![Tramo entre Marqués de Dos Aguas y la plaza de la Reina donde se va a ubicar Ralph Lauren.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/27/ralph%20lauren%20hoy--758x531.jpg)
![Tramo entre Marqués de Dos Aguas y la plaza de la Reina donde se va a ubicar Ralph Lauren.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/27/ralph%20lauren%20hoy--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se ve mucho movimiento de operarios entrando y saliendo del local que se convertirá en la primera tienda de Polo Ralph Lauren en Valencia, y que abrirá sus puertas a finales de octubre. El interior, de ciento setenta metros cuadrados, seguirá la estética de ... las tiendas de todo el mundo, diseñadas desde la central en Nueva York.
En la decisión de abrir en Valencia han confluido dos motivos: el primero, el plan de expansión de la marca, que ha valorado el potencial que tiene la ciudad para tener una tienda propia como otras grandes capitales. Por otra parte, la decisión del joven empresario valenciano Luis Bodes Aznar de gestionar la franquicia.
En cuanto a la elección de la calle la Paz, en lugar de otras calles más saturadas de comercio de moda como Sorní o Jorge Juan, Bodes cree que es una de las calles con un buen tráfico de gente, tanto de Valencia como turistas. «Pensamos que la calle la Paz tiene los edificios más bonitos de Valencia y el hecho de que Loewe también esté en este tramo puede convertirla en la milla de lujo de la ciudad», explica Bodes.
Pedro García, director general de Everest Consultores, cree que el hecho de que se incorporen dos firmas como Ralph Lauren y Loewe a la calle La Paz «es indudable que va a tener un impacto positivo, y quizás empiece a notarse en los precios». García apunta a que el hecho de que Jorge Juan, Sorní, Colón y Conde de Salvatierra «cuelguen el cartel de no hay billetes, es decir, que estén prácticamente colapsadas, puede permitir que se puedan generar otras zonas 'prime', y más al calor del creciente turismo de Valencia». En este sentido, es cierto que la calle Colón y sus adyacentes se alimentan única y exclusivamente del cliente local, y Ralph Lauren está buscando zonas más turísticas en su estrategia de expansión en España, como ya ha hecho en localidades como Marbella o Gran Canaria.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
La apertura de Ralph Lauren coincidirá prácticamente con la inauguración de la tienda de Loewe, que ha tenido que esperar dos años hasta conseguir la licencia municipal debido a que el bajo se encuentra en el edificio Monforte que a finales del siglo XIX levantó el arquitecto Lucas García Cardona.
De hecho, la calle La Paz nació con las grandes familias de la burguesía de finales del XIX y principios del XX, quienes mandaron construir edificios señoriales a los mejores arquitectos del momento. «Pensaban que tenían la responsabilidad de embellecer la ciudad, y por ese motivo se instalaron todas las joyerías de Valencia y también los cafés de nivel, como Ideal Room, el Gran Café Continental o la confitería La Rosa de Jericó; la gente venía a pasear, era el sitio elegante de la ciudad», cuenta Vicente Gracia, uno de los joyeros que todavía permanece en este primer tramo entre Marqués de Dos Aguas y la plaza de la Reina.
Pero esta céntrica vía, observada perennemente por la iglesia de Santa Catalina, ha tenido altibajos, y en los años 70 la zona entró en decadencia. «La gente se empezó a trasladar a Jaume Roig porque veía estas casas muy antiguas; hubo dejadez por parte del Ayuntamiento, acabó siendo la calle de las prostitutas y se fue vaciando de gente. Afortunadamente, se dieron cuenta que detrás de ese velo había una gran calle», cuenta Gracia, que ha visto cómo en el empuje del turismo se han abierto también tiendas de souvenirs.
Al empresario que gestionará la tienda de Ralph Lauren en Valencia la pasión por la moda le viene de familia, ya que es hijo de Luis Bodes, un reconocido empresario valenciano propietario de las tiendas multimarca Hannover, enfocado a la moda masculina, y Wolf, para mujer, ubicados en la calle Hernán Cortés, y donde los últimos años se han ido instalando negocios multimarca y sastrerías enfocadas a un segmento medio alto. «De mi padre -cuenta Luis- he aprendido el lado más humano de este negocio, la honradez y el control de los números para no llevarte sorpresas». Luis Bodes Aznar se licenció en ADE en EDEM y completó un máster en Management (MiM) en el Instituto de Empresa.
Noticia relacionada
María José Carchano
Su apuesta por Polo Ralph Lauren tiene que ver con el recorrido que tiene la marca en la ciudad. «Es cierto que El Corte Inglés tiene un corner de la firma pero nuestra tienda monomarca ofrecerá al cliente una colección mucho más completa».
Entre el público objetivo de la firma, habrá compradores jóvenes y adultos. «Polo Ralph Lauren es una marca internacional con más de 50 años de historia, en la que siempre han logrado mantener el atractivo en sus colecciones captando la atención tanto de un público joven como el más adulto». Y es cierto que las camisas con el logo de un jugador de polo se pueden ver tanto en jóvenes adolescentes como el señores de edad avanzada.
La oferta de moda incluirá las colecciones de la línea Polo Ralph Lauren de hombre y mujer, la más casual y enfocada a un segmento medio alto. Por encima está la colección de pasarela, con unos precios que se sitúan en el lujo al nivel de marcas como Prada o Gucci; por debajo está la línea Lauren, que se vende en El Corte Inglés y es algo más clásica y asequible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.