Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 29 de junio 2024, 00:58
Un 'no' rotundo y mayúsculo. Esa es la respuesta que dan los vecinos de Penya-Roja, Nazaret, Grao y La Punta y, por suma de todas las asociaciones también la Federación vecinal de Valencia, a la alternativa blanda y más barata del Gobierno Central que ... no contempla soterrar las vías de Serrería.
Publicidad
Los vecinos de los barrios afectados aseguran que se niegan en redondo a que pongan dos pasarelas elevadas en la Alameda y avenida de Francia y tampoco apoyan el hecho de poner un 'sombrero' a las vías manteniendo el muro que divide los barrios.
La única opción que defienden los residentes es que se haga el soterramiento completo, desde la avenida de Francia y hasta pasando la autovía de El Saler.
Portavoces vecinales, como Julio Moltó, de la asociación Nazaret, recuerda que estas pasarelas que han vuelto a ponerse sobre la mesa «son las que ya nos propuso la entonces vicealcaldesa Sandra Gómez, cuando nos enseñó lo que querían hacer en la Alameda y el Pai del Grao y le dijimos claramente que no. No entendemos por qué lo vuelven a proponer. Esa solución supondría hipotecar el futuro de los barrios y nos condenaría a seguir segregados».
Noticia relacionada
También detalla que cuando se soterró el tramo de la avenida del Puerto «nos dijeron que la segunda fase no tardaría y ya han pasado tres o cuatro décadas y todavía se están pensando si soterran parte o nada. No hay opción, tiene que ser todo».
Publicidad
Y, además, describe que cuando se hizo la primera fase «ya se dejó preparado el inicio del túnel a la altura de avenida de Baleares para cuando se siguiera el túnel no interferir en el tráfico ferroviario».
Desde la asociación Penya-roja, Fernando Argente y Martín Quirós también detallan que lo que plantea el Ministerio de Transporte es un error. «A la altura de la Alameda, las vías van a ras de la calle y si plantean poner pasarelas en la avenida de Francia y en Alameda, resulta que estas pasarelas elevadas quedarían a la altura de los primeros pisos de las útimas fincas de la Alameda. Esto supondría una desprotección, ruido y falta de intimidad porque verían pasar la gente por al lado de su balcón. Es de locos».
Publicidad
«No queremos mantener la cicatriz y seguir teniendo un muro que supone una frontera para llegar al mar, porque nos llega la brisa, pero no podemos estar comunicados», añade Martín Quirós.
Desde la asociación Grao-Port, el vicepresidente, Sento Martínez, también exige que se soterren las vías del tren. «El hecho de que haya esa barrera física supone que no se vertebra la ciudad. Necesitamos que la nueva zona en construcción del Pai Camí Fondo y el futuro Pai del Grao estén abiertos a la ciudad».
Recuerda que cuando hace décadas se soterró sólo el tramo de la zona de avenida Baleares, avenida del Puerto y hasta Serrería, «los vecinos ya dijimos que eso era pan para hoy y hambre para mañana porque se sabía que la ciudad iba a crecer por nuestros barrios y son muchas las fincas que se están haciendo en Camí Fondo y en Las Moreras».
Publicidad
Martínez también opina que todo «lo que no sea hacer el túnel y sacarlo hasta pasada La Punta, será una solución provisional, es lo que llamamos 'patà i avant' y una alternativa poco ambiciosa».
El representante vecinal del Grao se muestra muy crítico con la alternativa que lanza Transporte y añade que no sólo se trata de una propuesta para salir del paso «es que además, la falta de solución ferroviaria está muy relacionada con el retraso del desarrollo urbanístico, porque mientras haya incertidumbres y no se haga el túnel, se frenan las promociones y los barrios se siguen quedando aislados».
Y va más allá al decir que como «el soterramiento está enquistado y no se hace el desarrollo urbanístico, pues tampoco llegan las dotaciones públicas a los barrios. Está todo relacionado».
