Ver fotos
Ver fotos
El Ayuntamiento aprobó ayer en la junta de gobierno sacar a concurso la reforma integral de la plaza de la Reina y el aparcamiento subterráneo que alberga este espacio. El presupuesto se eleva a 11,7 millones de euros y el plazo de las obras será de 12 meses, sin que de momento haya plazo para el inicio, según dijo el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
Publicidad
Sea como sea, esto ocurrirá con seguridad el próximo año, cuando también se pretende acometer la reurbanización de la plaza del Mercado y de la plaza Ciudad de Brujas, como confirmó la vicealcaldesa Sandra Gómez. «El proyecto está en conselleria y cuando nos den la aprobación definitiva, calculamos que a principios del año que viene podremos sacar a licitación las dos obras». El vicealcalde Campillo apostilló a su lado en la comparecencia que este mandato «será el de las plazas». Están presupuestadas en dos anualidades, por lo que se quieren acabar este mandato y dejar encarriladas las reformas de la plaza del Ayuntamiento y la plaza de San Agustín.
Noticia Relacionada
Eso supone que se solaparán los cortes de tráfico por las obras en la plaza de la Reina y en el entorno de la Lonja y el Mercado Central, lo que no quería de ninguna manera la Asociación de Comerciantes del Centro. Por este motivo, fuentes de la entidad señalaron que han pedido «empezar por la parte de la plaza de Brujas para no asfixiar a las tiendas de María Cristina y la parte de la Lonja, que se verán afectadas por los cortes debido a la plaza de la Reina».
«Es cierto que seguramente coincidirán en el tiempo ambas obras, pero se ha trabajado con el servicio de Movilidad para tener un plan en dicha zona. Dicho eso, el año que viene se hará ya el corte de tráfico en San Vicente para quitar la circulación rodada en la plaza del Ayuntamiento», apuntó.
El motivo de que coincidan ha sido el retraso en la tramitación de la reurbanización de la plaza de la Reina, donde el primer adjudicatario del proyecto fue desestimado al no cumplir los requisitos del concurso y después se eternizó el proceso de participación ciudadana. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, destacó al presentar los pliegos de condiciones que se han incorporado las 21 propuestas.
Publicidad
La principal novedad es que no incluirá una mayor puntuación por recortar los plazos. «Queremos una obra de calidad», dijo, para señalar que la oferta económica tendrá un máximo de 60 puntos. También destacó lo relativo a la garantía, dado que se concederán hasta 20 puntos por extenderla un año más para la propia plaza, junto con otros 20 por lo mismo en el aparcamiento.
La reforma del parking se llevará 4,8 millones de euros, una inversión que servirá para modernizar un recinto construido en los años 70. No se llegará a levantar el suelo de la plaza, pero los usuarios no lo reconocerán cuando acaben las obras.
Publicidad
La primera diferencia será en la entrada, que pasará de la rampa helicoidal actual a una recta en las proximidades de la calle del Mar. En el interior, todavía no está claro el reparto de las plazas, en cuanto a las de rotación y las que se dejarán para alquileres a largo plazo destinados a vecinos. El edil matizó que no se seguirá el mismo modelo de reparto que el parking del Mercat, actualmente gestionado por la EMT, dado que en este caso se trataba de facilitar al máximo la accesibilidad al Mercado Central.
Los pliegos de condiciones aprobados ayer en la junta deben publicarse todavía en los boletines oficiales, seguramente en el europeo por la inversión tan elevada. Quedará pendiente hacer el mismo trámite con el concurso de dirección de obra, que saldrá por 532.400 euros.
Publicidad
Como se sabe, el proyecto de los arquitectos José María Tomás y Antonio Escario convertirá los 11.856 metros cuadrados de la plaza de la Reina en un gran espacio peatonal. El edil recordó que se han previsto varias fases a lo largo de las obras para afectar «lo menos posible» al desarrollo de actos festivos como la Ofrenda de la Virgen o procesiones que salen de la Catedral.
También se han realizado catas arqueológicas para anticipar de qué manera pueden afectar la aparición de restos durante la ejecución de las obras. Al estar todo el subsuelo dominado por el aparcamiento subterráneo, la previsión es que no aparezca «nada relevante». Eso sí, la parte próxima a la Catedral incluirá en el pavimento la delimitación de la muralla romana, como testigo de la ciudad que había antes.
Publicidad
El proyecto prevé habilitar zonas de descanso y sombra. Para esto último se utilizarán unos toldos desplegables, que se acompañarán de agua nebulizada para refrescar el ambiente. El lugar de la rampa actual será ocupado por una zona verde, incluso con la plantación de arbolado y un gran banco circular.
El diseño ha tenido en cuenta también algunas peticiones de la comisión de Patrimonio, como despejar al máximo el entorno de la Puerta de los Hierros de la Seo, con el propósito de que se pueda contemplar sin estorbos una de las obras maestras de la arquitectura barroca en la ciudad y que se dispuso en ese lugar debido a que la plaza se abrió con posterioridad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.