Vías del tranvía en las obras de la plaza de la Reina de Valencia. IVÁN ARLANDIS

Restos islámicos y romanos afloran en la plaza de la Reina antes de la excavación general

Los comerciantes piden al Ayuntamiento más arqueólogos por el riesgo de retrasar la reforma, que debe acabar en mayo de 2022

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 4 de junio 2021, 23:44

Apenas se ha cumplido el primer mes de obras, aunque la reforma integral de la plaza de la Reina ha deparado ya hallazgos arqueológicos de calado, fundamentalmente pavimentos de viviendas antiguos, además de otros pertenecientes a la Edad Media de tipo islámico y hasta un ... tramo de muro datado entre los siglos IV y V, tardorromano por lo tanto, y que podría pertenecer a un edificio aún por catalogar.

Publicidad

Es un balance que los viandantes han podido ver prácticamente en una evolución diaria mientras se excavan las zanjas de servicios de Iberdrola y Emisava. La empresa adjudicataria de la reforma trabaja sobre el aparcamiento subterráneo y los arqueólogos esperan el momento de realizar la intervención general.

Noticia Relacionada

Así aparece en la propuesta incluida en su día por el arquitecto José María Tomás, ganador del concurso junto al fallecido Antonio Escario, y que también entra en la iniciativa de Semar Arqueología, empresa encargada de la intervención. Se trata de cuatro catas en otros cuatro lugares donde los antecedentes arqueológicos señalan que pueden encontrarse restos de interés de diversas épocas, edificios y viales.

Entre los que más llamarán la atención figuran los de la parte norte de la plaza, en la zona próxima a la calle Cabillers. Es más, la peatonalización incluye un tipo de pavimento distinto entre este lugar y la calle Corretgeria, que recreará la línea por donde debía pasar la muralla romana.

Publicidad

El seguimiento arqueológico en la apertura de zanjas se topó en primer lugar con vías de líneas de tranvías desaparecidas en los años 60, apenas unos centímetros por debajo de la cota de la calle. Las piezas fueron retiradas y trasladadas a un desguace al carecer de valor patrimonial.

Noticias Relacionadas

Las cuatro excavaciones en otros tantos lugares de la plaza preocupa a la asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, a la vista de lo que ha aparecido en las tareas de seguimiento en las zanjas. Fuentes de la entidad señalaron que pedirán al Ayuntamiento que destine más personal de la empresa contratada, modificando el presupuesto incluso, para que no haya demoras en las obras.

Publicidad

La reforma tiene un plazo de 12 meses y debe estar acabada por lo tanto en mayo de 2022. Dos meses antes, la evolución de la misma permitirá que pasen las comisiones falleras a la Ofrenda a la Virgen, por ejemplo, aunque está todo por ver.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad