Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Recypur
FERIA VALENCIA

Recypur, talento valenciano que resuelve el problema de los colchones en desuso

La empresa muestra su innovador proceso de reciclaje de un residuo complejo

Martes, 14 de noviembre 2023, 00:53

Más de 1,5 millones de colchones acabaron en vertederos españoles o abandonados en cualquier lugar del territorio en 2021. Estos residuos, de gran volumen, son uno de los materiales con una tasa de reciclado más baja: ocupan mucho espacio, su transporte es costoso y su composición, compleja. Pero por primera vez, una empresa valenciana con una gran trayectoria en el sector descanso ha conseguido desarrollar un pionero e innovador proceso de reciclaje basado en la economía circular. La solución se llama Recypur.

Publicidad

Sólo en España, se fabrican 1,8 millones de colchones al año. Los 1,5 millones de colchones que acaban en vertederos necesitarán 250 años para ser degradados de forma natural. Recypur ha conseguido convertir estos residuos en una oportunidad para materializar la economía circular.

Recypur gestiona colchones de consorcios y entidades de gestión como la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre). En su planta de Carlet, estos residuos se someten a un proceso de pretratamiento y reciclado que los transforma en una nueva materia prima secundaria 100% ecológica y sostenible con aplicaciones industriales en el sector del descanso, la construcción sostenible, la moda o el diseño industrial.

La empresa valenciana participará en Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales. En su stand, el B21, Recypur mostrará su innovación para un futuro más verde, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Publicidad

Recypur

Solución valenciana

La pionera Recypur nace tras años de investigación y desarrollo del grupo valenciano especialista en el sector descanso Grupo Delax y el European Sleep Care Institute, así como su participación en prestigiosos proyectos regionales y europeos de la mano de entidades como la Generalitat Valenciana o la Universitat Politècnica de València.

«Somos fabricantes de colchones y, buscando solución al problema que causaban las mermas de nuestro proceso productivo, nos dimos cuenta del problema medioambiental existente a nivel mundial», explica el CEO de Recypur y del Grupo Delax, Vicente Barberá. Gracias a este intenso esfuerzo Recypur, en su planta ubicada en Carlet, ha desarrollado un único proceso de reciclado mecánico que permite dar una segunda vida a los colchones post consumo solucionando un problema ambiental de primera orden.

Publicidad

«Hemos conseguido ser los primeros en implementar una solución para hacer una ruta global que acabe con los residuos voluminosos, para que la huella de carbono generada por el poliuretano sea parte de la historia», añade el CEO, Vicente Barberá: «Tenemos el compromiso de seguir trabajando para ser aún más responsables y abastecer a diferentes sectores formando parte del ciclo de la economía circular».

Un respiro al planeta

La empresa valenciana pionera en Europa ha conseguido crear una alternativa ecológica y sostenible. Gracias a tecnología de origen español, francés y alemán, esta planta evita que 4.500 toneladas de espuma de poliuretano acaben cada año en vertederos. En su planta de Carlet, Recypur realiza un tratamiento mecánico de bajas emisiones que aprovecha al 100% las espumas de los colchones en desuso y reduce al máximo el impacto ambiental. Este método, que no consume ni contamina el agua, permite volver a reintegrar los colchones en desuso a la economía productiva a través de un nuevo material ecológico reciclado. Por cada kilo de espuma Recypur fabricada, se ahorran cuatro kilos de CO2 a la atmosfera.

Publicidad

«El proceso de Recypur produce un nuevo material que se sustenta en las propiedades originales del polieuretano pero que, además, incorpora nuevas propiedades, como una mejor transpiración y transmisión de calor, gracias al proceso de reciclaje mecánico», ha explicado Tomás Zamora, director I+D+I de Recypur: «En definitiva, el material Recypur es una pequeña revolución en el mundo del confort pero una gran revolución en el reciclado y en el medio ambiente. Por primera vez, un núcleo tan cómodo no tiene impacto ambiental. Es un material preparado para ser reciclado infinitas veces».

Con el material RECYPUR se consigue reducir la dependencia de materias primas al poder reutilizar los colchones en desuso como nueva fuente de material, reduciendo el impacto de los procesos industriales. Al reincorporar los residuos de colchones en el ciclo productivo, también aumentan las cifras de reciclaje de residuos domésticos, avanzando así hacia el cumplimiento de los objetivos europeos de economía circular.

Publicidad

Acreditada por Aenor

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) entregará en Ecofira el primer certificado que acredita que una empresa cuenta con un proceso industrial basado completamente en la economía circular. Es la primera vez que Aenor entrega un certificado de este tipo, que acredita la trazabilidad del proceso completo de Recypur.

Esta acreditación reconocel esfuerzo de la firma en la protección ambiental gracias a un proceso único en Europa. En la sociedad actual, donde el consumo y la generación de residuos va en aumento, soluciones como la de Recypur son imprescindibles para cumplir con las últimas directrices europeas y proteger correctamente planeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad