Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Becsa es la que finalmente ha sido propuesta para la adjudicación de las obras provisionales de ampliación de aceras en las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós, anunciada por el gobierno municipal hace cinco años y ocho meses a la plataforma vecinal creada para reivindictar este iniciativa. El presupuesto de licitación es de 835.000 euros y a partir del inicio hay un plazo de ejecución de cuatro meses.
La plataforma vecinal se formó para poner de relieve las aceras tan estrechas y el intenso tráfico que pasa por la avenida. Reivindican además la eliminación del túnel, algo que no se hará en esta actuación efímera aunque sí se contempla en el proyecto definitivo de remodelación.
La adjudicación a Becsa ha sido propuesta por la concejala de Contratación, Luisa Notario, tras un concurso en el que participaron once ofertas. La iniciativa tiene el mismo propósito de lo ya hecho en la plaza del Ayuntamiento, la plaza de San Agustín o la plaza de Pintor Segrelles. En un proceso más retrasado se encuentra la avenida del Puerto, que todavía no ha salido a licitación.
Noticia Relacionada
El llamado urbanismo táctico es una prueba para determinar si una solución debe ser definitiva, aunque ahora se ha añadido el elemento de la pandemia sanitaria, es decir, la mayor distancia social a que ha obligado el Covid-19 desde marzo de 2020. No obstante, la tramitación se ha alargado hasta el infinito debido al retraso en la entrega de la planta viaria a la concejalía de Desarrollo Urbano.
En síntesis, la reforma pretende que las aceras pasen de una anchura de dos a dos metros y medio a una mínima de cuatro metros. También habrá un carril bici unidireccional en los dos sentidos de la calzada, lo que se resuelve en conjunto eliminando zonas de aparcamiento y reduciendo el número de carriles habilitados para el tráfico.
Noticia Relacionada
La actuación se ha dividido en tramos, dado que el total se eleva a dos kilómetros y 136 metros. La demora en el concurso hace que la finalización de las obras pase al primer trimestre de 2022, con un proyecto relativamente sencillo que se basará en colocar elementos de señalización, pivotes y bordillo para separar los tráficos. Las aceras seguirán siendo las mismas, aunque los peatones ganarán espacio para caminar en la propioa calzada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.