Borrar
Estampa de Valencia. La plaza del Ayuntamiento, con la fuente en primer término. irene marsilla
Los expertos opinan sobre cómo reformar la plaza del Ayuntamiento

Los expertos opinan sobre cómo reformar la plaza del Ayuntamiento

El Consistorio asume el reto por enésima vez de querer reurbanizar el espacio más singular de Valencia | Arquitectos y comerciantes debaten sobre la oportunidad que se abre y el riesgo de un proyecto complicado

Paco Moreno

Valencia

Martes, 19 de diciembre 2017, 01:01

«Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles», dice la Real Academia de la Lengua sobre lo que es una plaza. El cap i casal se encuentra estos años en la encrujicada de abordar esa definición en algunas de las plazas más singulares del centro, como la de la Reina, la de Brujas y la del Ayuntamiento.

Esta última es por razones obvias la más singular y al mismo tiempo problemática. Un debate abierto en el actual Consistorio que LAS PROVINCIAS ha decidido coger al vuelo y abordar hoy en un debate (Ateneo Mercantil, 19.30 horas) con algunos de los arquitectos más prestigiosos de la ciudad y una voz reconocida entre los comerciantes, el presidente de la asociación del centro histórico, Rafael Torres.

Junto al empresario, Javier Domínguez, Mariano Bolant y Alberto Peñín Ibáñez diseccionarán las ventajas e inconvenientes de un espacio donde deben tener cabida usos comerciales, el transporte público, la falla municipal, las mascletaes, algo de tráfico privado para dar servicio a vecinos y hoteles, además de una peatonalización dominante.

La cuadratura del círculo, que se suele decir, de un proyecto que quiere acabar el gobierno municipal en lo que resta de mandato. El concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, será quien pilote el concurso arquitectónico y el proceso de participación ciudadana.

Para ello, se da por descontado que contará al menos con 450.000 euros el próximo año. Es el presupuesto presentado en la votación vecinal que terminó la medianoche de este viernes y cuyos resultados se conocerán el próximo miércoles. En la fase previa, la propuesta ciudadana consiguió encabezar los apoyos y fue declarada viable por los técnicos municipales.

LP

Así las cosas, con toda probabilidad aparecerá entre las proyectos que se repartirán los siete millones de euros consignados en el presupuesto de 2018 para este apartado. Pero la plaza del Ayuntamiento será noticia también por una iniciativa que se hará realidad a partir de abril, con el inicio de la remodelación de la plaza de la Reina y el corte de tráfico desde la calle de la Paz. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, tiene la intención de realizar lo que denominó el pasado octubre «urbanismo táctico» al peatonalizarla en parte durante unos meses, a modo de prueba experimental.

Con maceteros o cualquier tipo de barreras, la idea no consensuada entonces con los socios de Compromís en el Ayuntamiento, PSPV y València en Comú, consiste en cerrar al tráfico la zona que va desde la calle San Vicente hasta la calle Periodista Azzati, en la parte próxima a la sede Consistorial, trasladando la circulación al vial de servicio que discurre junto al Rialto y el Ateneo para desembocar en la calle Barcas.

Un ensayo que no acabó de gustar a los socialistas, más bien nada, quienes rechazaron una gestión urbanística basada en la colocación de maceteros y cierres al tráfico, sin más añadidos. Está reciente lo ocurrido en el entorno de la Lonja, donde este tipo de actuaciones ha cumplido dos años cuando se desconocen los plazos para la reurbanización de las calles y plazas.

Al margen de polémicas, la sensatez que intenta imprimir la Federación de Vecinos a todas sus críticas ha puesto las decisiones sobre el transporte público, sobre todo las líneas de la EMT, como la premisa de cualquier actuación posterior. La plaza de la Reina dejará de ser una enorme dársena de autobuses y lo mismo sucederá en su día con la plaza del Ayuntamiento.

LP

El problema es que la EMT no ha presentado todavía en público la remodelación de itinerarios y paradas en Ciutat Vella, más allás de reuniones de trabajo con las asociaciones afectadas y alguna decisión aislada como la construcción de macroparadas para transbordo en Tetuán y Porta de la Mar, con la opción de hacer lo mismo en la calle Xàtiva, junto al instituto Luis Vives.

Tarde o temprano se conocerán estos planes al detalle y entonces comenzará otro debate, paralelo al diseño de las plazas, su jardinería, pavimento y hasta alumbrado. La manera de llegar a esos «lugares anchos y espaciosos» es lo que más interesa a los vecinos.

