Borrar

Los recursos de tres empresas al concurso frenan la reforma de la 'zona cero' del Cabanyal

El Ayuntamiento paraliza el inicio de las mejoras de cuatro calles en la parte más degradada del barrio hasta que se resuelva el litigio por la adjudicación

P. MORENO

Viernes, 10 de mayo 2019, 01:17

valencia. Mala suerte para el gobierno municipal en la recta final del mandato. Tres recursos de otras tantas empresas han obligado a suspender la reurbanización integral de las calles San Pedro, Sol, Islas Columbretes y Lavadero, situadas en la parte más degradada del Cabanyal, conocida desde hace años como la 'zona cero' por la abundancia de solares y edificios en ruinas.

El motivo de la paralización ha sido la detección por parte de los técnicos municipales de ofertas iguales en el apartado de los criterios sujetos a juicio de valor. En concreto, cuatro empresas afectadas que presentaban dos propuestas idénticas. Como fija la normativa, el paso siguiente debe ser excluir a todas las afectadas de ese posible espionaje en una decisión salomónica. Sobre esto es lo que tres de las firmas han recurrido y el proceso no se retomará hasta que se resuelva.

Esto deja prácticamente imposible resolver la adjudicación en lo que queda de mandato, mucho menos iniciar las obras en uno de los «escaparates» del barrio para que los vecinos apreciaran la gestión municipal. En los últimos meses se han apaciguado los ánimos, aunque los últimos años se han caracterizado por críticas de las entidades vecinales debido a la lentitud en la adjudicación de proyectos públicos.

El elevado ritmo en la reurbanización del barrio contrasta con la lentitud en las dotaciones públicas

La remodelación de las cuatro calles llegó a adjudicarse en la Mesa de Contratación, aunque ahora han tenido que dar marcha atrás. La mercantil Becsa fue la ganadora del concurso, lo que ahora tendrá que confirmarse a la vista de los recursos presentados. En la actualidad, todas las calles cuentan con aparcamiento en cordón en un lado de la calzada, lo que no se precisa con la remodelación posterior.

En casi todos los proyectos acometidos este mandato, el criterio ha sido la ampliación de las aceras, lo que ha perjudicado al estacionamiento. El Plan del Cabanyal prevé hasta cuatro aparcamientos en altura, edificios de nueva planta que albergarán locales comerciales en las plantas bajas. El Plan Edusi también habla de una serie de iniciativas en materia de parking, incluso la vigilancia de algunas zonas con cámaras, aunque ninguno de esos proyectos está en licitación.

La calle San Pedro concentra el lugar donde el Consistorio cuenta con más propiedades, compradas en mandatos anteriores para derribarlas y trasformar esta vía en un bulevar perpendicular a la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. Una vez desestimado dicho plan, los fondos del Plan Confianza se han reutilizado en varias obras de reurbanización, donde la citada se dejará para los próximos cuatro años.

En ejecución están distintas intervenciones como las que afectan a varias calles transversales. La adjudicación de este tipo de proyectos es lo que mejor ritmo ha llevado en todo el mandato, sobre todo en comparación con los equipamientos públicos o la rehabilitación de viviendas. Las concejalías implicadas están incluso pendientes de la consecución de inmuebles o solares. En cuanto al plan urbanístico, está también pendiente de aprobación definitiva, una vez que se estudien las alegaciones presentadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los recursos de tres empresas al concurso frenan la reforma de la 'zona cero' del Cabanyal