Pablo Alcaraz
Valencia
Viernes, 26 de julio 2024, 00:03
Valencia está sitiada por tres de los nuevos dispositivos de control de velocidad que estarán al acecho de posibles infacciones al volante por parte de los conductores valencianos. La Dirección General de Tráfico (DGT) le ha declarado la guerra al exceso de velocidad que ... ha traído aparejado históricamente un alto grado de accidentalidad en las principales arterias de acceso a la capital del Turia. Con la nueva adquisición y puesta a punto de 13 controladores para las carreteras valencianas pertenecientes al plan de choque contra la siniestralidad vial puesto en marcha por el Gobierno, el Ministerio del Interior busca blindar Valencia de delitos contra la seguridad vial que puedan cometer los 250.000 conductores de vehículos que circulan a diario por la A-3, V-30 y V-31, esta última más conocida como pista de Silla.
Publicidad
Los datos del actual Ministerio de Transportes, antes denominado Fomento, pone en el punto de mira a una gran parte de los conductores que acceden a Valencia por su zona sur, enclave en el que se encuentran el polígono industrial de Vara de Quart o equipamientos sanitarios de primer orden como el Hospital La Fe. Como consecuencia de la ubicación de estos importantes polos industriales y sanitarios, el tráfico rodado juega un papel vital a la hora de entrar a la ciudad una vez se supera el antiguo cauce del río Turia.
Transportes cifró en 2022 la intensidad media de las carreteras de la provincia de Valencia en su informe anual sobre los 'Principales resultados del tráfico registrado y estaciones de la R.C.E.'. El departamento encabezado en aquel entonces por Raquel Sánchez no detalló la intensidad media diaria en función de los tramos de una carretera sino que calculó la media de circulación en función al global de vehículos que discurrieron por cada vía en territorio valenciano cada día del ejercicio. Por su parte, desde que Óscar Puente accedió al ministerio no se han actualizado dichos dígitos por lo que se deben tomar como referencia las cifras de hace dos años.
Noticia relacionada
Las conclusiones del informe de 2022 ratifican que la pista de Silla (V-31) fue el vial más transitado con unos 116.544 coches de media diaria. La segunda carretera más frecuentada fue la V-30, que conecta el puerto con el bypass, con 93.956 turismos mientras que la A-3, principal vía de acceso a Valencia por el suroeste, presentó números sustancialmente inferiores con una marca de 36.949 vehículos.
Publicidad
La nueva campaña de la DGT sobre la seguridad vial se ha puesto en marcha con la adquisición de un total de 95 puntos de control de velocidad para el conjunto de las carreteras españolas. En el capítulo referido al reparto territorial, las tres provincias de la región valenciana recibirán hasta 11 nuevos dispositivos -seis fijos y cinco de tramo- que se pondrán operativos a lo largo del mes de julio, un periodo de tiempo que llegará a su fin a mediados de la semana siguiente. No obstante, Tráfico no ha comunicado de manera oficial que los medidores se encuentren operativos todavía ya que se hallan en fase de instalación y puesta a punto. En cuanto los nuevos medidores entren en funcionamiento, la Comunitat contará con un total de 90 radares en marcha de los cuales 78 serán fijos y 12 de tramo.
En cuanto al desglose provincial, en Alicante se instalarán cuatro de tipo fijo, en Castellón uno de tramo mientras que en Valencia se pondrán en funcionamiento cuatro de tramo y dos convencionales. Por su parte, no se ha realizado ninguna compra de radares móviles destinados a prestar sus servicios en la Comunitat. Según señalaron fuentes de la DGT, «el 80% de los radares se instalarán en carreteras convencionales, a más de diez kilómetros unos de otros y en los tramos de mayor accidentalidad».
Publicidad
Los nuevos medidores de velocidad situados en las principales vías de acceso a Valencia de los que tiene constancia este periódico se ubican en la A-3, la V-30 o la V-31. En este último enclave de la pista de Silla, al final de la carretera, se halla uno de los dispositivos, mientras que antes de la entrada de Beniparrel se encuentran apostados a cada lado del asfalto dos postes de indicativos de la existencia de un radar en tramo con sendas advertencias para reducir la velocidad hasta los 100 kilómetros por hora en dicho intervalo.
La presencia del resto de sistemas de control de velocidades se encuentran en la V-30, a la altura de la pedanía de La Torre en dirección puerto-bypass. En esta vía, de continuos accesos a zonas del sur de Valencia como el polígono de Vara de Quart o el tramo inicial de la calle San Vicente, se da aviso a los conductores de que la velocidad máxima de circulación queda fijada en los 100 kilómetros por hora durante cuatro kilómetros.
Publicidad
Por su parte, el inicio del radar de tramo de la A-3 se ubica al circular por la curva del centro comercial Bonaire, al pasar por debajo del puente desde el que se ve el centro de Media Markt. Allí está el primer aviso, bien señalizado con una velocidad máxima permitida de 100 kilómetros por hora, al tiempo que también se advierte un máximo de 50 kilómetros por hora en la vía de servicio. En ese punto, al ser radar de tramo, se toma la velocidad del vehículo, que debe ser inferior a los 100 kilómetros hora estipulados a lo largo de la recta del aeropuerto de Manises, hasta que se llega a la curva que da acceso al aeródromo y a Manises y Quart de Poblet, donde hay otro medidor, que marca la media de velocidad y determina si se ha circulado por encima de lo permitido.
Tal como ha especificado la DGT, la mayoría de los nuevos radares de control de velocidad se sitúan en tramos de gran accidentalidad y es que las grandes vías de acceso a la capital de Turia ostentan altos índices de siniestralidad vial. Como consecuencia de estos accidentes, el tránsito de vehículos se ve afectado con colas kilométricas y elevadas retenciones que demoran el acceso del tráfico rodado a Valencia. Este diario ha contado la existencia de atascos superiores a los 20 kilómetros de retención.
Publicidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha escogido la última semana del mes de julio para llevar a cabo la instalación de la nueva remesa de 13 radares de tráfico en la Comunitat con tal de tener operativos los controladores durante el mes de agosto. El Ministerio del Interior prevé que agosto sea el mes con más desplazamientos gracias a la confluencia de operaciones especiales como la del Paso del Estrecho donde las tres provincias valencianas tienen un gran peso específico al pertenecer al Corredor Mediterráneo.
Para este verano, la DGT realizó una previsión de 94 millones de desplazamientos por todo el conjunto de las carreteras españolas, un 0,4% más que los 93,6 movimientos registrados durante el pasado periodo estival. En el presente ejercicio, Tráfico prevé cerrar el mes de julio con unos 45,7 millones de viajes por carretera por los 48,3 millones de agosto. Sin ir más lejos, la próxima semana se vivirá uno de los momentos de más congestión en las carreteras españolas con el arranque del segundo mes vacacional para el que se prevén tres millones de desplazamientos más que en julio.
La Operación Paso del Estrecho, iniciada el pasado 13 de junio y cuya duración se va a prolongar hasta el próximo 15 de septiembre, dejará un balance de hasta 780.000 vehículos provenientes de África habrán circulado por las carreteras españolas. La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, mantiene hoy una reunión junto a la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en el Puerto de Valencia con tal de abordar el seguimiento de la campaña la Operación Paso del Estrecho 2024 en las tres provincias de la región.
Con la puesta en funcionamiento de los nuevos radares, la Comunitat contará con 90 dispositivos de control de velocidad en marcha de los cuales 78 serán fijos por 12 de tramo. Cabe recordar que los 13 radares de nueva instalación pertenecen al plan de choque contra la siniestralidad vial impulsado por el Gobierno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.