LP

La reforma de la plaza de la Reina afectará a 11 líneas de la EMT, una cifra que subirá con la reforma de la plaza de Brujas. Cuando llegue el momento de la tercera en discordia, la plaza del Ayuntamiento, el nuevo entramado de itinerarios de autobús estará engrasado y con suficiente tiempo para subsanar fallos. Fuera se queda la plaza de San Agustín, otro reto, que debe pasar de ser una macroparada de la EMT a un lugar espacioso. Ese será otro debate.

«La mascletà debe seguir en su sitio habitual»

Javier Domínguez. Arquitecto

1. ¿Cree oportuno reformar la plaza? Sí, el espacio más representativo de la Valencia contemporánea no puede continuar con unos usos desequilibrados y un predominio funcional como plaza-nudo de tráfico.

2. ¿Debe haber alguna premisa? Cualquier actuación debe garantizar la pervivencia en el tiempo de las mascletaes en su escenario actual.

3. ¿Hasta qué punto debe ser peatonal? La peatonalización debe ser más amplia, extendiéndose al menos en el eje visual -Marqués de Sotelo- hacia la Estación del Norte.

4. ¿Es conveniente un aparcamiento?El aparcamiento debe analizarse y resolverse consensuadamente con los residentes para todo el casco antiguo.

5. ¿Traslado de las líneas de la EMT?La peatonalización supone restricciones del tráfico, pero el transporte público tiene que funcionar.

6. ¿El mobiliario debe ser singular? Más que de diseño, convendría hablar de una confección integral para un ámbito mucho más amplio.

«Puede mejorar sin tener que cerrarse toda»

Rafael torres. pres.asociación comerciantes del centro

1. ¿Cree oportuno reformar la plaza? Es evidente la necesidad de la reforma desde hace años, pero la oportunidad va ligada a que estén resueltos de forma integral varios servicios.

2. ¿Debe haber alguna premisa? Un nuevo diseño generará recorridos, pueden optimizarse mejor los espacios. No necesariamente debe conservarse los elementos actuales.

3. ¿Hasta qué punto debe ser peatonal?Una plaza muy grande, que puede mejorar mucho sin necesidad de cerrarla al 100%, puede incrementarse enormemente el espacio de calidad para disfrute del ciudadano.

4. ¿Es conveniente un aparcamiento?Se trata de un proyecto antiguo que se paralizó en su día hace unos 20 años, habría que conocer los motivos.

5. ¿Traslado de las líneas de la EMT?No necesariamente todas, prioritariamente debe garantizarse la accesibilidad al centro en transporte público.

6. ¿El mobiliario debe ser singular? Debe existir armonía, y equilibrio con el entorno, pero a la vez debe ser singular.

«Ahora no está acorde con lo que se pide»

mariano bolant. pres.colegio arquitectos

1. ¿Cree oportuno reformar la plaza? La plaza del Ayuntamiento requiere de una intevención, ahora no está acorde con lo que demanda la sociedad. Menos tráfico y más espacios de calidad.

2. ¿Debe haber alguna premisa? Los puestos de flores pueden tener una reubicación, pero también son representativos. La fuente dependerá de cómo se configure el tráfico.

3. ¿Hasta qué punto debe ser peatonal?Por completo no es bueno y es imposible, algo de tráfico debe tener.

4. ¿Es conveniente un aparcamiento?La pregunta del millón, habría que ver el tema arqueológico. Podría decirse que habría que ver si es un no por ese impedimento o un podría ser, donde no lo tengo claro.

5. ¿Traslado de las líneas de la EMT?La plaza no puede ser un aparcadero, tampoco de transporte público, hay que minimizarlo.

6. ¿El mobiliario debe ser singular?Hay que homogeneizar, dar una impronta de ciudad, tanto a la plaza como a las calles de alrededor.

«¿Parking? No, en ningún caso debe incluirse»

alberto peñín. arquitecto

1. ¿Cree oportuno reformar la plaza? Es necesaria y los diferentes intentos para abordarla lo manifiestan. Oportuna será si hay medios económicos, acuerdo político y se aborda dentro de un imprescindible Plan de reordenación del centro.

2. ¿Debe haber alguna premisa? No debe contener el mantenimiento de ubicación de ninguna de ellas, aunque en el programa debe indicarse la necesidad.

3. ¿Hasta qué punto debe ser peatonal?La plaza debe ser preferentemente peatonal, sin más condicionantes que los derivados del Plan de Reordenación del centro.

4. ¿Es conveniente un aparcamiento?No, en ningún caso.

5. ¿Traslado de las líneas de la EMT?Parece una solución posible, aunque hay otras. Insisto en que debe insertarse en un Plan de Reordenación del centro.

6. ¿El mobiliario debe ser singular?Al menos en la plaza el mobiliario debe de ser unitario. El existente de las calles de alrededor no lo es hoy en día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los expertos opinan sobre cómo reformar la plaza del Ayuntamiento