Reunión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con los vecinos de Nazaret. Ayto. Valencia

Estas son las reivindicaciones de los vecinos de Nazaret

Los residentes piden planes de emergencias participativos para evitar inundaciones, el drenaje del antiguo cauce del río y que el barco del Gulliver se quede en el Parque de Desembocadura

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:26

Los vecinos de Nazaret se han mostrado este miércoles muy optimistas tras la reunión mantenida con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que les ha presentado el proyecto del tramo final del Parque de Desembocadura.

Publicidad

Desde la asociación de vecinos Nazaret, su portavoz, Julio Moltó, ha explicado que «es un paso en la buena dirección». El presidente de Nazaret Unido, José Antonio Barba, ha añadido que «nos ha traído Catalá buenas noticias con el plan previsto para el Parque de Desembocadura».

Barba ha recordado que «este proyecto llevaba años en el olvido y todavía recuerdo cuando vino Joan Ribó a dar un martillazo al muro, que simbolizaba el inicio del plan, pero fue un montaje porque sólo pusieron unos árboles que se secaron porque no hay zona de riego».

La alcaldesa de Valencia, de hecho, ha explicado que los vecinos le han comentado que «se sentían como el patito feo, pero que ahora pasarán a ser el cisne blanco«.

Durante la reunión, Catalá les ha explicado que están en fase de redacción los dos depósitos de tormentas del PAI del Grao, pero los vecuinos han aprovechado para presentar también sus reivindicaciones.

Desde la asociación Nazaret han solicitado que se hagan planes de emergencias del barrio y que sean «planes participativos porque el Plan de Acción Territorial de Prevención del Riesgo de Inundación de la CV (Patricova) dice que no es zona inundable y tuvimos inundación en 2004, en 2009 y en 2017 y se inundó la parte final del barrio, junto a Benimar».

Publicidad

Moltó ha recordado que Nazaret está ubicado "entre el viejo y nuevo cauce y, si la lluvia que se concentró en poco tiempo en la DANA en la zona de Utiel y Chiva se concentrara en la ciudad de Valencia, teniendo los dos cauces, el histórico y el del sur, veríamos por que la ciudad está construida en un llano de inundación y al llegar a Nazaret y La Punta, se encontraría con infraestructuras que dificultan o bloquean los cauces del agua con un muro portuario sobre la antigua playa y la huerta asfaltada por la ZAL del puerto de Valencia". Y recuerda que los vecinos "ya tuvimos que agujerear los muros de Benimar en alguna ocasión para que el agua saliera al mar a través de la playa actualmente desaparecida por la ampliación sur del puerto".

Reclama que, "dada la situación del cambio climático y del aumento del nivel del mar, consideramos que habría que revisar el Patricova y el plan ante inundaciones municipal".

Han incidido en la necesidad de hacer «las inversiones hidráulicas pendientes, la descontaminación del río a la altura del puente de Astilleros y los depósitos que nos ha anunciado hoy».

Publicidad

Como añade Moltó, «nos han dicho desde el Ayuntamiento que van a dragar el río. Sería muy positivo porqu ellevamos años reivindicándolo»

También ha solicitado este colectivo que «de cara al futuro se busquen soluciones para dar salida de este viejo cauce de nuevo al mar, no en subterráneo».

Por todo ello, en un escrito presentado a Catalá, han solicitado un plan de emergencia ante inundaciones con participación ciudadana; actualizar con participación ciudadana las normas vigentes y los informes realizados del Patricova, el plan de riesgo de inundaciones municipal y un informe de la situación actual del viejo cauce desde el puente del Ángel Custodio hasta su desembocadura, que data de 2010.

Publicidad

Entre las obras hidráulicas pendientes han recordado la necesidad de ejecutar las obras pendientes al final del cauce histórico del Turia, con el colector a consgtruir entre el puente del ferrocarril y el puente de Astilleros. Y, por útlimo, que se recupere la salida al mar a cielo abierto para el cauce histórico.

Abogan por mantener en Nazaret el barco de Gulliver

Por otro lado, los vecinos han insistido en la idea de que el barco de Gulliver que pidieron desde el primer momento en el proyecto del Parque de Desembocadura, y que tiene proyectado el equipo de Confluir, se quede en el barrio y no se lleve frente a las Torres de Serranos, como llegó a barajar Catalá.

Publicidad

En este caso, les han explicado que se queda en Nazaret y los presentes han propuesto que «si quieren poner algo simbólico frente a las Torres de Serranos, podría ir muy bien una galera romana, para recordar el origen de la ciudad«, según Moltó.

En cuanto al diseño del barco de Gulliver, cabe recordar que estará partido en tres trozos. Cada uno de ellos destinado a una edad. Para los más pequeños, con juegos de psicomotricidad y habilidades. Los de mediana edad, irán en el centro con un palo mayor que soporta plataformas seguras para la aventura y para los más mayores, la proa, con espacios para juegos de socialización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad