María José Catalá, nueva alcaldesa de Valencia. Txema Rodríguez
María José Catalá, la nueva alcaldesa de Valencia

«Quiero que se note que aquí hay una mujer sensible que cuida los detalles»

Llegará a la Alcaldía con un gesto simbólico: que la imagen de la Virgen, «que pagaron los funcionarios de su bolsillo», vuelva al Ayuntamiento

Pablo Salazar

Valencia

Domingo, 4 de junio 2023

El 17 de junio María José Catalá Verdet será elegida por el pleno del Ayuntamiento como alcaldesa de Valencia. En este caso no será si el tiempo no lo impide sino si su avanzado estado de gestación se lo permite. Porque en los próximos días ... va a ser madre por segunda vez. Su primera hija, Julia, tendrá un hermanito, Francesc. En esta entrevista realizamos un minucioso repaso de todos los asuntos pendientes que se va encontrar y de los grandes desafíos que deberá afrontar en los próximos cuatro años.

Publicidad

­–Empecemos por el nombre de las cosas. O de la 'cosa'. Valencia, ¿va a recuperar su nombre en castellano?

–Sí.

–¿Cuándo?

–Nada más podamos hacer una aprobación plenaria del nombre oficial de la ciudad, en forma bilingüe.

–Y en valenciano, ¿con el acento cerrado o abierto?

–Pues en valenciano, que es una discrepancia que yo siempre he puesto en valor con la AVL (Acadèmia Valenciana de la Llengua). Le trasladaremos nuestra voluntad de que se revise el expediente porque pensamos que la e de Valencia, en valenciano, es cerrada, no abierta, y porque además sabemos que la aprobación de esa denominación oficial se hizo con algunos informes desfavorables de académicos.

–Si acude a la AVL desde algunos sectores la acusarán de catalanista…

–Bueno (suspira) es que no tengo otra que acudir al órgano estatutario que existe en nuestra Comunidad. Lo que quiero poner en valor es que creemos que es totalmente impostado el nombre en valenciano con el acento abierto.

Publicidad

–¿Cambiará las placas de las calles, que en los últmos años se han puesto sólo en valenciano?

–Bilingüe, me gustaría que todo fuera bilingüe. Incluso la atención al ciudadano.

–¿Y algún nombre de calle? Estoy pensando en una muy simbólica, la calle Largo Caballero (dirigente socialista promotor de la revolución del 34 y de un golpe de Estado si el Frente Popular no ganaba las elecciones del 36).

–Nosotros hemos hecho propuestas que han sido rechazadas, y que recuperaremos. Tenemos la intención de aprobar en julio que el puente de las Flores pase a ser    puente de las Flores-Alcaldesa Rita Barberá. ¿Largo Caballero? No creo que se merezca una calle en Valencia.

Publicidad

–¿Tiene pensando algún gesto para la toma de posesión? Ribó se hizo famoso llegando en bicicleta, cosa que me temo que usted no va a poder hacer...

–No (ríe abiertamente), eso no va a poder ser. Que la Virgen de los Desamparados, que ha estado siempre en este ayuntamiento y que financiaron los funcionarios de su propio bolsillo, vuelva a esta casa.

(Me quedo un poco descolocado, revisando mis notas) «¡Esa no te la esperabas!», me suelta espontánea, riendo. Lo admito, me recompongo y prosigo la entrevista.

María José Catalá posa en el claustro de La Nau, ubicado en la zona de la Ciutat Vella, que le encanta. Txema Rodríguez

–Supongamos que ya ha tomado posesión. Se ha clasificado para la Champions pero ¿tiene equipo de Champions?

Publicidad

–Tengo un equipo de Champions, que pensé y diseñé pensando en gobernar, no en ganar unas elecciones ni en tener un equipo de fieles y leales.

–Ya, vale, respuesta académica, pero, y si hay que pactar con Vox, ¿qué?

Noticia Relacionada

–Estoy convencida de que Vox apoyará todas las propuestas de cambio de esta ciudad, tan necesarias.

Publicidad

–¿Pero lo hará dentro o fuera del gobierno municipal?

–Eso es un tema que durante los próximos días… Es verdad que son negociaciones que se han alterado, y no voy a negar la evidencia de que la convocatoria de elecciones generales nos ha alterado la hoja de ruta a todos los partidos políticos. De todas formas yo siempre he dicho que la Loreg (Ley orgánica del régimen electoral general) me permite gobernar como el partido más votado.

«Pido a la izquierda que reflexione sobre cómo hemos ganado»

–Si yo le dijera que creo que su afinidad con Juanma Badenas, el candidato de Vox, viene a ser como la mía con Peter Lim, ¿qué me respondería?

–¡Ja-ja-ja! Estoy convencida de que no es así. Tengo tan clara tu poca afinidad con Peter Lim que no es ni comparable con mi relación con Juanma, con el que me he encontrado mucho recientemente por circunstancias políticas y con el que he mantenido una relación cordial y agradable. Hemos hablado, nos hemos felicitado…

Noticia Patrocinada

Medidas

  1. 1

    El nombre de la ciudad: «Será bilingüe. Y en valenciano, creemos que la e de Valencia debe ser con acento cerrado, no abierto. Lo hablaremos con la AVL»

  2. 2

    El nombre de las calles: «Hay propuestas que hicimos y fueron rechazadas y que vamosa recuperar. ¿Largo Caballero? No la merece»

  3. 3

    El nombre de las concejalías: «Voy a devolver el sentido común a esta casa y eso implica poner nombres normales. ¡Que quepan en una tarjeta!»

–Una curiosidad: ¿los nombres de las concejalías serán tan largos como los actuales? Ejemplo: Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica.

–Voy a devolver el sentido común a esta casa y eso implica poner nombres normales a las concejalías, nombres que la gente entienda. ¡Que quepan en una tarjeta!

En su despacho. La entrevista se realizó en el grupo popular, en el Ayuntamiento. Txema Rodríguez

–Vamos con los grandes problemas. Limpieza urbana. Ha anunciado un plan de choque pero eso ¿cómo se concreta? ¿Supondrá gastar más dinero?

Publicidad

–Hablando con las empresas concesionarias, planteándoles que tenemos una necesidad imperiosa de limpiar la ciudad. Esta ciudad lleva una suciedad acumulada de hace muchos años. El gobierno municipal se ha preocupado muy poco del aseo urbano. Hay que hacer un plan de choque y tenemos que llegar al mes de octubre con los alcorques en buen estado, con los imbornales limpios por si llega una gota fría después del verano. Tenemos que poner en marcha... esto puede que sea condicionado por mi circunstancia personal, pero no me parece de recibo cómo están los parques infantiles. Quiero que la gente note que aquí hay una mujer sensible que cuida de los detalles pequeños… y a los pequeños también.

«La ciudad lleva una suciedad acumulada de muchos años»

–¿Despejará de matorrales los alcorques?

–Sí. Y poda de muchas zonas de la ciudad. Son cosas que se esperan de un ayuntamiento, es lo mínimo que podemos hacer.

–Otro problema: seguridad ciudadana. Anunció 500 policías, pero eso llevará al menos… ¿dos años?

Publicidad

–Lo que queremos es reunirnos con los sindicatos de la Policía Local y plantear el escenario que tenemos. Vamos a ver si podemos sacar pronto las dos convocatorias que hay pendientes de publicar, y con esas dos y una extraordinaria podemos suplir la necesidad que hay.

–Si aumenta la plantilla de la Policía Local, el capítulo de personal se incrementará, ¿de dónde va a reducir?

–Es un gasto de personal que tiene que aumentarse necesariamente. En este ayuntamiento se ha aumentado gasto de personal pero no donde hacía falta, que es en Policía Local y en la gestión de licencias urbanísticas y de actividad. No engaño a nadie: sé que voy a coger un ayuntamiento que por la falta de inversión de estos años tiene 300 millones de remanente, que voy a destinar a bajar impuestos y a mejorar la atención al público.

Publicidad

Claves

  1. 1

    Turistización: «Llevamos ocho años en los que se ha permitido la proliferación de 4.000 apartamentos turísticos irregulares»

  2. 2

    Movilidad: «Soy una persona a la que le gusta la peatonalización pero lo que no soporto es el feísmo; aquí se ha peatonalizado mucho pero con poco gusto»

  3. 3

    Nuevo Mestalla: «Lo mejor que le ha podido pasar al Valencia CF es que el Ayuntamiento y la Generalitat van a ir de la mano»

–¿Qué se puede hacer con las colas del padrón?

–Quiero eliminar las colas en torno al ayuntamiento de forma inmediata. No voy a tolerar que en el mes de julio una persona esté pasando un calor inhumano esperando un buen servicio público. Ya estoy viendo opciones, salas disponibles donde puedan estar dentro, bien acomodados.

