![Reclaman dos millones al Ayuntamiento por el retraso de la licencia de un hotel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/28/media/cortadas/170629112--1248x832.jpg)
![Reclaman dos millones al Ayuntamiento por el retraso de la licencia de un hotel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/28/media/cortadas/170629112--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Sábado, 28 de mayo 2022, 00:09
valencia. La empresa Fillol Roteros S.L. ha presentado una reclamación de más de dos millones de euros en el Ayuntamiento por la demora en ... la concesión de licencias de obras y ambiental para la apertura de un hotel en la calle Roteros, en el barrio del Carmen. La compañía presentó los papeles en 2017 y cinco años después tras innumerables trámites, todavía carece de los permisos para rehabilitar dos inmuebles.
La petición acabará en el juzgado casi con seguridad, indicaron este viernes fuentes de la empresa, en un recorrido por la antigua Casa Vella, en el número 25 de Roteros y catalogada como Bien de Relevancia Local. El proyecto pasa por reformar también por completo el número 23 para en su conjunto abrir un hotel de cuatro estrellas, 72 habitaciones y varios servicios comunes como un restaurante y un spa.
«Cada día perdemos 1.800 euros por el alquiler de los edificios», subrayaron las mismas fuentes. Poco antes de 2017, la empresa compró los dos inmuebles y alcanzó un acuerdo con Axel Hotels, una cadena especializada en público LGTBIQ+ con una decena de establecimientos abiertos en España y otros países, pero que todavía no tiene presencia en Valencia.
Tras pedir la licencia hace cinco años y viendo la demora, se optó entonces por una declaración responsable, lo que pemite una primera intevención en este tipo de edificios, aunque tras una denuncia vecinal el Ayuntamiento frenó las obras en agosto de 2019. Eso, a día de hoy, está resultando fatídico dado que en varias zonas de las dos fincas quedaron elementos prácticamente al aire, como parte de una cubierta, donde las lluvias han hecho estragos desde entonces.
El 'via crucis' de la empresa siguió en la comisión de Patrimonio, donde se necesitaron ocho informes tras lograr el visto bueno definitivo. Eso se acabó de resolver en septiembre de 2020, con decisiones como que las ventanas fueran de madera en lugar de metálicas. "Nos pidieron pintarlas de blanco, lo que no se entiende, pero lo acatamos y seguimos adelante", añadieron.
Antes de la paralización se avanzó mucho, con lo que el arquitecto responsable del proyecto, Miguel Mateu, consideró que cuando logren los permisos necesarios "será cosa de seis meses o poco más. Lo importante ya está hecho y decidido". Y es que además de la comisión de Patrimonio también se cuenta con el informe favorables de la Dirección General de Patrimonio desde hace tres años.
No obstante, los informes urbanísticos para la licencia de obras y la ambiental son obligados, dado que hace años cambió la legislación y ya no sirve el silencio administrativo. La empresa, en un enésimo intento de desbloqueo, encargó en 2021 la tramitación a una entidad colaboradora, que avaló la corrección de todo el proyecto y fue presentado en octubre. Tampoco fue suficiente porque no se ha producido ningún avance.
Eso es lo que ha motivado la presentación de un recurso en el Consistorio, un trámite previo a otro en un juzgado si no hay respuesta favorable. Mientras, los edificios se degradan a la vista al estar las obras a mitad de ejecución. Sí que salieron a la luz unos frescos originales de las primeras viviendas, que serán incorporados en la decoración de una de las salas nobles del hotel.
El arquitecto Mateu relata el valor como bien protegido que tiene la antigua Casa Vella. Construido en el siglo XVII, aparece en el plano del Padre Tosca de 1704, lo que ha permitido entre otras cuestiones constatar la desaparición de un torreón y una serie de modificaciones en el siglo XIX. "Explica entre otras cosas cómo son ahora las cornisas", señaló desde la animada plaza del Carmen. En conjunto, asegura, se trata de un inmueble singular.
Durante la visita de LAS PROVINCIAS se acercó una pareja a la puerta entreabierta. "Yo venía antes, era un restaurante", dijo una señora, mientras su acompañante recordó que también había sido cliente de un desaparecido local de copas. Poco después, dos jóvenes en bicicleta insistieron en llevarse algo de hierro de la gran sala de recepción.
Además del alquiler que no se cobra, está el lucro cesante, el coste del alquiler de la maquinaria e incluso la subida del precio de los materiales los últimos meses. Todo para un hotel que debería estar ya abierto y en funcionamiento hace años. Además, también debe tenerse en cuenta el problema de mantenimiento de los edificios y el de seguridad para evitar robos y ocupaciones ilegales. No en vano, las fachadas empiezan a estar repletas de pintadas, incluso a la altura de la primera planta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.