Borrar
La avenida Ausiàs March de Valencia, con tráfico denso. Iván Arlandis
Una reforma paralizada en plena entrada a Valencia
Proyectos urbanísticos bloqueados (XV) Ausiàs March-Bulevar Sur

Una reforma paralizada en plena entrada a Valencia

La polémica remodelación de Ausiàs March que iba a reducir carriles sigue encallada y los vecinos esperan una revisión por parte del nuevo gobierno municipal

José Molins

Valencia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 02:09

Uno de los proyectos urbanísticos más polémicos de Valencia continúa paralizado. Se trata de la reforma de la avenida Ausiàs March, que propuso Sandra Gómez sin consultar a los vecinos y que se topó con la negativa de su socio de gobierno municipal, Compromís. Las disputas entre las concejalías de Urbanismo y Movilidad frenaron el plan. Dos años después de aquel estudio que pretendía reducir cinco carriles de tráfico y quitar plazas de aparcamiento para ganar zonas verdes, las obras no han empezado. Y los vecinos confían en que con el cambio político que ha habido tras las elecciones, este proyecto se revise en profundidad.

Las asociaciones vecinales de las zonas de alrededor de esta avenida critican que desde el Ayuntamiento nunca se pusieron en contacto con ellos para consultarles sobre la idea de reforma. Pero respiran más tranquilos al ver que no hay ninguna máquina trabajando hasta ahora. «Ese proyecto nos daba miedo, porque la avenida está saturada siempre y si la estrangulas, el caos será total. Si hay embotellamientos a diario y ahora quitan carriles será un desastre si no toman una solución previa con los atascos. Y además quitarían zona de aparcamiento», indica Daniel Herrero, presidente de la Asociación de vecinos Fuente de San Luis.

En esa misma línea se expresa Alfonso Cortés, hasta hace unos días presidente de la Asociación de vecinos de Malilla. «El Ayuntamiento no nos ha informado. El proyecto era bonito pero al barrio nos hace unos desgraciados porque no dan alternativa de entrada y salida a Valencia. Ya de por sí hay mucho atasco en Ausiàs March y habría más todavía, por eso no entendemos la viabilidad del plan. Con el cambio político pensamos que eso se revisará», apunta.

El mes pasado el pleno del Ayuntamiento acordó someter a información pública la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para reformar esta avenida. Esa modificación permitiría un cambio de usos de esta vía, que en la actualidad tiene un 78% del espacio dedicado al tráfico motorizado y un 22% peatonal y la movilidad sostenible. Con la propuesta planteada se prevé invertir esas proporciones, para que los peatones y el transporte sostenible tengan el 66% del espacio y los vehículos de motor el 34% del área. También incluye zonas verdes en los laterales de la vía, que ahora son carriles de servicio y zonas de aparcamiento, que quedarían eliminados.

Tania Cortés, vocal de Seguridad Vial de la Federación de Vecinos asegura que este proyecto «iba a ser un embudo, un caos». Y confirma que a ellos tampoco les informaron. «No consultaron a la Federación, que somos los intermediarios entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, nos pilló de sorpresa, tiene que haber un análisis de la situación», expresa. «No se pueden reducir cinco o seis carriles y zonas de aparcamiento con una varita mágica, en el acceso al barrio de Malilla esta avenida es la entrada principal, la gente se mueve para trabajar y si quitan carriles se vería muy dificultado», añade.

Sin aparcamiento

Por esta vía pasan diariamente unos 70.000 vehículos y es uno de los principales accesos a Valencia. El proyecto la reducción de carriles sería de uno por sentido en la calzada central, así como los dos del vial de servicio en la parte que recae a la avenida de la Plata y un quinto en las proximidades de Malilla. En estos dos casos se eliminan todas las plazas de estacionamiento. También se quitarían las dos pasarelas peatonales, que al estrecharse la calzada perderían el sentido. Pero todo está en el aire con el cambio de gobierno municipal, ya que aún no se ha adjudicado el proyecto.

El plan llegaría hasta la rotonda de los Anzuelos, donde Ausiàs March se cruza con el Bulevar Sur. Precisamente en esta última vía el Consistorio tenía previsto construir una zona ajardinada en la avenida Antonio Ferrandis, a la altura del nuevo pabellón Roig Arena, pero en el otro sentido de la vía, junto a una promoción de viviendas unifamiliares que se está construyendo. El proyecto incluía construir y urbanizar una nueva calle, donde ahora hay huertas, que conectara con la avenida. «Ahora es un campo abandonado, le dijeron al agricultor que dejara de cultivar hace un año pero no han empezado nada todavía, y sería otra salida para el barrio», dice Herrero.

Además, los vecinos también critican que el entorno del colegio CEIP La Fonteta está sin urbanizar, con el pavimento en mal estado y sin aceras. Y en la antigua estación de la Fonteta, en el Camino Molino de las fuentes, también reclaman las mejoras que desde el Ayuntamiento les aseguraron. «Los carriles están sin pintar, no se sabe por cuál vas y de noche es peligroso, deben arreglarlo porque es un camino al hospital La Fe desde la Fonteta», añade el representante de la asociación, que destaca que se sienten «muy olvidados» en la ciudad. Herrero también expone que hay un tapón urbanístico en la calle Entrada de Ponce por un solar que convierte una vía de dos carriles con aceras en sólo un carril estrecho donde apenas cabe un coche, pero el Consistorio no lo soluciona, pese a que se trata de una salida directa a Ausiàs March.

En el Bulevar, en la parte de la avenida Fernando Abril Martorell también está en proceso la construcción de un centro cívico junto al parque de Malilla, en el cruce de las calles Vicent Carceller e Illa Formentera y frente al hospital La Fe. Se trata de un edificio de tres plantas, que albergarán el centro municipal de actividades para personas mayores, el centro de juventud, la Universidad Popular, la biblioteca y las salas polivalentes y tendrá jardineras con vegetación, con un presupuesto total de 7,5 millones de euros.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una reforma paralizada en plena entrada a Valencia