–Dos problemas de convivencia ciudadana: el botellón y los patinetes y las bicis por las aceras. ¿Qué piensa hacer?

–Con el botellón hay que hacer operativos especiales. Hay también propuestas, como la de aumentar el alumbrado con unos medidores inteligentes que incrementan la luz en función de la contaminación acústica, lo cual hace incómodo practicar el botellón. Y los patinetes, bueno… esto viene de la mano de una operación que va a ser compleja, de movilidad general en toda la ciudad, en la que vamos a intentar eliminar las zonas peligrosas, las paradas de EMT donde la gente baja en un carril bici. Mejorar la seguridad del carril bici e intentar reconsiderar el tema de los patinetes para que asuman también su responsabilidad en materia de seguridad.

Publicidad

–Ha citado movilidad. Vamos con la EMT. ¿Qué planes tiene para una empresa que ha perdido viajeros, le han robado 4 millones, se le han quemado las cocheras, los conductores anuncian huelga…?

–Poner a un profesional al frente de la EMT. Jesús Carbonell tiene acreditada una solvencia profesional incuestionable. Hace falta mucho sentido común, reorganizar el cuadro directivo. El que hay es excesivo. Tenemos que conseguir una colaboración del ministerio mucho más intensa para financiar nuestro transporte público. Y vaciar la EMT de cuestiones impropias: se acabó que haga plazas, que gestione parkings...

–¿Los coches volverán a circular con normalidad por el centro? ¿Veremos más peatonalizaciones?

–Soy una persona a la que le gusta la peatonalización pero lo que no soporto es el feísmo. Peatonalizar es una cosa pero peatonalizar y dejar una plaza en unas condiciones estéticas precarias para ser la ciudad que somos, no me gusta. Aquí se ha peatonalizado mucho pero con poco gusto. Hablo de San Agustín, de la plaza de Brujas, hablo incluso de la plaza de la Reina, por no hablar de la plaza del Ayuntamiento, que se lleva el premio a la peatonalización con feísmo. Quiero devolver una estética acorde a la ciudad que somos. ¿Se van a mantener dos carriles bus en la calle Colón? No. ¿Van a volver las 15 líneas al centro en las que la gente venía a la plaza Redonda, al Mercado Central…? Sí. ¿Vamos a reconsiderar el cambio de sentido de San Vicente para que se entre a la plaza del Ayuntamiento por Periodista Azzati? Sí. Ahora, ¿vamos a quitar zonas peatonales? No, sería un error. Pero mejorarlas sí. Como la llamada 'supermanzana' de la Pechina, que me parece algo horroroso, es una plaza pintada en el suelo. Le vamos a dar una vuelta.

–¿En Colón se va a volver al modelo anterior? ¿Se va a eliminar el carril bici?

–Vamos a rediseñar el carril bici, que no me parece seguro. Quiero una auditoría y que los técnicos me hagan una propuesta para que no asumamos tantos riesgos de seguridad. El carril bici de Colón genera mucha inseguridad en todos los cruces, en Pizarro, en Hernán Cortés, en Isabel la Católica… Peligrosidad para el conductor, para el peatón, para la persona que va en patinete y para la persona de movilidad reducida. Quiero que se rediseñe este primer anillo de la ciudad.

–Pérez Galdós y Ángel Guimerá, ¿paraliza la eliminación de los túneles?

–De momento vamos a darle una pensada. Hay que darle una vuelta a todo, en Pérez Galdós... esa acera ampliada que es pero no es... (suspira). A todo.

Publicidad

–¿Y Ausias March, que también quería el gobierno municipal remodelar este acceso, qué va a hacer?

–Lo mismo, remodelar pero sin estrangular el tráfico, buscando vías alternativas y haciendo proyectos razonables.

–¿Va a hacer más carril bici?

–Hay zonas en las que se puede hacer. El PP hizo el doble de kilómetros de los que ha hecho el actual gobierno. No estoy nada en contra. Pero a veces pienso que un buen carril bici, bien conectado en sus salidas, aprovechando todo el antiguo cauce del río puede hacer que se cruce toda la ciudad sin alterar vías principales.

–Repasemos grandes proyectos. ¿Ejecutará el proyecto ganador de la plaza del Ayuntamiento?