Tanto los vecinos del Grao, Penya-roja, Nazaret y La Punta coinciden en señalan: «No queremos los pasos elevados peatonales para pasar a la otra parte de la ciudad porque se quedarían muy cerca de las fincas y, además, supondría una discontinuidad con el jardín del Turia». También argumentan que la decisión que se tome es muy importante y «puede hacer o que seamos barrios referentes si se hace el soterramiento, o que no se logre la integración real de toda la ciudad, si optan por los parches y pasarelas».
Publicidad
El presidente de Nazaret Unido, José Antonio Barba, también lo tiene claro: «Si no hacen el túnel, atan de pies y manos a los barrios de Nazaret, La Punta, el Grao y Penya-roja. Unificar los barrios es vital y hay promociones, como la del 'triángulo de La Punta', cerca de la calle Isabel de Nebrada y Camí Vell de la Punta, que no se impulsan porque están a la espera de ver qué pasa en la zona».
Barba añade que no pueden condenar a los vecinos de esta parte de la ciudad «a tener que dar rodeos con pasarelas y es vital coser la pedanía de La Punta».
Precisamente, el presidente vecinal de la Unió de La Punta, Vicent Romeu, lamenta que Transportes no se preocupe «por el interés general. No se puede renaturalizar la zona última del antiguo cauce si no se soterran las vías y necesitamos unir de nuevo las dos partes de la pedanía de la Punta que dividieron las vías».
Noticia Patrocinada
Según Vicent Romeu los vecinos de esta pedanía están «encajonados entre el bulevar Sur que está a tres metros de altura más que la huerta, las vías del tren y la autopista de El Saler».
Como anécdota cuenta que los vecinos de La Punta ya vienen sufriendo desde hace décadas «el paso elevado de la pasarela del tren y muchas de las personas mayores que quieren ir a misa a la iglesia no pueden subir y bajar la pasarela como una persona joven, cuando si no estuvieran las vías serían diez minutos en línea recta».
También expone la berlanguiana situación de «tener que subir por la pasarela cada año, durante las fiestas, las andas con las imágenes, algo que es delirante. Necesitamos que se cosan las dos partes de la pedanía. No queremos ser ciudadanos de segunda o tercera». Por eso expone que no se puede tolerar que administraciones de «distinto color no se pongan de acuerdo, porque lo que prima es el interés de los ciudadanos».
Publicidad
La presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia, María José Broseta, también se ha pronunciado. «Es un problema para los barrios que no se soterre y también es un problema par ala vertebración de la ciudad porque se impide conectar la ciudad con el mar por este punto».
Broseta destaca que van a pedir de nuevo una ronda de reuniones con el Ministerio de Tranposte, la Generalitat y el Ayuntamiento «porque es preciso que hagan la alternativa del soterramiento completo porque no se puede hipotecar el futuro de Valencia ni de esos barrios en crecimiento y es necesario coser las dos partes de La Punta que lleva décadas pidiéndolo».
Publicidad
El portavoz vecinal de Nazaret, Julio Moltó, añade que mientras seguirán insistiendo en que la solución que necesita Valencia es la del soterramiento hasta la autovía de El Saler, considera positivo que el Ayuntamiento de Valencia haya anunciado un nuevo caminio ciclista y peatonal para conectar el tramo XVI del jardín del Turia (de la zona de l'Oceanogràfic) con el puente de Astilleros.
De hecho, recuerda que «el camino peatonal y ciclista por debajo de las vías del tren, por el jardín del Turia, es algo que ya veníamos pidiendo los vecinos a las autoridades desde 1989 y esperamos que se haga, ya se está empezando a mover».
Publicidad
Por parte del Ayuntamiento de Valencia, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, detalla que el «Pai del Grao culmina el proyecto de la ciudad hasta el mar y no podemos consentir una cicatriz como las vías del tren y no vamos a renunciar al proyecto de soterramiento mejor para la ciudad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.