo libre para ir a comprar a tiendas y cuando fueron a pagar, se dieron cuenta de que ya no tenían la cartera. Y es que estos ladrones se camuflan como un turista más».
Noticia Relacionada
Elena Alcalá también cree conveniente tomar medidas con respecto a los que ejercen la mendicidad «persiguiendo a los grupos o colándose en las explicaciones para pedir dinero».
Un asunto pendiente de mejora es la falta de sombra en muchos de los principales puntos turísticos. Ana Galera detalla que «en la plaza de la Virgen y en la puerta de los Hierros no hay espacios verdes y se hace duro explicar a pleno sol» y argumenta que «en la plaza del Ayuntamiento nos toca relatar los datos debajo del balcón».
Ana Galera | Ana Galera Tours
Elena Alcalá reconoce que «en todo el centro histórico hacen falta muchos espacios con sombra. Espero que en la plaza de la Reina se arregle con la remodelación» y añade que cuando llega a la plaza del Ayuntamiento «nos toca ponernos cerca de las palmeras para refugiarnos» y, consciente de que esta plaza tiene pendiente la remodelación, asegura que actualmente hay demasiado cemento y que los maceteros no están nada acertados.
Otro guía que ahora temporalmente no está ejerciendo, Piero Melis, comenta que «hay plazas que han remodelado como la de Brujas y el Mercado donde falta mucha más sombra y el material que han puesto en el suelo refleja el sol y transmite calor».
Los comerciantes y también los residentes del centro histórico, como Amics del Carmen o la Coordinadora de Ciutat Vella, tienen claro que quieren un uso ordenado de las nuevas plazas que se están remodelando en la ciudad. Una de las cuestiones que han detectado es la necesidad de corregir el uso masivo del espacio para la carga y descarga de proveedores. Entienden que tienen que abastecer a los clientes, pero no están dispuestos a que las furgonetas aparquen en cualquier punto y fuera del horario marcado. Tampoco ven bien que proliferen las visitas en bici de grandes grupos porque limitan el paso de peatones.
Los ruidos también restan, tanto los ocasionales por las obras, como los que generan «algunos que hacen competencia desleal y van con grupos de turistas y micrófonos conectados», comenta Ana Galera. También opina lo mismo Ana Morató «porque hay guías que no están acreditados y ponen los altavoces muy altos».
Y lo mismo ocurre con «los músicos que se ponen en la plaza del Mercado, plaza de la Virgen o en Bolsería y usan amplificadores y la gente no nos escucha cuando damos explicaciones de los monumentos o de las citas históricas», comenta César Guardeño.
Amparo Morató | Descubre Valencia
La coincidencia de grupos con demasiadas bicicletas circulando a la vez también está generando malestar. «Hemos visto imágenes de bicis aparcadas en las nuevas escaleras de Les Covetes de loa Santos Juanes y a escasa distancia de la fachada de la Lonja. Eso no puede repetirse», indica César Guardeño. También opinan que hacen falta más puntos de anclaje de bicis.
Los camiones y furgonetas de reparto que aparcan ahora en cualquier punto de la plaza del Mercado o de Brujas también se está convirtiendo en un obstáculo para los guías, ya que afean la vista de los monumentos, aunque reconocen que tienen que dar servicio al centro.
Los malos olores también son un asunto pendiente de solución. «Hay calles del centro como la zona próxima al Portal de Valldigna y bocacalles de Caballeros que están siempre llenas de orín», comenta Guardeño. También señala «los contenedores repletos, sobre todo los de hostelería».
Elena Alcalá | Visita Valencia
Piero Melis detalla que calles como «el Milacre del Mocadoret siempre huele mal y en el centro histórico en general se nota mucho el olor del alcantarillado y en un solar de la calle Mengod hay contenedores y no da muy buena imagen». Amparo Morató añade que en la zona próxima a Tapinería también se nota el mal olor de las alcantarillas.
Y reconocen que hacen falta más puntos de carga y descarga de autobuses de turistas. «Ahora están habilitadas las zonas de Serranos, Guillem de Castro y Pintor Sorolla, pero hacen falta más», comenta Galera. Y coinciden en señalar que faltan mejores conexiones de transporte entre los muelles de cruceros y la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.