Borrar
El concejal de Mercados y Comercio, Santiago Ballester, presidente la puja por un puesto exterior del mercado municipal de Ruzafa. Irene Marsilla
Nadie quiere las paradas vacías de los mercados del Grao, Rojas Clemente, Benicalap, Torrefiel y Nazaret

Nadie quiere las paradas vacías de los mercados del Grao, Rojas Clemente, Benicalap, Torrefiel y Nazaret

Una vendedora llega a pagar 5.100 euros por un puesto exterior del recinto municipal de Ruzafa

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 14:28

La realidad es tozuda. Los mercados municipales de Valencia se han quedado estos últimos años con 476 paradas vacías y este miércoles ha quedado patente que muchas así seguirán, ya que de los 200 puestos ofertados por el Ayuntamiento de Valencia en subasta, sólo se han adjudicado 25.

La concejalía de Mercados y Comercios había programado para este miércoles una subasta de las paradas donde no hay actividad de doce mercados. Se ofertaban 88 lotes, algunos de ellos incluían dos paradas, tres, cuatro y hasta cinco, pero sólo han encontrado nuevo dueño 25, las 175 restantes no han tenido éxito.

De los doce mercados municipales que aspiraban a completar los puestos, un total de seis se han quedado sin una sola oferta.

Así, por ejemplo, el recinto municipal del Grao, que ahora mismo ha terminado las obras de reforma, ya adjudicó seis puestos antes del verano, pero hoy se ofertaban otros siete que no han recibido oferta. Faltará ver si esto se traduce en un retraso de la reapertura del mercado más antiguo en activo de la ciudad.

En Benicalap se ofrecían 46 puestos y nadie ha pujado. En Nazaret y Torrefiel salían a subasta 22 y tampoco han encontrado oferta. En Rojas Clemente de las siete vacantes no se ha cubierto ninguna y en el caso de Benimàmet, mercado que se cerró durante la etapa del anterior gobierno municipal, se ofrecían doce y nadie ha pujado. De hecho, los bares que había alrededor del recinto también han ido desapareciendo.

Cabe destacar que si bien hay 467 puestos vacíos en los distintos mercados de titularidad municipal, en esta ocasión, se sacaban 88 lotes con 200 paradas porque hay otros puestos que hoy no se ofertaban, ya que hay distintas obras pendientes en mercados que obligará a reubicar algunos de los puntos de venta.

Llama la atención que en esta subasta se ofertaban hasta 84 puestos de la sección de pescadería del Mercado Central y sólo se han adjudicado dos.

En el Mercado Central sólo se adjudican dos de los 84 puntos de pescadería

En esta catedral del producto fresco, que es referente en todo el mundo, hoy por hoy sólo quedan en activo 38 puestos de pescadería, en algunos casos, paradas que han ido pasando de padres a hijos de antiguos pescadores del Cabanyal y del Marítimo, como la familia Puerto y Coret, entre otros.

Noticia Relacionada

En agosto vendedores del Mercado Central ya detallaron que la tendencia era cada vez consumir menos pescado y eso se traduce en que haya menos pescaderías en los mercados, por eso, la gerente del Mercado Central, Cristina Oliete, ya comentó a LAS PROVINCIAS que era vital fomentar su integración en la dieta de las familias.

En el caso del mercado de Algirós, se ofertaban ocho puestos y se han completado todos. En el mercado del Cabanyal se ofrecían tres y sólo se ha adjudicado un puesto. En la instalación de Castilla se ofertaban 38 y se han adjudicado dos; en Mossén Sorell ya tienen nuevo vendedor las cuatro paradas que salían a subasta.

Otro caso significativo es el de Ruzafa. Se ofertaban 78 puestos y sólo se han adjudicado ocho.

Gran puja por una parada exterior de Ruzafa

En todos los casos, menos en uno, sólo había una oferta por puesto y se han adjudicado directamente. La excepción ha sido un lote, con las paradas 55 y 56, que corresponde a una caseta que da a la calle, concretamente a la plaza de Barón de Cortes, donde sí ha habido puja.

El precio de salida era de 662, 64 euros por un periodo de 20 años, con opción de ser prorrogable a otros 20, pero con las escalada de puja de cinco ofertantes ha alcanzado el precio de 5.100 euros.

La mujer que regentará este espacio se llama María Magdalena Jiménez y lo destinará a venta de productos gourmet. Esta valenciana trabajaba hasta ahora en el área de la asesoría y ha decidido reinventarse. «Soy valenciana, pero mi padre es de Córdoba y, cada vez que voy por tierras andaluzas, hay amigos que me piden que les traiga aceite o vinos. Por eso, ahora he decidido dar el paso y traer productos de la cooperativa de Montilla, como aceite, vinos, vermut o papas».

Por otro lado, cabe destacar que el concejal de Mercados y Comercio, Santiago Ballester, ha explicado que esta era una primera subasta, pero que harán otra «en diciembre y la idea es ir convocándolas trimestralmente. Seguimos apostando y apoyando a los mercados y el objetivo es llegar al 100% de la ocupación».

El edil ha reconocido que el talón de Aquiles es el área de pescadería en muchos mercados y «es un punto a mejorar». Además, ha añadido que se está haciendo estudios para «si estas zonas no se ocupan, ver cómo reactivarlo».

De hecho, ha reconocido que los vendedores del mercado del Cabanyal le han pedido «convertir gran parte del espacio de pescadería que ha quedado vacío en una zona gastronómica que está ahora muy de moda y unos baños». Ha comentado que están esperando a ver los presupuestos de este año para ver si se puede abordar este tema.

También ha indicado que en el Mercado Central le han solicitado destinar una parada a punto de recogida de la compra y que lo van a estudiar.

En todo caso, ha indicado que los mercados municipales siempre se han destinado a la alimentación, «y las zonas gastronómicas también tienen relación con la alimentación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nadie quiere las paradas vacías de los mercados del Grao, Rojas Clemente, Benicalap, Torrefiel y Nazaret