Borrar
Urgente La Bonoloto de este miércoles deja 770.113,97 euros en la capital y en un municipio muy popular por sus carnavales
Un conductor de una bici eléctrica. REUTERS/Stefano Rellandini
La DGT rectifica una orden que obligaba a ir con casco y seguro en bicicletas eléctricas

La DGT rectifica una orden que obligaba a ir con casco y seguro en bicicletas eléctricas

Tráfico sí obliga a los ciclos con pedaleo asistido de más de 250W de potencia a estar homologados y tener los permisos en regla

ÁLEX SERRANO * alejandro.serrano@lasprovincias.es

Sábado, 1 de junio 2019, 00:40

La DGT se vio ayer obligada a aclarar una instrucción emitida el pasado 24 de mayo después de que el sector ciclista protestara enérgicamente por una orden emitida a los conductores de bicicletas eléctricas, sea cual sea su potencia, que les obligaba a llevar casco, matrícula y seguro. La norma, que era de rango superior a la ordenanza de movilidad de Valencia que entrará en vigor el próximo 8 de junio, iba a cambiar el panorama del sector en toda España. Sin embargo, la misma DGT emitió ayer una nota de prensa en la que aclaraba que las bicicletas de menos de 250W de potencia estaban exentas de las obligatoriedades que sí han de cumplir los ciclos con pedal asistido de más potencia, que son considerados ciclomotores, siempre según el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

El primer documento comenzó a causar dudas entre los colectivos ciclistas en torno al jueves por la tarde, aunque está fechado el 24 de mayo. Las asociaciones se preguntaban si tenía validez esa norma o el reglamento nº 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las homologación y requisitos técnicos de los vehículos de la categoría L. Ese texto aclara que los ciclos con pedaleo asistido no se consideran ciclomotores si tienen menos de 250W de potencia máxima. Las dudas llegaban porque la instrucción 19/V-134 de la DGT especificaba que se consideraba ciclo de motor los vehículos «diseñados para funcionar a pedal que cuentan con una propulsión auxiliar cuyo objetivo principal es ayudar al pedaleo» y cuya potencial nominal o neta continua máxima es igual o inferior a 1.000W.

Eso hacía que todas las bicicletas eléctricas, incluidas las de algunos servicios públicos de bicicletas de alquiler, como el de Madrid, iban a llevar aparejada la obligación de estar homologadas, matriculadas, tener un seguro contratado o la ITV en regla o llevar casco. La asociación València en Bici, la más importante y longeva de la ciudad en lo que a reivindicaciones ciclistas se refiere, ya alertó ayer por la mañana de que la instrucción de la DGT debía incluir un error de redacción. Así fue. O, al menos, así se desprende de la nota emitida durante la mañana por el organismo.

«En primer lugar aclarar que las bicicletas de pedales con pedaleo asistido, conocidas como EPAC (Electronically Power Assisted Cycles) por sus siglas en inglés no están incluidas dentro de la clasificación de vehículos de la categoría L, por tanto no necesitan homologación ni matriculación», indica el comunicado de la DGT, que alerta de que en el mercado pueden aparecer ciclos que parezcan bicicletas eléctricas pero que en realidad tengan una potencia superior, por lo que tendrían que tener seguro y casco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT rectifica una orden que obligaba a ir con casco y seguro en bicicletas eléctricas