–Me voy a sentar con el equipo redactor, le voy a plantear varias dudas, sobre la visibilidad de los edificios principales de la plaza, que me parece que puede apagarse y sería una pena esconderlos. Tengo muchas dudas sobre el uso durante las Fallas, como catedral de la pólvora que es, su compatibilidad con el proyecto. No digo descartarlo, digo sentarme con ellos y ver si podemos hacer algo más acorde con lo que pensamos muchos.

–¿La estatua de Vinatea se queda?

–Sí.

–¿Y qué va a hacer con Correos?

–Carlos Mazón y yo ya dijimos lo que vamos a hacer, un museo interactivo (Museo Fallero) en un edificio singular. Él está de acuerdo en cedérnoslo.

Publicidad

–¿Me puede explicar lo de un segundo Gulliver? Me sonó a ocurrencia de campaña, a algo poco meditado.

–No, no, es una idea de la candidata. Hace muchos meses que paso por el Gulliver y aparte de abochornarme por los vaivenes con la pintura y las alergias a los niños, el material y demás, pensé que el antiguo cauce merecía otro gran parque para los niños, del parque de Cabecera en adelante, en el otro punto del cauce, y fue a mí a la que se le ocurrió el galeón. No puedo obviar que soy una mujer con una niña de dos años, ahora veo esto multiplicado por diez, soy una especie de vigilantes de parques infantiles por la ciudad (sonríe).

–¿Va a poder resolver con el nuevo Mestalla lo que lleva tantos años parado?

–Lo mejor que le va a pasar al valencianismo y al Valencia, y no hablo de la propiedad, es que en esta legislatura Ayuntamiento y Generalitat van a ir de la mano y van a tener una posición muy firme, cosa que no ha pasado en los últimos años. Cuento con el respaldo de Carlos Mazón para plantar cara a la propiedad y exigir el cumplimiento de los compromisos.

–¿Tiene un proyecto claro de lo que quiere hacer en la Marina?

–Sí. En primer lugar, un organismo entre Puertos del Estado, Generalitat y Ayuntamiento que gestione toda la zona, que dé seguridad jurídica a los concesionarios que hay allí y, sobre todo, que favorezca que se hagan proyectos más allá de lo que ya existe. ¿Los Docks van a ser un almacén de datos? No. ¿El Alinghi va a ser el Servef? No. El Alinghi quiero hablar con los que están allí impulsando aceleradores de empresas, 'startups', Marina de empresas y demás, porque es un buen edificio para ese uso. Y los Docks, por el alto valor patrimonial que tienen, me parece que tenemos que buscar un uso singular.

–¿Veremos otra Copa América?

–Ojalá. Es verdad que vamos tener un competidor que no teníamos, que es Barcelona, que está haciendo una inversión en infraestructuras, pero Valencia peleará la próxima edición de la Copa América.

Publicidad

–En el Cabanyal, el proyecto de prolongación de Blasco Ibáñez ya está olvidado. ¿Qué idea tiene para el barrio?

–Vamos a ver el plan especial, que está pendiente de un último informe. Nos preocupa la permeabilidad de las vías principales de acceso y algunos planteamientos que se han hecho. Al igual que en la plaza del Ayuntamiento, a ver si le podemos dar alguna vuelta al plan por cuestiones que nos parecen de sentido común.

–Una de sus propuestas estrellas, la prolongación del soterramiento de Serrería. ¿Hay dinero para hacerlo?

–¿150 millones de euros? Si hay 1.500 para soterrar el entorno del área metropolitana de Barcelona tiene que haber 150 para soterrar las vías de Serrería...

–Puerto de Valencia. Su sí a a la ampliación Norte es claro. ¿Y al acceso Norte?

–Pero ferroviario. Y para ello hay que acelerar las obras del corredor mediterráneo.

–¿No afecta a las playas la ampliación o sí afecta y hay que actuar al respecto?

–Parto de la base de que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) tiene unas medidas de corrección sobre el efecto en las playas del Sur bastante garantistas, y lo han dicho los técnicos del ministerio, no lo he dicho yo. En segundo lugar, hay algo que yo voy a exigir y es invertir en regeneración de playas. No se puede hablar de frenar la ampliación por la regresión de las playas del Sur y no hacer nada en esas playas.

Publicidad

–¿La Albufera es una prioridad?

–No toleraré que la Albufera sea otro Mar Menor. No voy a permitir un retroceso de la Albufera y voy a invertir, si puede ser, en su dragado.

