La asociación de vecinos Plaza de Honduras ha hecho balance de todas sus gestiones realizadas el pasado año para conseguir la reducción de los ruidos nocturnos y la saturación de locales de ocio en el barrio. La conclusión más llamativa es que la reducción de mesas y sillas ... en las 67 terrazas repartidas en la zona no ha tenido efecto en las mediciones del ruido.
Publicidad
Así se asegura en el trabajo coordinado por el presidente de la entidad, Javier Soler, donde se precisa además que la concejalía de Calidad Acústica envió un escrito el pasado 13 de diciembre donde se reconocía que las «mediciones obtenidas de los dos sonómetros instalados, uno en Cedro y otro en Honduras, cumplen con los criterios establecidos en la ordenanza para las Zonas Acústicamente Saturadas».
La reducción de mesas y silla se hizo efectiva a principios de octubre. Los hosteleros, por cierto, denunciaron en diciembre que se habían producido despidos por esta situación, aunque Soler matizó que el recurso judicial y el resto de iniciativas para reducir los ruidos «no tiene que ver con una acción en contra de ese gremio, no somos el enemigo, tan sólo queremos descansar en nuestras casas».
Noticia Relacionada
Desde julio de 2021 hasta el pasado diciembre, los sonómetros instalados han registrado en 67 de las 78 semanas evaluadas que se han superado los límites de ruidos fijados en la ordenanza, lo que supone un 86%. El Ayuntamiento admite en su escrito que las mediciones cumplen los criterios de la ZAS «pero que eso no quiere decir que la vayan a declarar». dice Soler.
Publicidad
El gobierno municipal ha rechazado varias veces la declaración de ZAS, lo que supondría limitar los horarios y licencias al sector entre otras medidas, para optar por una reducción de terrazas. Tanto los vecinos de la plaza de Honduras como los de la plaza del Cedro rechazaron esa estrategia, que en este último lugar no se ha puesto en práctica, para acudir a un juzgado y presentar un recurso.
Este camino ya ha sido empleado en otros barrios de Valencia, dado que todas las declaraciones de ZAS han sido por imperativo judicial. La excepción, aunque no se puede considerar una zona acústicamente saturada, es el barrio de Ruzafa, donde sólo se limitó el número de aperturas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Soler insistió en que desde la asociación «queremos resaltar que en el barrio hay sitio para todos y tenemos claro que hay que respetar el derecho al trabajo del negocio de la hostelería. Pero este derecho no puede estar por encima del derecho a la salud y al descanso de los vecinos».
Según el último recuento, en la plaza de Honduras hay 76 locales de ocio y 67 terrazas. «Todo tiene su origen en la masificación. Sirva como ejemplo la publicidad que, con todo el derecho del mundo, hace uno de los empresarios: «Se encuentra en Plaza Honduras, muy cerca de la Universidad de Valencia y de la UPV, y por supuesto en plena zona de ocio nocturno, rodeado de innumerables locales para cenar, tomar unas copas e incluso acabar la noche en alguna de las discotecas que tenemos alrededor».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.