![La reforma para eliminar las filtraciones y goteras de l'Almoina costará dos millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/almoina-monzo-RFYZWGH0ogIPpS2CLW8eQCO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La reforma para eliminar las filtraciones y goteras de l'Almoina costará dos millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/almoina-monzo-RFYZWGH0ogIPpS2CLW8eQCO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 27 de septiembre 2024, 14:07
El gobierno municipal va a impulsar una ambiosa reforma en el Centro de Arqueología de L'Almoina para poner fin a las importantes filtraciones que durante años ha ido originando la lámina de agua que cubría el recinto cultural.
Este mismo viernes, la Junta de ... Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado el proyecto técnico presentado por el arquitecto Carlos Campos González, que incluye tanto la reparación de filtraciones de la cubierta, como la adecuación de la instalación de climatización del museo, además de los estudios preceptivos de seguridad y salud laboral.
El trabajo elaborado por Campos González, que intervino en la restauración de la capilla de la Comunión de la Iglesia de San Nicolás de Valencia, ha permitido determinar que el importe de la ejecución de las obras de rehabilitación del Centro Arqueológico asciende a 2.054.209,86 euros y se calcula que las obras duren 14 meses.
Noticia relacionada
El proyecto, además de revisar las zonas de impulsión y desagüe de agua, propone actuar en tres frentes para combatir el problema generalizado de impermeabilización en la superficie de la plaza.
Se van a llevar a cabo intervenciones necesarias para la reparación de filtraciones en la sala expositiva bajo rasante; también se actuará para reparar el sistema de climatización del centro arqueológico y se harán las reparaciones necesarias de los desperfectos producidos en los dos casos anteriores, que incluyen las actuaciones sobre espacios arqueológicos que precisen intervención de adecuación y consolidación.
Para la ejecución de la reparación será necesario el desmontaje de los tramos frontales y de pavimento de la plaza baja recayente a la calle de L'Almodí. En el informe se indica que «también se procederá al desmontaje de los tramos frontales de peldañeado y de pavimento de acceso al edificio 2 del complejo arqueológico municipal. El entorno se verá afectado igualmente por las obras, al tener que levantar un sector amplio del viario adyacente, además del correspondiente al techo de la sala arqueológica que se encuentra a la misma cota».
En cuanto a la lámina de agua del lucernario, el proyecto propone, entre otras, las siguientes actuaciones: la inspección y desmontaje de los canales de recogida e impulsión del agua; desmontaje, reposición y pintado de las placas de cierre de los falseos de los extremos del estanque en la sala arqueológica; el saneado de los elementos metálicos mediante cepillado manual y la sustitución de los canales de acero inoxidable deteriorados y de los elementos obsoletos del sistema hidráulico.
También se enumera la limpieza y posterior sellado de las juntas de piezas de vidrio mediante productos especiales de espumas de poliuretano o similares.
Finalmente, el proyecto entregado al Ayuntamiento de Valencia aconseja que en las reposiciones o reparaciones de pavimentos y revestimientos «se procure la reutilización de aquellas piezas que se hubieran tenido que desmontar y el uso de piedras iguales o similares a las existentes»
No hay que olvidar que el centro de l'Almoina fue inaugurado en 2007 y los informes técnicos posteriores de los servicios municipales han ido confirmando, a lo largo de los últimos años, que la base de los principales problemas estaría en «la creación de una plaza sobre una plataforma hueca sustentada por pilares con un estanque central de grandes dimensiones, 16 x 16 metros». Este hecho acabó generando la aparición de goteras en distintos puntos de la instalación municipal originadas por las lluvias y el riego de los maceteros.
En el informe se detalla que el «Centro Arqueológico de la Almoina lleva funcionando 14 años y se han ido viendo y evidenciando algunas deficiencias que habrá que atajar, unas de forma y otras de fondo» y se añade que bastantes «de las segundas derivan precisamente de las primeras».
Incluso se describe en el informe que las filtraciones de agua «desde la superficie de la plaza han originado la aparición de goteras en diversos lugares y han puesto de manifiesto un lamentable fallo en su supuesta impermeabilización de la superficie».
También se indica que este fenómeno «se produce tanto a causa de las lluvias como del riego de los maceteros instalados posteriormente para atenuar el efecto visual y térmico que produce una plaza dura como esta y los efectos de este proceso se han manifestado con toda crudeza a través de la formación de estalagmitas en los puntos de salida, goteras del agua filtrada bajo el enlosado de la plaza, que siguen su caminio hasta encontrar o provocar un punto de salida».
Asimismo, se cose ha comprobado que los focos de luz enterrados eran también un lugar de acumulación de agua. El estanque acristalado sufría fugas por la degradación de la silicona que sella los paneles de cristal, que a partir de los cuatro años comienza a deteriorarse. Se hallaron anomalías en la instalación de climatización, lo que conllevó una serie de problemas en el control de temperatura y humedad en el interior del recinto.
Por ello, en marzo de 2022 y tras una licitación pública, el Ayuntamiento de Valencia adjudicó al arquitecto Carlos Campos González «la redacción del proyecto básico, de ejecución y de redacción de estudios de seguridad y salud para la reparación de filtraciones de agua de la cubierta y adecuación de la instalación de climatización del Centro Arqueológico de L'Almoina».
Tras diversas correcciones y modificaciones, la versión definitiva del proyecto ha quedado lista este pasado 23 de septiembre de 2024. Tanto la Sección Técnica de Obras de Patrimonio Histórico como el resto de servicios municipales implicados han señalado que es técnicamente correcto y reúne los requisitos exigidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.