P. MORENO
Viernes, 27 de agosto 2021, 00:49
El Ayuntamiento ha renunciado a recuperar el adoquinado oculto debajo del asfalto en el entorno de la Lonja y el Mercado Central, según confirmaron ayer fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano. El motivo es que los restos encontrados son muy escasos y se encuentran degradados de tal manera que es imposible su restauración.
Publicidad
La voluntad de la vicealcaldesa Sandra Gómez era que uno de los pavimentos en el diseño de la peatonalización de estas plazas y calles fuera integrar adoquinado tapado por la capa de asfalto, unas piedras con seguramente más de un siglo de antigüedad. La pretensión era lograr esto en la zona donde planta la falla del Mercat, de la misma manera a lo que se hizo en la plaza del Ayuntamiento, junto a la fuente.
Hasta ocho tipos distintos de pavimentos aparecen en el proyecto, que ahora se quedarán en siete. Cada uno tiene una tonalidad diferente (además de uno de caucho para los juegos infantiles), con las que se pretenden crear una relación con lo monumentos más cercanos.
En el caso del adoquinado original, la previsión en el proyecto era que protagonizaran el entorno más inmediato del Mercado Central, donde la renovación del pavimento está muy avanzada. El acceso por ejemplo por la calle Palafox está prácticamente acabado, mientras que en apenas tres días, la empresa adjudicataria ha levantado las viejas aceras que recaen a la plaza del Mercado y está ya la losa de hormigón preparada para el adoquinado de granito.
Las mismas fuentes precisaron que la intervención estará lista en abril de 2022 al cumplirse el calendario de la adjudicación de las obras, mientras que en la próxima campaña de Navidad la plaza Ciudad de Brujas, salvo el mobiliario urbano y la jardinería, lucirá ya terminada.
Publicidad
Para la última fase se deja la calle Calabazas y la avenida María Cristina, en lo que supone la peatonalización de 20.000 metros cuadrados con una inversión de seis millones de euros, que en parte saldrán de fondos de la Unión Europea. En la parte de la plaza del Mercado, lo más llamativo es la parte pendiente del graderío que recae a las 'covetes' de los Santos Juanes.
La apertura de zanjas para instalaciones, precisaron, ya dio una pista de la escasa o nula presencia del adoquinado original. Curiosamente sí que afloraron varios tramos de las vías del tranvía, eliminado en Valencia en los primeros años 70. Los raíles fueron trasladados a un desguace al crecer de cualquier valor patrimonial, mientras que la asociación de comerciantes del centro pidió la integración de un tramo, además de la colocación de una placa en recuerdo de un medio de transporte que fue sustituido por los autobuses de la Saltuv tras marcar el paisaje urbano de la ciudad durante décadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.