![Ruinas en Valencia | Los restos de la plaza del Ayuntamiento de Valencia de Goerlich siguen en el vertedero](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/15/media/cortadas/restos1-k0ND-U150848314445RaE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ruinas en Valencia | Los restos de la plaza del Ayuntamiento de Valencia de Goerlich siguen en el vertedero](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/15/media/cortadas/restos1-k0ND-U150848314445RaE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hallazgo para el gran público ocurrió el pasado febrero con la publicación de los restos documentados en Paiporta y un vertedero situado en la parte sur de Valencia. Pero no será hasta el próximo año cuando el Ayuntamiento decida qué hacer con lo que ... queda del antiguo mercado de flores, columnas, balaustradas y otras piezas que decoraban la plaza del Ayuntamiento diseñada por Javier Goerlich.
Así lo indicaron fuentes de la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, al señalar a LAS PROVINCIAS que está previsto solicitar un presupuesto el próximo año para los trabajos de identificación, al señalar que es necesario distinguir los restos, que permanecen semienterrados, documentados como de la antigua plaza del Ayuntamiento como los pertenecientes a otras obras en Valencia.
Como adelantó este periódico en su día, en el mismo vertedero se encuentran restos del monumento a Sorolla destrozado por la riada de 1957 y que fue sustituido por el actual, levantado en la plaza de la Semana Santa Marinera con el busto del pintor.
Noticia Relacionada
Después de eso llegará la labor de catalogar, rehabilitar y trasladar hasta un recinto en Valencia lo que se considere oportuno. Para Luis de Manuel, autor del proyecto de divulgación en internet «Passejant València amb ulls curiosos», la ubicación idónea es sin duda la misma plaza del Ayuntamiento, una vez se decida la reforma definitiva.
«Colocar el mercado de flores, la tortada, sería lo ideal». Nada de esto está previsto en el concurso de ideas que tiene previsto la concejalía de Desarrollo Urbano, pese a que De Manuel informó al Ayuntamiento junto con la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio del hallazgo al Ayuntamiento en febrero de 2020, según relata el mismo.
La ubicación de los restos del antiguo mercado de flores movió a la Fundación Goerlich, que promueve la conservación y difusión del trabajo del arquitecto, a entrevistarse con responsables del Ayuntamiento de Paiporta, donde se ubican algunos restos.
Fuentes de este Consistorio señalaron que después de ese encuentro no se ha producido ningún avance sobre el posible traslado a Valencia de dichas piezas, bancos de piedra y otros elementos en calles del municipio, incluso el cementerio público. Esperan la llamada del gobierno municipal de Valencia para tratar el asunto.
Pese al compromiso adquirido por el alcalde Joan Ribó para estudiar los hallazgos, la realidad es que todo sigue igual que hace un año. «Las piedras se degradan cada vez más, los matorrales no paran de crecer y está todo muy expuesto a cualquier acto de vandalismo», señaló De Manuel. La parcela es propiedad de una empresa pública que «no pondría ninguna dificultad en que se realizaran los trabajos».
César Guardeño, de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, se mostró de acuerdo con el anterior. «Eso no puede seguir así porque se perderá de manera definitiva». Estimó a tenor de lo hablado con los expertos que con un «presupuesto de 40.000 euros podría hacerse gran parte del trabajo».
La portavoz del grupo popular en el Consistorio, María José Catalá, propuso el pasado febrero que se negociara con el Ayuntamiento de Paiporta una compensación a cambio de las piezas que siguen en dicho municipio. Al tratarse de elementos sin protección patrimonial, lo normal es que en aquella época sencillamente se cargaran en carros o camionetas desde el vertedero. Casi a lo que puede hacerse ahora mismo. Forman parte del mobiliario urbano de sus calles cuatro bancos de piedra y una columna.
La plaza del Ayuntamiento diseñada por el arquitecto Javier Goerlich fue desmontada en 1963. El mercado de flores era un recinto subterráneo abierto hacia la calle con un patio inglés rodeado por una balaustrada de piedra. Los puestos se situaban en el interior. Estuvieron en servicio unos treinta años, hasta que fue remodelado dicho espacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.