–Otro problema, la turistización. ¿Se puede evitar que los residentes se acaben yendo del centro?

–Se debe intentar que el centro sea atractivo a la convivencia de los vecinos y los turistas. Llevamos ocho años en los que hemos permitido la proliferación de 4.000 apartamentos turísticos irregulares en la ciudad, y en esos ocho años sólo se han hecho 300 inspecciones de esos apartamentos. Mi plan es darle una buena pensada a la APR (Área de Prioridad Residencial) de Ciutat Vella. Un plan de inspección de apartamentos turísticos. Y buscar un turismo de calidad.

–¿Qué impuestos municipales va a tocar y cuánto?

–20% de bajada el IBI (Bienes Inmuebles), bajada del de vehículos de tracción mecánica, del canon de saneamiento y tarifa del agua, y poner cuanto antes en marcha la bonificación del 95% de las plusvalías en casos de herencias y transmisiones de negocios familiares.

–Hablemos de cuestiones de imagen de la ciudad. ¿Mantendrá el mercadillo junto al mercado de Colón?

–¿La tira de contar? No.

–¿Habrá conciertos en la plaza del Ayuntamiento?

–Sí (se ríe ante mi silencio o tal vez ante la cara que he puesto, yo no me veo).

Publicidad

–¿Tiene algún plan contra la proliferación de churrerías en Fallas?

(Ahora el que se parte de risa es Txema Rodríguez, el fotógrafo que va disparando la cámara mientras hablamos, y al que se oye decir, «ya está, una de sus obsesiones». No de Catalá, sino mía, parece ser).

–Es un tema complejo porque incide en la financiación de casi todas las comisiones. Lo abordaré con los presidentes.

–Hablando de Fallas, ¿tiene alguna novedad prevista?

–Corregir el recorrido de la Ofrenda para que esté iluminado y bien protegido por un operativo de la Policía, y que no haya demasiados parones. Nos vamos a poner a restaurar de forma inmediata el cadafal de la Virgen de los Desamparados, no quiero que llegue a las próximas Fallas en las condiciones en las que está. Las fallas van a notar que tenemos una tramitación administrativa mucho más ágil y que vamos a intentar ayudarles. Pero lo que no voy a tolerar es que las Fallas del año que viene, que también caen en fin de semana, no se refuerce el operativo de seguridad y el de limpieza, y que la ciudad vuelva a vivir un caos y una suciedad sin precedentes.

–El 9 d'Octubre, ¿la Procesión Cívica volverá a entrar en la Catedral?

–Sí. Vamos a trabajar el expediente con la máxima agilidad posible, con el Arzobispado y con la Generalitat por el componente de BIC (Bien de Interés Cultural) que tiene y vamos a hacer todo lo posible para que este próximo 9 d'Octubre la Senyera vuelva a entrar en la Catedral.

–¿Qué va a hacer con la cabalgata de las reinas magas?

–No financiarla.

–Para presentarse a un premio o pedir una subvención municipal, ¿va a valer el valenciano de Lo Rat Penat?

–No depende de mí, sino de la Generalitat. Pero la Generalitat, con Carlos Mazón, va a hacer un esfuerzo de homologar titulaciones de otras instituciones. Ahora bien, en la administración pública siempre he dicho que el valenciano ha de ser un mérito, no un requisito.

–¿Teme a la oposición que le pueden montar en la calle?

–Hombreeeee, ¿miedo a la oposición una persona que ha sido consellera de Educación entre los años 2012 a 2015….? Es muy difícil vover a ese nivel de crispación que yo viví. Y en segundo lugar, quisiera decir que hemos demostrado que las elecciones se ganan ilusionando a la gente. Le pediría a la izquierda que reflexionara sobre cómo hemos ganado nosotros el ayuntamiento y cómo lo ganaron ellos.

–Valencia necesita un impulso. ¿Cómo se le puede dar?

–Trabajando, con una persona que trabaje 24 horas por la ciudad, que la vea con ambición, intentando hacerla atractiva, en todos los sentidos, dando facilidades a quien quiera instalarse, sentido común con las inversiones públicas... Una persona a la que no le duela coger un AVE para ir a cualquier ministerio a pedir lo que es justo. Esto es lo que no hemos tenido en los últimos años.

–Pues mucha suerte, alcaldesa. La va a necesitar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad